En qué consiste la función de relación de las plantas

funcion de relacion de las plantas entre pensamientos

La función de relación de las plantas es una de las tres funciones básicas que llevan a cabo los seres vivos y que son imprescindibles para su supervivencia. Aunque te parezca un tema complejo, lo cierto es que es más sencillo de lo que crees.

Vamos a intentar explicártelo de la forma más sencilla posible y sin entrar en demasiados tecnicismos, para que entiendas un poco mejor cómo se relacionan con el entorno todas esas plantas que tienes en casa y que tan feliz te hacen.

¿Qué es la función de relación de las plantas?

flores cumpliendo funcion de relacion de las plantas

Las funciones vitales son aquellas que todos los seres vivos, con independencia de su tipo, desarrollan para poder sobrevivir y perpetuar la especie. Hay seis funciones vitales que son: nacer, respirar, alimentarse, adaptarse al entorno, crecer y reproducirse. Pero todas ellas se suelen sintetizar en tres que se consideran las más importantes: nutrición, relación o interacción y reproducción.

La función de relación o función de interacción es la que permite a los seres vivos, en este caso a las plantas, recibir información de su entorno y responder a ella de manera adecuada para poder sobrevivir. 

En el caso concreto de los vegetales, la respuesta a los estímulos exteriores se lleva a cabo a través de un complejo mecanismo físico y químico que se extiende a lo largo de toda la planta. Por ejemplo, en caso de sequía, las plantas cierran los estomas, que son parecidos a los poros de la piel, para mantener el agua en su interior y evitar secarse.

Ten en cuenta que las plantas no tienen un sistema nervioso como los animales. Si un animal detecta un estímulo que cree que es peligroso, su sistema nervioso le incita a huir o enfrentarse. Con las plantas esto no ocurre, lo cual no quiere decir que no interaccionen con su entorno. Sin embargo, sus respuestas nos pasan bastante inadvertidas si no prestamos la debida atención.

Principales funciones de relación en las plantas

funcion de relacion de las plantas entre lavanda

Vamos a ver con más detalle algunas de las formas más típicas que tienen los vegetales de responder frente a los estímulos que aparecen en su entorno.

Fototropismo

¿Alguna vez has tenido una planta etiolada? Esto es bastante común en las suculentas. Se trata de un fenómeno que se produce cuando la planta no recibe suficiente luz. Lo que hace entonces es dirigir su crecimiento hacia la luz para captar más energía solar y poder hacer la fotosíntesis.

Cuando una de tus plantas desarrolle esos tallos largos que no siempre resultan bonitos, ten presente que estás ante una función de relación de las plantas, el fototropismo. Porque en esto consiste lo que acabamos de ver, en dirigir el crecimiento hacia la luz.

Gravitropismo

La fuerza de la gravedad es la que nos mantiene a todos con los pies pegados literalmente al suelo, y las plantas no son inmunes a ella. Esto es lo que explica que las raíces crezcan hacia abajo y los tallos hacia arriba.

Los tallos se «anclan» al suelo para sostener la planta, mientras que el fototropismo lleva a la planta a crecer hacia la luz.

Tigmotropismo

Aunque el nombre de esta función de relación de las plantas resulta muy complejo, seguro que lo has observado en más de una ocasión. Porque esto es lo que está ocurriendo cuando una enredadera o un poto crecen alrededor de un tutor o guía.

Es la reacción que tiene la planta frente a un estímulo táctil o mecánico. Si la enredadera detecta que tiene una superficie lisa detrás, crecerá alrededor de ella.

También es lo que ocurre con esas variedades de plantas cuyas hojas o flores se cierran cuando las tocamos. Un ejemplo claro es la Mimosa Pudica, cuya hoja se repliega sobre sí misma al notar presión.

La comunicación vegetal: interacciones entre las plantas

funcion de relacion de las plantas con el entorno en un brote

Como estamos viendo, la función de relación de las plantas es, básicamente, la interacción entre estas y su entorno. Pero, ¿qué ocurre entre ellas? ¿Pueden comunicarse de alguna forma? Seguramente ya habrás intuido que sí. De hecho, las plantas son capaces de cooperar entre sí, pero también de competir entre ellas.

Comunicación química

Esta es la forma más habitual en la que se relacionan las plantas. A través de la liberación de sustancias químicas en el aire o en el suelo que sirven como señales para otras plantas, e incluso pueden atraer a determinados insectos y animales.

Con este práctico sistema, que los humanos somos incapaces de detectar, las plantas se avisan unas a otras si hay un herbívoro cerca o algún patógeno que pueda dañarlas, consiguiendo que el resto puedan activar sus mecanismos de defensa.

Alelopatía

Seguramente te ha pasado que alguna especie de tu jardín crece y crece sin parar, mientras que las plantas de alrededor se quedan pequeñas. Este es un caso de alelopatía. Lo que hace esa planta que crece es liberar una serie de compuestos químicos que inhiben el crecimiento de las demás. Así, esa planta lo tiene mucho más fácil para obtener más nutrientes, luz y agua.

Aquí tienes un ejemplo clarísimo de competición entre las plantas. Si los recursos son insuficientes, las especies más fuertes utilizan la función de relación de las plantas para dejar al resto fuera de juego.

Micorrizas

Los hongos y las plantas no siempre son enemigos, hay ocasiones en las que pueden ser aliados. Los hongos del suelo aportan a las plantas nutrientes, a la vez que estos obtienen azúcares y compuestos orgánicos de la planta. Esta perfecta simbiosis se produce a través de las micorrizas, que no son otra cosa que la unión entre las raíces de una planta y los hongos del suelo.

Además, las micorrizas pueden servir como un canal de comunicación adicional entre plantas si hay varias «enganchadas» al mismo hongo.

Coordinación de floración

Habrás observado que muchas especies florecen al mismo tiempo o en períodos muy similares. Esto no es casualidad ni un capricho de la naturaleza, la coordinación de la floración ayuda a atraer polinizadores y, con ello, incrementa las posibilidades de reproducción de las plantas.

La función de relación de las plantas nos abre la puerta a un mundo maravilloso en el que esos seres vivos que nos acompañan, y que parecen tan estáticos, interaccionan entre ellos delante de nuestras narices sin que seamos conscientes de ello. ¿La conocías?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.