Imagen – Wikimedia/Arielinson
El árbol cuyo nombre científico es Fraxinus angustifolia es una planta de rápido crecimiento que, al tener la copa amplia y densamente ramificada, da una excelente sombra durante la primavera y el verano, y en invierno sigue siendo muy ornamental aunque se quede sin hojas 😉 .
Su mantenimiento no es nada complicado, aunque eso sí, necesitará estar en un jardín amplio para que sus raíces puedan extenderse todo lo que precisen sin causar daños. Conozcámoslo mejor.
Contenido del artículo
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Giovanni Caudullo
Nuestro protagonista es un árbol caducifolio cuyo nombre científico es Fraxinus angustifolia, y popularmente se le conoce como fresno común, fresno de hoja estrecha, fresno silvestre, lupias, o fragino. Crece de manera silvestre en las regiones pintadas en verde del mapa, es decir, en España su hábitat lo encontramos en la Península Ibérica y Baleares, y además lo tenemos en el norte de África, gran parte de Francia, Italia, Grecia y otros puntos del sur y sudeste tanto de Europa como de Asia.
Es propio de los bosques de ribera, donde crece habitualmente con otros árboles, como los álamos, los sauces, las encinas, los olmos o los chopos.
Se caracteriza por alcanzar una altura que, en condiciones adecuadas, alcanza los 25 metros de altura. La copa, como decíamos, es amplia, de unos 5-6 metros de diámetro, formada por hojas opuestas, imparipinnadas, con 7 a 9 folíolos que tienen forma ovado-lanceolada, el haz verde y glabro, y el envés pubescente.
Las flores surgen en primavera, y se agrupan en panículas densas, terminales y axilares. El fruto es una sámara linear-lanceolada, en cuyo interior maduran las semillas que van provistas de un ala, la cual, con la ayuda del viento, pueden alejarse de las plantas madre.
Subespecies
Hay 4:
- Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia: es oriunda de Europa occidental hasta el norte de Francia, y del noroeste de África.
- Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa: conocido como el fresno del Cáucaso, originario de Europa oriental hasta la República Checa, y del suroeste de Asia hasta el norte de Irán.
- Fraxinus angustifolia subsp. syriaca: oriunda de Oriente medio y oeste de Asia.
- Fraxinus angustifolia subsp. danubialis: oriunda de Europa central.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Imagen – Wikimedia/Assianir
El fresno de hoja estrecha tiene que estar en el exterior, a pleno sol. Para que pueda crecer bien, es necesario que esté plantado a una distancia mínima de diez metros de tuberías, suelos pavimentados, etc.
Tierra
- Jardín: crece bien en cualquier tipo de suelos, aunque prefiere los que tienen buen drenaje y son ricos en materia orgánica.
- Maceta: no es una planta para tener en recipiente durante toda su vida, aunque sí que durante sus años de juventud se verá bonito en uno, con sustrato de cultivo universal (puedes comprarlo aquí).
Riego
Lo ideal es que fuese frecuente. Al ser un árbol de ribera le gusta tener las raíces siempre cerca del agua; ahora bien, te diré que yo misma tuve uno en tierra (luego lo pasé a maceta por motivos de obra) y lo regaba unas tres veces por semana en verano y otras 2 por semana el resto del año e iba muy bien. Eso sí, crecía lento, pero estaba sano a pesar de que en mi zona apenas llueve unos 350mm anuales.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano se recomienda abonar al menos una vez al mes con abonos orgánicos, como el guano o el estiércol por ejemplo. En caso de tenerlo en maceta, hay que usar abonos líquidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto.
Multiplicación
El fresno común se multiplica por semillas en invierno. La siembra se divide en dos fases, veamos cómo se hace:
Primera fase – Estratificación (en invierno)
- Lo primero que hay que hacer es rellenar un tupperware con vermiculita previamente humedecida con agua.
- Luego, se echan las semillas y se espolvorea cobre o azufre para evitar la aparición de hongos.
- Después, se cubren con vermiculita.
- A continuación, se tapa el tupperware y se mete dentro de la nevera, en la sección de productos lácteos, fruta, etc. por 3 meses.
- Una vez a la semana, se saca el tupperware y se abre para que el aire se renueve.
Segunda fase – Siembra (en primavera)
- El primer paso es rellenar una bandeja de semillero (como esta de aquí) con sustrato de cultivo universal.
- Luego, se riega a consciencia.
- Después, se colocan un máximo de dos semillas en cada alvéolo y se cubren con una fina capa de sustrato (lo suficientemente gruesa para que no se las lleve el viento).
- A continuación, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador, y se coloca la bandeja de semillero en el exterior, a pleno sol.
- Por último, se introduce la bandeja dentro de otra que no tenga agujeros. Cada vez que se riegue, hay que rellenar esta última.
Así germinarán a lo largo de la primavera.
Poda
No es necesaria.
Rusticidad
El Fraxinus angustifolia resiste heladas de hasta los -12ºC.
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Es un árbol de gran valor ornamental, ideal para jardines amplios. Da muy buena sombra y es, como hemos visto, muy fácil de cuidar.
Medicinal
Las hojas se usan por sus propiedades analgésicas, para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide y para fortalecer las encías.
Alimento para el ganado
Como alimento para las vacas y demás se usan las hojas.
Imagen – Wikimedia/David Perez (DPC)
¿Qué te ha parecido este árbol?