La frambuesa negra, (Rubus Occidentalis), también conocida como zarzamora, alondra, es una especie única de frambuesas. Tiene un sabor, una forma y un color distintivos. A pesar de ser menos popular que su homóloga roja, la frambuesa negra es beneficiosa por su rico contenido nutricional.
Puede ser muchas veces motivo de confusión porque es una fruta única por su textura y su sabor diferente a las moras o a las otras frambuesas a pesar de su nombre.
Son originarias de los campos silvestre de América del Norte, se las puede encontrar en áreas boscosas, a lo largo de los caminos y senderos. Es muy resistente al invierno, y sus semillas se diseminan muy fácilmente tanto para aves como para mamíferos.
Se establecen con mucha facilidad, por lo tanto, su gran enraizamiento muchas veces crear colonias densas, casi impenetrables. Prefiere climas templados con suelos muy ricos.
En este artículo, hablaremos sobre las características, los usos y mucho más de la frambuesa negra.
Descripción de la planta
Es un arbusto perenne nativo de la familia de las rosáceas. Necesita lluvia adecuada para desarrollarse y bastantes horas de sol, para crecer y tener frutos abundantes.
Las cañas recién comienzan a crecer de forma horizontal en el primer año, con el tiempo comienzan a arquearse hacia los lados y hacia abajo llegando casi al suelo. Prefieren suelo húmedo con muchos nutrientes, es una planta bastante tolerante al calor.
Es una planta ideal para cobertura de los jardines durante todo el año y atrae mariposas y otros insectos por sus flores y frutos. También pájaros, pequeños mamíferos, zorros, mapaches que en el invierno disfrutan las semillas que quedan de la fruta deteriorada, hasta los conejos pueden visitar sus hojas.
La frambuesa negra es ideal para combatir la erosión del suelo, brindar refugio a muchas especies de animales, atraer a las abejas autóctonas y brindarles material para hacer sus nidos.
Dentro de las plagas que afectan a la frambuesa negra encontramos las chinches, los pulgones, pero no hay enfermedades significativas que le afecten.
Características de la frambuesa negra
Es una planta pequeña y arbustiva que se encuentra comúnmente en la parte oriental de Estados Unidos. Es capaz de crecer en una amplia gama de tipos de suelo.
La planta tiene un tallo robusto y arqueado que crece en racimos. Las cañas largas pueden crecer de 2 a 3 metros. Son de color verde azulado, lechoso, su aspecto es leñoso y están cubiertas de espinas curvas.
Las hojas de frambuesa negra son grandes, largas, ovaladas, acorazonada en la base los bordes dentados, la parte superior es de color verde de medio a oscuro, la superficie exterior es lisa, y la inferior es plateada, densamente pilosa.
Las flores de la planta son de color blanco con un tono rosáceo. Crecen en forma de racimos en la parte superior de las cañas a mediados de la primavera.
En cada racimo se presentan de 5 a 15 flores con cinco pétalos angostos en forma de espátula. En el centro vemos muchos estambres blancos, rodeados por un anillo.
Los frutos de la planta se conocen como «moras» y suelen ser de color morado intenso a negro. El fruto se presenta en un racimo redondo formado de gotitas carnosas que son muy sabrosas.
Usos de la frambuesa negra
En el jardín
Es una planta ideal para utilizar como seto para decorar el frente o el borde de los caminos del jardín. Crece bien en cualquier estructura, pero tienes que evitar exponerla al sol demasiadas horas o a la humedad porque reduce el crecimiento de sus frutos.
Es ideal para crear privacidad o para resguardar tu casa, ya que la frambuesa tiene espinas y nadie querrá caminar sobre ellas porque pueden dañarse.
Usos medicinales
Las tribus indígenas americanas han documentado en activos escritos más de 60 usos de la frambuesa negra, la utilizaban como alimento, pero también con fines medicinales.
Las infusiones de las hojas se utilizaban para aliviar el dolor de parto, la raíz también la masticaban para calmar la tos, también la infusión preparada con las hojas se utilizaba como tratamiento para los forúnculos en la piel.
Beneficios para la salud
La frambuesa negra se utiliza de diversas formas. Se pueden comer crudas, tanto frescas como congeladas. También se pueden utilizar para hacer mermeladas, gelatinas, salsas e incluso vino.
Contenido nutricional: la frambuesa negra es rica en vitaminas y otros nutrientes esenciales. Contiene vitaminas A, C, E y K en cantidades significativas. Además, también contiene minerales como potasio, magnesio, hierro y manganeso.
El fruto también está repleto de antioxidantes, como antocianinas, flavonoides y ácido elágico. Estos antioxidantes ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres, por lo que ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
Las hojas de la planta se pueden utilizar para hacer té, que puede ayudar a calmar el dolor de garganta. Además, la frambuesa negra se utiliza también como medicina tradicional para tratar diversas dolencias, como dolor de garganta, fiebre e inflamación.
La frambuesa negra contiene muchos nutrientes beneficiosos para la salud. Los antioxidantes presentes en el fruto ayudan a potenciar la respuesta del sistema inmunitario a la infección.
Estudios realizados preclínicos han arrojado resultados sobre los efectos de la frambuesa negra en polvo indicando que puede ayudar a prevenir el cáncer de boca y esófago.
Las bayas tienen grandes concentraciones de ácido elágico que según las investigaciones es anticacerígeno, también puede reducir la presión arterial, y ser un componente ideal para una dieta baja en grasas.
Además, el alto contenido en vitamina C del fruto puede ayudar a mejorar la salud de la piel y a prevenir resfriados y otras infecciones respiratorias. Por último, el contenido en potasio de la frambuesa negra puede ayudar a reducir la tensión arterial y mejorar la salud del corazón.
Precauciones
Aunque la frambuesa negra aporta numerosos beneficios para la salud, es importante tener precaución a la hora de consumir el fruto.
La fruta tiene un alto contenido en azúcar, lo que puede provocar un aumento de peso si se consume en exceso. Además, las muchas semillas diminutas presentes en la fruta pueden ser un peligro de asfixia para los niños pequeños.
La frambuesa negra tiene muchos usos ya sea para incorporar en el jardín, decorar la entrada de casa, tenerla como un cultivo para alimentación, o como un matorral silvestre para brindar privacidad y protegernos.
En realidad, es una planta con innumerables usos y beneficios en muchos sentidos y es muy fácil cuidarla. Es poderosa para la salud, para el bienestar de la vida silvestre y de los humanos.
Aprovecha estos conocimientos e ¡¡incorpórala ya en tu jardín para disfrutar de todos estos beneficios!!