Fresno americano: resistente, decorativo…, ¿qué más se puede pedir?

  • El fresno americano, de nombre científico Fraxinus americana, es originario de América del Norte y puede crecer hasta 35 metros.
  • Requiere un clima templado, pleno sol y suelos ricos y bien drenados para prosperar adecuadamente.
  • Es fácil de cultivar, con un ritmo de crecimiento rápido y una esperanza de vida de 100 años.
  • Se multiplica por semillas que necesitan estratificación o condiciones frías para germinar adecuadamente.

Origen y características del fresno americano

Rango de distribución del fresno americano

Rango de distribución del fresno americano

Nuestro protagonista es originario de América del Norte. Su nombre científico es Fraxinus americana, y pertenece a la familia Oleaceae. Tiene un ritmo de crecimiento razonablemente rápido, llegando a alcanzar los 35 metros de altura. Sus hojas son caducas, cayendo en otoño-invierno, y vuelven a brotar en primavera. Una característica a destacar es que los folíolos más nuevos tienen tendencia a adquirir un color marfil muy bonito.

Florece en primavera, pero debes saber que es necesario que haya ejemplares machos y hembras para que se polinicen. Si los hay, entonces durante el verano se formará el fruto, que es una sámara de unos 5cm de largo, en cuyo interior hay una decena de semillas aladas.

En otoño se pone su traje de color rojo, haciendo que el paisaje se vea espectacular. Si no me crees, echa un vistazo a esta imagen:

El fresno americano se vuelve rojo en otoño

Imagen – Flickr/Kew on Flickr // Fresno americano en otoño (el de la derecha)

Este increíble árbol tiene una esperanza de vida de 100 años, así que si buscas plantas duraderas… esta es la tuya pues además es de muy fácil cultivo. Solo hay que ubicarlo en una zona soleada, y regarlo regularmente evitando el encharcamiento. A continuación te ofrecemos más consejos:

¿Cómo se cuida?

Para tener un ejemplar bien cuidado, te recomendamos lo siguiente:

Clima

Estos árboles son de climas templados y templados-fríos. Necesitan sentir el paso de las estaciones para poder crecer, ya que de lo contrario morirían. Es por eso por lo que solo pueden vivir en zonas donde las primaveras y los veranos sean suaves, los otoños frescos con alguna helada, y los inviernos fríos con nevadas. Si deseas profundizar en la adaptación a diferentes climas, puedes visitar los árboles más resistentes del mundo para conocer otras especies resistentes.

Ubicación

Por lo comentado antes, y por ser una especie grande, debes de colocar tu ejemplar en el exterior, a pleno sol, a una distancia de al menos diez metros de tuberías y suelos pavimentados. Si quieres saber más sobre qué lugares son ideales para plantar fresnos, consulta por qué tener un árbol de fresno.

Tierra

El fresno americano es un árbol

Imagen – Flickr/Virens (Latin for greening)

  • Jardín: crece en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y ligeramente ácidos, aunque tolera los neutros.
  • Maceta: durante su juventud se puede cultivar en maceta rellenada con sustrato universal o con sustrato para plantas ácidas. Pero cuando alcance el metro de altura lo ideal es plantarlo en el suelo. Para una guía completa sobre el cultivo, consulta todo lo que necesitas saber sobre el fresno americano.

Riego

El fresno americano no resiste la sequía; es más, en sus lugares de origen lo encontraremos en las zonas altas húmedas, siempre cerca de cursos de agua dulce. Teniendo esto en cuenta, hay que regarlo muy seguido: unas 3-4 veces por semana en verano, y unas 2 a la semana el resto del año.

Si lo tienes en maceta, durante el verano puedes aprovechar y ponerle un plato debajo para que el sustrato se mantenga más tiempo húmedo.

Abonado

Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) es aconsejable abonarlo con abonos orgánicos. Un aporte regular, por ejemplo cada 15 días, de compost, guano, estiércol o humus de lombriz, conseguirá que la planta crezca con salud y fuerza.

