Flor de miel (Melianthus major)

La flor de miel es un arbusto mediano

Imagen – Wikimedia/James Gaither

La flor de miel es una planta que tiene hojas y flores de gran valor ornamental. Es un arbusto que alcanza una altura de 2 a 3 metros por un ancho de 1 a 3 metros, de manera que es muy interesante plantarla cerca de un camino, o en una terraza o patio amplios.

Incluso si es necesario se puede podar, por ejemplo si se desea cultivar en maceta siempre, o si el jardín no es demasiado grande y se necesita que la planta tenga un porte compacto.

¿Cómo es la flor de miel?

La flor de miel es un arbusto perennifolio

Imagen – Wikimedia/Don McCulley

Es un arbusto perennifolio endémico de Sudáfrica cuyo nombre científico es Melianthus major. En España la conocemos como flor de la miel o flor gigante del miel, ya que el tallo floral llega a medir hasta 80 centímetros de largo, y sus flores son espigas rojas de unos 5 centímetros de largo. Pero sus hojas tampoco se quedan atrás: son pinnadas, de un bonito color verde azulado, y miden entre 30 y 50 centímetros de largo.

El único inconveniente es que todas sus partes son venenosas, excepto el néctar de sus flores. Si hay niños pequeños o animales domésticos, es mejor cultivarlo en zonas en las que no tengan acceso, o ponerlo rodeado de otras plantas para que no puedan acercarse.

¿Cuáles son los cuidados que requiere?

El Melianthus major es un arbusto de singular belleza. Perfecto para cultivar en regiones tropicales, pero también en las templadas con inviernos suaves. Según algunos portales ingleses, como PFaf.org, es capaz de soportar heladas, pero si tenemos en cuenta sus orígenes, es preferible que las temperaturas se mantengan altas durante todo el año para que no sufra daños.

Para saber bien cómo se cuida, a continuación te lo explicamos en detalle:

Ubicación

La flor gigante de la miel se puede cultivar tanto en un lugar en el que el sol dé de manera directa, o bien en sombra. Pero eso sí, si nos decantamos por tenerla protegida del astro rey es conveniente que se lleve a una zona en la que haya claridad, ya que necesita mucha luz para crecer en condiciones.

Tierra

  • Maceta: ¿vas a tenerla en una maceta? Entonces llénala con sustrato universal (en venta aquí), pero añade antes una capa de greda volcánica o arlita para plantas (en venta aquí). Así, mejorará mucho el drenaje, y de paso también se reducirá el riesgo de pudriciones.
  • Jardín: plantarla en el suelo es la opción más recomendable. Con esto se consigue que crezca más rápido, con más fuerza y salud. Además, tolera una gran variedad de suelos, pero han de tener buen drenaje. En caso contrario, es decir, si el tuyo es muy compacto y le cuesta absorber el agua, has de hacer un agujero y mezclar la tierra con perlita a partes iguales.

Riego

Se ha de regar con frecuencia en verano, especialmente durante las olas de calor. Se hará 3 o 4 veces a la semana durante esta estación, ya que la tierra se seca con rapidez y, como además la planta está creciendo, su necesidad de hidratarse aumenta.

Cuando bajen las temperaturas, se empezará a regar cada vez menos. De este modo, evitamos que las raíces reciban más agua de la que necesitan durante unos meses en los que el crecimiento es mínimo.

A la hora de regar, hay que humedecer la tierra, procurando que se empape bien. Si está en maceta y le hemos puesto un plato debajo, hay que escurrirlo después de cada riego.

Abonado

La flor de miel es una planta arbustiva

Imagen – Wikimedia/Stan Shebs

El Melianthus major se puede abonar a comienzos de la primavera y hasta finales del verano. Para ello, es posible usar abonos aptos para la agricultura ecológica, como el estiércol de animales, el compost o el humus. Lo único, si tienes la planta en maceta, usa abonos líquidos, o si lo prefieres barritas, ya que si se opta por aplicar productos granulados o en polvo regularmente, al final la planta sale perjudicada, ya que el drenaje de la tierra empeora.

Multiplicación

La flor gigante de la miel se multiplica por semillas en primavera. Se han de sembrar en macetas, o en bandejas de alvéolos, poniendo un máximo de dos unidades en cada uno cubriéndolas con este sustrato. Hay que tener en cuenta que la planta crece rápido, así que es preferible poner pocas semillas en cada semillero para que, más adelante, cuando sean ejemplares de unos 15 centímetros de altura, sea más fácil plantarlos en otras macetas.

Una vez que estén sembradas, se llevarán al exterior, y se pondrán en un lugar soleado. Luego, se irá regando cada vez que haga falta, evitando que la tierra se seque del todo.

Poda

Puedes podar a tu Melianthus major después de la floración, o a finales del invierno si aún es un ejemplar joven que no ha florecido. Tienes que eliminar las ramas que estén rotas o débiles, y también recortar la longitud de las que consideres que hayan crecido en exceso.

Rusticidad

Según fuentes consultadas, la flor de miel resiste hasta los -8ºC. En la región mediterránea se puede cultivar en el exterior durante todo el año, pero en las zonas más frías necesitará protección durante el invierno.

¿Qué usos tiene?

La flor de miel es un arbusto de flores rojas

Imagen – Wikimedia/JMK

A pesar de que el resto de sus partes son venenosas si se ingieren, la flor de miel es una planta interesante para cultivar tanto en el suelo como en una maceta. Asimismo, hay que saber que el néctar de sus flores se utiliza también como edulcorante.

¿Qué te ha parecido el Melianthus major?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.