Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
El garambullo es uno de los cactus que más fácilmente podemos encontrar en los viveros, y no porque sea común (que lo es), sino más que nada porque es uno de los que crecen más rápido sin apenas cuidarlo.
Además, tiene numerosos usos: tanto ornamentales, como medicinales o, por supuesto, como planta de protección debido a las afiladas espinas que posee. Pero, ¿cómo mantenerlo sano?
Origen y características
Imagen – Flickr/Amante Darmanin
El garambullo, cuyo nombre científico es Myrtillocactus geometrizans, es una cactácea endémica de México. Crece como arbusto o arbolito muy ramificado y con forma de candelabro de 2-7 metros de altura. Los tallos miden entre los 6 y los 12cm de diámetro, tienen entre 6 y 8 costillas y son de color azulado. De las areolas brotan una espina central de 1-3cm de largo y de color gris, y otras que son radiales que miden 5-8cm de largo.
Las flores son axilares, miden hasta 8,5cm de diámetro por 3cm de ancho, y son verde-amarillentas. El fruto es globoso, de color rojo oscuro, púrpura o azulado y tiene algunas espinas débiles. Su pulpa es comestible, de color púrpura. Y las semillas son ovaladas, negras, y de 1,2 a 1,7mm de largo por 1 a 1,5mm de ancho.
Usos
Aparte de usarse como ornamental, el garambullo tiene otros usos:
- Comestible: con los frutos se preparan gelatinas, licores, mermeladas, y aguas.
- Leña: la planta seca es una importante fuente de leña en las comunidades rurales de su hábitat natural.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: el garambullo es un cactus que ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Jardín: crece en suelos bien drenados.
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Riego: serán suficientes de 2 a 3 riegos por semana durante el verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Multiplicación: por semillas y esquejes en primavera o verano.
- Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. Si está en maceta, trasplantar a otra mayor cada 2 años.
- Rusticidad: por experiencia te puedo afirmar que resiste bien hasta los -2ºC si es un ejemplar adulto y aclimatado, aunque lo ideal sería que no bajara de los 8ºC.
¿Qué te ha parecido este cactus?
4 comentarios, deja el tuyo
es un excelente cactus, sobre todo por sus frutos, donde conseguir esquejes?
Hola Esteban.
Te recomendamos visitar algún vivero de tu zona, o preguntar en alguna tienda online de suculentas. Seguro que ellos podrán ayudarte.
Saludos!
Hola es precioso, tengo uno que tiene 10 años y todavía no me ha florecido, sabes porque,? Gracias
Hola Manolo.
¿Lo tienes en el suelo o en maceta? Si está en maceta puede ser que le falte espacio si lleva más de 2 años en la misma.
Aunque es probable que lo único que pase es que necesite más tiempo para florecer 🙂 . Puedes abonarlo con un fertilizante para cactus, siguiendo las instrucciones del envase, para ayudarle.
Saludos!