Poda

No la necesita. Sin embargo, puedes quitarle las ramas secas, enfermas y débiles en otoño cuando se quede sin hojas, o a finales de invierno antes de que brote.

Hazlo con herramientas de podar previamente desinfectadas para prevenir infecciones.

Época de plantación o trasplante

En primavera, cuando las heladas hayan pasado.

Si está en maceta, debes de pasarlo a otra mayor cada 2 años. Para más detalles, revisa todo lo que necesitas saber sobre el fresno americano.

Multiplicación

Las semillas del fresno americano son aladas

Imagen – Wikimedia/MPF

Se multiplica por semillas en otoño-invierno, pues estas necesitan pasar frío antes de germinar. Para ello se pueden hacer dos cosas:

  • Si vives en una zona con otoños e inviernos fríos con heladas, siémbralas en macetas con sustrato para semilleros y deja que la naturaleza siga su curso.
  • Si vives en una zona con clima suave, es mejor que las estratifiques en la nevera por tres meses introduciéndolas en tuppers con vermiculita y después metiendo este en la nevera, y luego las siembres en semilleros en primavera.

Rusticidad

El fresno americano resiste las heladas de hasta los -18ºC. Para conocer otras especies resistentes, consulta .

arboles altos con tronco muy fino, llamado Fraxinus pennsylvanica
Artículo relacionado:
Fresno rojo americano (Fraxinus pennsylvanica)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Hector Mendoza dijo

    Hola Mónica. En mi casa han salido grietas, hay quienes las atribuyen a un fresno americano que tengo plantado en un «pedacito» de mi patio, yo creo que es un problema de humedad en mi patio. Una duda, las raices del fresno tienden a sumir o a impulsar hacia arriba una casa? Saludos y Grecias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Héctor.
      Sí, lamentablemente las raíces del fresno pueden levantar suelos y edificaciones 🙁 .
      Un saludo.

      Ricardo Rodríguez. dijo

    Hola Mónica. Quiero preguntarte si tú sabes cuánto pueden extenderse las raíces. Me interesa saberlo porque quiero plantar uno pero el espacio en el jardín es un tanto reducido. Aproximadamente 4 Metros por lado.
    Gracias.

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Ricardo.
      Las raíces del fresno tienden a profundizar más que a desarrollarse de manera horizontal. Pero sí que es verdad que si »detectan» humedad, aunque esté en la capa más superficial del suelo, van a ir a por ella aunque esté a varios metros de distancia. No te sé decir cuántos son esos metros, ya que depende del tipo de tierra, de las condiciones de cultivo, del clima, etc. Pero vaya, cuanto más tiempo pase seco el suelo, es decir, cuanto menos se riegue, más se extenderán las raíces buscando humedad.
      Una opción es podarlo. Cuanto más bajo sea, menos se desarrollarán las raíces pues la planta no necesitará ni tanta agua ni tanta »comida». La época para ello es otoño o bien comienzos de primavera.
      Un saludo.

      fernando dijo

    por lo tanto hay que mantenerlo hùmedo. ¿y si le coloco antes de plantarlo un caño de cemento en la tierra para que las raices vayan profundas y no horizontal ya que se toparìan con el cemento? gracias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Fernando.
      Las raíces del fresno americano crecen sobretodo de manera vertical, y no tanto horizontal. Lo que ocurre es que si hay cerca (a menos de 4m) alguna fuente de agua, arquetas de riego, tuberías, o cualquier otra cosa, la encontrará, y entonces podría destrozarla.
      En caso de que no haya, se suelen plantar en los parques a una distancia mínima de 2-3 metros del suelo cementado, ya que si se plantase más cerca, podría acabar rompiéndolo.
      De todas maneras, para evitar problemas, puedes hacer un agujero de plantación grande, de 1m x 1m, y poner malla antirizomas, de venta en viveros. Así te asegurarás de que las raíces crecen hacia abajo.
      Un saludo.

