Ya sean pequeñas o grandes, todas las flores tienen un mismo objetivo: conseguir atraer la atención de un animal polinizador para que se encargue de polinizarlas, y dar comienzo así al desarrollo de las semillas. La lucha puede ser terrible; no en vano, está en juego la nueva generación, de modo que las plantas han ido evolucionando hasta conseguir que sus flores sean las más atractivas.
Esto ha significado tener unos pétalos de colores muy vivos en la mayoría de los casos, y adoptar formas un tanto curiosas para que su polinizador se sienta realmente cómodo y se acuerde de ellas. Podremos ver en el campo muchísimas plantas en flor, pero nosotros te vamos a mostrar una serie de fotos de flores que, seguro, te dejarán sorprendido/a.
Índice
Dahlia sp
Las Dalias son plantas rizomatosas que se plantan en primavera y florecen durante el verano. Originarias de México, hoy en día se cultivan en todas las regiones templadas del mundo. Y no es para menos: sus flores son guapísimas. Las hay simples, dobles, rojas, naranjas, amarillas, bicolores… ¡Hay muchísima variedad! Lo mejor de todo es que se pueden cultivar en maceta, pues no superan los 60cm de altura 😉 .
Delonix regia (Flamboyán)
El flamboyán, cuyo nombre científico es Delonix regia, es un árbol tropical originario de Madagascar que crece hasta alcanzar los 10m de altura, con una copa ancha de hasta 6m. La variedad más común es la que produce flores rojas, pero hay que saber que hay otra, la Delonix regia var. flavida, que las tiene de color naranja. En cualquier caso, podremos contemplarlas durante la primavera, a partir de, más o menos, los 5 años de edad.
Echeveria glauca
Las plantas crasas o suculentas no cactáceas se caracterizan por tener hojas y/o tallos carnosos y unas flores que, en el caso de las Echeveria, también son carnosas. Son tan bonitas, que bien podrían pasar por artificiales, como las que de la Echeveria glauca que puedes ver en la imagen superior. Disfrutaremos de ellas hacia finales del verano y hasta bien entrado el otoño, cultivándolas en el jardín o en aquellas macetas que son más anchas que profundas.
Echinopsis rowleyi
Los Echinopsis son cactus que adoptan forma globosa o columnar dependiendo de la especie. Originarios de Sudamérica, la mayoría se protege con espinas lo suficientemente gruesas y afiladas para desalentar a cualquier posible enemigo. En el caso del E. rowleyi, sus espinas son de color naranja, y sus asombrosas flores de hasta 5cm de diámetro son de un increíble color rojo que podrá producir sin problemas estando en maceta.
Gardenia jasminoides
La Gardenia jasminoides es un arbusto perennifolio y acidófilo (crece en terrenos con pH entre 4 y 6) originario del este de Asia que alcanza una altura máxima de 3 metros. Sus hojas de un color verde oscuro brillante y sus preciosas flores blancas primaverales de hasta 5cm de diámetro son una auténtica maravilla. A pesar de su altura, se puede tener en maceta durante toda su vida, ya que su sistema radicular no es invasivo.
Gerbera jamesonii
Las gerberas son plantas perennes que viven varios años originarias del continente africano. Alcanzan una altura de 30-35cm, y producen unas flores muy similares a las que tienen las margaritas, pero de una más amplia variedad de colores: rosa, naranja, rojo, blanco. Además, podremos tomarles fotos desde la primavera hasta el verano, y plantarlas en jardineras con otras gerberas o plantas de flor, o crear en el jardín preciosas alfombras de colores.
Jacaranda cuspidifolia
El Jacaranda cuspidifolia es un árbol perennifolio originario de Sudamérica que puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura, con una copa de hasta 4-5m. Da muy buena sombra, y cuando florece, lo cual hace durante la primavera, es todo un espectáculo: sus hojas llegan a quedar casi completamente ocultas por sus preciosas flores lilas. Es una especie muy interesante para tener en el jardín.
Jasminum polyanthum
El jazmín es una planta originaria de la India. Crece hasta llegar a medir los 3-4 metros de altura, pero para ello necesita un soporte ya que no tiene zarcillos. Produce pequeñas y olorosas flores blancas de hasta 1cm de diámetro a finales del verano que inundan el jardín de su dulce aroma. Por su tamaño y su facilidad en el cultivo, podremos utilizarlo para decorar el patio o la terraza.
Pawlonia tomentosa
La Pawlonia tomentosa, conocida como el Árbol del Kiri, es un árbol caducifolio originario de China. Llega a medir 20 metros de altura, y tiene una copa densamente poblada de hojas de color verde oscuro y tacto suave. Las flores son de color lila, y se agrupan en inflorescencias piramidales en primavera. Por sus características, se recomienda su cultivo directamente en tierra.
Rebutia pauciareolata
Las Rebutias son cactus originarios de Argentina, Bolivia y Perú que se caracterizan por tener cuerpos globosos cubiertos por espinas y, sobretodo, por producir unas de las más bonitas flores de la familia Cactaceae. Son grandes, de hasta 3cm de diámetro, de colores muy vivos y alegres: amarillas, naranjas, rosas, o, en el caso de la R. pauciareolata, rojas. ¿Cuándo las abren? En primavera. ¿Dónde? En maceta, pues no superan los 20cm de diámetro y si las tuviésemos en el jardín podríamos perderlas.
¿Cuál de estas flores te ha gustado más?
Sé el primero en comentar