Imagen – Wikimedia/Michael Wolf
La planta con nombre científico Frankenia laevis es una de las mejores alternativas al césped para aquellas zonas donde la pluviometría es más bien escasa. Cubre el suelo rápidamente pero sin llegar a ser invasora, y además produce flores muy bonitas.
Por si fuera poco, resiste el frío y las heladas de cierta consideración, así que anímate a echarle un vistazo 🙂 .
Origen y características
La Frankenia laevis, conocida popularmente como brezo de mar, brezo marino, tomillo de mar o hierba sapera, es una planta rastrera tapizante originaria del litoral de las regiones templadas de España, Portugal, Francia, Gran Bretaña e Italia. Crece hasta alcanzar una altura máxima de diez centímetros, con tallos de los que brotan hojas de color verde-grisáceo, y perennes. Las flores son pequeñas y rosadas.
Su ritmo de crecimiento es rápido, y como soporta las pisadas y no necesita siega, es, sin duda, una opción idónea para los que quieren tener una alfombra verde de bajo mantenimiento.
¿Cuáles son cuidados?
Imagen – Wikimedia/Ghislain118
Si quieres tener tomillo de mar en tu jardín, propórcionale los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar expuesta al sol de forma directa.
- Tierra: crece en todo tipo de suelos, incluso en los que son vulnerables a la erosión.
- Riego: resiste la sequía, pero es aconsejable regar al menos dos veces por semana durante el verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Abonado: no es necesario, aunque si se abona cada cierto tiempo (una vez al mes, por ejemplo) con abonos ecológicos crecerá mejor.
- Multiplicación: por semillas y esquejes en primavera.
- Plagas y enfermedades: no tiene.
- Rusticidad: resiste heladas de hasta los -7ºC, aunque has de saber a esas temperaturas es normal que las hojas se vuelvan rojizas (no es preocupante 🙂 ).
¿Qué te ha parecido la hierba sapera? ¿Habías oído hablar de esta extraordinaria planta rastrera?
Sé el primero en comentar