      Guillermo dijo

    Hola Monica, podría plantarlo a tres metros de un lago en terreno húmedo por estar cerca de la napa ?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Guillermo.
      Mientras no haya tuberías ni suelos ni nada que pueda romper, sí, sin problemas.
      Un saludo.

      Tomas dijo

    Tebho 3 fresnos americanos las temperaturas aqui en norye de mexi o son de hasta 40 grados o mas en ocaciones que tanto los debo de regar 2 de ellos miden ya cerca de 10 metros copa 6 metros.
    La otra a uno de ellos se le estan secando algubos ramos completos no se porqur

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Tomas.
      En esas condiciones debes de regarlos a diario, o cada dos días, para que no les falte agua.
      Un saludo.

      Norma Alicia Villanueva dijo

    Mi arbol se le estan secando las hojas muchas de un día para otro que hago no le había pasado tengo 2 y solo uno esta así xfa grs.

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Norma Alicia.
      ¿Has mirado si tiene alguna plaga? Aunque los dos árboles sean de la misma especie y, por lo tanto, necesiten los mismos cuidados, suele ocurrir que hay alguno que es un poco menos resistente o que necesite más »mimos».
      ¿Los has abonado? Si no es así, es recomendable hacerlo en primavera y verano. Normalmente, una planta enferma no se tiene que abonar, pero si se da el caso de que no se ha abonado nunca, es precisamente eso lo que necesita para recuperarse.
      Te recomiendo el guano, que es natural y tiene una rápida eficacia.
      Un saludo.

      nicolas dijo

    muy buena informacion, consulta como distingo un macho de un hembra, tengo 5 fresnos los cuales unicamente tienen el tronco y no ha florecido nada..gracias!

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Nicolas.
      Pues… hay que esperar que florezcan 🙂 .
      Te muestro fotos de las flores:

      Son de http://ichn.iec.cat

      Un saludo.

      Analia dijo

    Quiero plantar 1 fresno rojo o ficus en 1 espacio verde d 3mt aprox; (entre 1 pileta plastica y lo cementado d la casa)…que pongo en el trasplante para q las raices no rompan nada? O no planto ningun arbol alli?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Analia.
      No te lo recomiendo. Es un espacio muy pequeño para un árbol -de cualquier especie-.
      Sin embargo, sí que puedes poner un arbusto que tenga forma de arbolito, como una Polygala (resiste hasta los -5ºC), o una Cassia.
      Un saludo.

      sandra dijo

    Hola, tengo un jardin de 3 mtr cuadrados, esta edificado alrededor
    . Que arbusto o planta me aconsejas poner?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Sandra.
      ¿De dónde eres?

      Arbustos pequeños hay muchos, pero no todos se adaptan a todos los climas:
      -Lagerstroemia indica: necesita suelos ácidos y clima templado con heladas suaves.
      -Callistemon viminalis: no soporta heladas fuertes.
      -Viburnum opalus: crece en zonas templadas.
      -Cassia fistula: no soporta el frío.
      -Euryops: soportan heladas suaves.
      -Acer palmatum: suelo ácido, semisombra y climas templados con heladas.

      Un saludo.

      jose luis dijo

    hola, este tipo de planta se puede usar para la vereda?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Jose Luis.
      No, el fresno tiene raíces muy invasivas. Hay que plantarlo a una distancia mínima de 10 metros de tuberías, suelos, etc.
      Un saludo.

      Santiago Juana dijo

    Hola, no termino de entender cual es la especie que se pone roja y cual es la que se pone de color amarillo. Yo quisera tener de ambos. Me podrias aclarar esto?. La otra pregunta es si se pueden mezclar ambas especies en un mismo espacio.
    Desde ya muchas gracias,
    Santiago

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Santiago Juana.
      El Fraxinus americana se pone rojo, y el Fraxinus ornus amarillo.

