Las plantas pueden verse afectadas por multitud de microorganismos e insectos a lo largo de sus vidas. A diferencia de los animales, no pueden protegerse como nosotros, y las toxinas que muchas de ellas tienen a veces no resultan todo lo eficaces que deberían, especialmente cuando la gardama es su enemigo.
Este insecto en su fase adulta no les causa ningún problema, pero sus larvas pueden acabar con las plantas más jóvenes en cuestión de días. ¿Cómo combatirlas?
¿Qué es la gardama?
La gardama, conocida también como gusano soldado, rosquilla verde u oruga de la esparraguera africana, recibe el nombre científico Spodoptera exigua. Originaria de Asia, se trata de una de las plagas que más afectan a los cultivos agrícolas, como el espárraho, judías, guisantes, remolacha, apio, coles lechuga, patata, tomate y cereales, además de a multitud de especies ornamentales y herbáceas.
Se trata de una polilla de color pardo o gris que mide de 2 a 3 centímetros. Ésta es totalmente inofensiva para las plantas, pero es importante combatirla para que no tenga oportunidad de dejar sus huevos, pues sus larvas son muy peligrosas. Éstas son de color verde y marrón, con franjas longitudinales en el costado, y se alimentan de las hojas y de los capullos florales.
¿Cómo se combate?
Hay dos maneras de combatirlo:
Remedio ecológico
Cuando se trata de plantas hortícolas lo ideal es siempre utilizar productos naturales, como el Bacillus thuringiensis que encontrarás a la venta en los viveros. Es una bacteria que elimina las larvas de los insectos, entre ellos las de la gardama.
Remedio sintético (químico)
Si lo que se tienen son plantas ornamentales afectadas, se pueden utilizar insecticidas químicos. El remedio más eficaz es el siguiente:
- Se rellena un cubo de 60 litros de agua.
- Se echa 100 kilos de salvado.
- Se añade 1 kilo de azúcar.
- Y finalmente, se añade 750 centímetros cúbicos Clorpirifos.
Luego, se mezcla todo bien y se rellena un pulverizador para posteriormente rociar con él los alrededores de la planta.
Esperamos que ahora puedas combatir la gardama 🙂 .
Sé el primero en comentar