      Y sí, claro, se pueden mezclar sin problemas, ya que pertenecen al mismo género (es decir, comparten casi la totalidad de su ADN).

      Un saludo.

      guadalupe dijo

    hola, vivo en Cordoba en el valle de punilla junto al ri, tengo un fresno americano y estoy discutiendo con mi hermana porque dice que es una especie invasiva y por ende no deja crecer a las plantas nativas. Podrias informarme? muchas gracias!

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Guadalupe.

      El fresno americano es nativo del este de Norteamérica, desde Quebec hasta el norte de Florida.

      No tengo constancia de que se haya declarado árbol invasor en ninguna parte del mundo. Lo que sí que he visto es que ha sido incluida en la lista roja de especies amenazadas. Puedes verlo aquí.

      Saludos.

      Stephanie dijo

    Hola saque una muda de Fresno , para transplante y sin querer lo saque sin la raíz , se puede plantar igual!?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Stephanie.

      Puedes intentarlo, pero ten en cuenta que es mejor reproducirlo por semilla.

      Saludos.

      Diana dijo

    Gracias, me fue de gran utilidad este post para mi tarea de biología, dios te bendiga.

         Mónica Sánchez dijo

      Gracias a ti. Saludos.

      Pablo Monti dijo

    Hola Monica
    Tengo un Fresno plantado en maceta
    el problema es que las hojas no estan tomando el color verde obscuro caracteristico, crecen y se quedan
    verdes claro, como cuando recien salen.

    me podrias decir a que se debe ?

    desde ya muchas gracias
    Pablo Monti
    Cordoba, Argentina

      Santiago dijo

    Hola , plante un Fresno a 6 metros de una pileta de cemento. Me recomendas que lo transplante? O lo dejo?
    Y después también puse un Fresno rojo a 6 metros de mi casa? Que me aconsejas?

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Santiago.

      Lo ideal hubiese sido que se plantasen a unos 10 metros. Pero tienes la opción de podarlos para que no crezcan mucho. Así no tendrán necesidad de expandirse tanto.

      Saludos.

      Cintia dijo

    Hola, se puede dejar el fresno en maceta? Tengo un patio de 40 m2 y no quisiera tener problemas con las raíces.

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Cintia.

      A ver, por poderse se puede, pero no es lo ideal. Y de todas formas has de ir podándolo para mantenerlo como arbolito, a finales del invierno. También tienes que cambiarlo de maceta de vez en cuando, para que crezca.

      Saludos.

      Olga dijo

    hola. quiero colocar un fresno rojo en mí vereda. En que época conviene plantarlo? Sus hojas se ponen rojas naturalmente o necesita algún sustrato especial para que adquieran ese color? No quisiera comprarlo y que después sus hojas se tienen amarillas y no rojas ( me sucedió con un liquidambar que tomo un color rojizo en los primeros dos años y después fueron solo amarillas. espero su respuesta. Gracias!

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Olga.
      Para que un árbol cambie de color sus hojas es necesario que el clima y la tierra sean los adecuados. Si el liquidambar no se suele poner rojo, el fresno será difícil que lo haga. Necesita que la tierra sea fértil, de textura esponjosa, y además no ha de pasar sed en primavera y gran parte del verano.
      Un saludo.

      Mariela dijo

    Buenos días, soy de Mendoza, Argentina. En agosto pasado planté un fresno americano ( me lo dieron con raíz desnuda) . En toda la primavera- verano no le salió una hoja ni un brote . Pero ayer 16 de mayo le aparecieron brotes en el tronco y este se empezó a poner verde . Mi duda es si este corre riesgo de helarse ya q están por venir los días más fríos de otoño e invierno. Muchas gracias

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Mariela.
      ¿Qué tal está tu árbol? El fresno resiste las heladas, pero si saca brotes cuando el invierno se acerca, esos brotes los puede perder.
      Un saludo.