Se trata de un árbol perteneciente a una de las familias botánicas más antiguas del mundo: la Ginkgoaceae, la cual empezó su evolución hace más de 200 millones de años, en el Triásico tardío. El único representante que nos queda es el Ginkgo, un género de la cual sólo ha quedado una especie: el Ginkgo biloba, conocido como Árbol de las pagodas.
Aunque se trata de un árbol, no es como los que conocemos. Al ser de una gimnosperma, no produce flores como sí lo hacen los arces o las fresnos. ¿Conocemos mejor a una de las plantas más extraordinarias del mundo? También puedes aprender sobre las plantas dioicas en este artículo.
Características del Ginkgo biloba
Este es un árbol que se cree originario de China, donde puede crecer hasta los 30 metros de altura con un grosor de tronco de 7m. Las hojas tienen forma de abanico, de color verde en primavera y verano, y amarillo en otoño.
Se trata de una especie dioica, es decir, que hay flores femeninas y flores masculinas en ejemplares distintos. En este sentido, es importante decir que los frutos que producen las hembras exhalan un olor muy desagradable cuando maduran, por lo que esto se ha de tener en cuenta si se quiere poner un ejemplar en los jardines. Para más detalles sobre esto, puedes revisitar nuestro artículo sobre los cuidados del Ginkgo biloba o conocer más sobre las plantas típicas de China.
¿Qué cuidados requiere?
Si quieres tener un Ginkgo en el jardín, sigue nuestros consejos para que crezca sano:
- Ubicación: exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Riego: frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Regar unas 2-3 veces por semana en los meses más calurosos, y 1-2/semana el resto del año.
- Abonado: muy recomendable abonar en primavera y verano con abonos orgánicos, como guano, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Poda: no es necesaria.
- Suelo: con buen drenaje y ligeramente ácido (pH 5-6). Para tener más información sobre el cuidado de su suelo, puedes consultar nuestro artículo relacionado acerca de cómo elegir árboles para el jardín.
- Multiplicación: por semillas, las cuales se han de estratificar por tres meses en la nevera, o por esquejes del año anterior en otoño.
- Plagas y enfermedades: es muy resistente. Pueden afectarle las cochinillas si el ambiente es muy seco y cálido, pero se eliminan fácilmente con un bastoncillo de las orejas humedecido en agua o con aceite de parafina.
- Rusticidad: soporta temperaturas comprendidas entre los 35ºC de máxima y los -30ºC de mínima.
¿Qué te ha parecido?
Informense antes de dar información erronea, el árbol hembra da frutos, por lo que si produce flores, el tronco de este puede alcanzar un diámetro mucho mayor al señalado, además de por semillas, tambien pueden reproducirse por esquejes, y puede soportar temperaturas de hasta -30 grados.
Hola Jorge.
Gracias por los datos. Ya está cambiado.
Un saludo, y feliz fin de semana.
BUENA Y OPORTUNA INFORMACION. USTEDES SABEN QUIEN O QUIENES TIENEN CULTIVO DEL ARBOL EN COLOMBIA? DESDE QUE LUGAR SE PODRIAN IMPORTAR LOS ESQUEJES? O LAS SEMILLAS PARA REPRODUCCION EN ESCALA?
EN QUE PAISES EXISTEN CULTIVOS CON PROCESAMIENTO DE FOLLAJE Y SEMILLA?
Hola Jose Duran.
No, lo siento 🙁 . Estamos en España.
Un saludo.
Buenas tardes,
Muchas gracias por el fantástico trabajo que hacen.
Hace dos años sembré unas semillas de GB, salieron y crecieron sin problema, pero esta primavera he visto que hay dos ejemplares (además uno es el más bonito de todos los que tengo) que han salido un poco «tristes» no están creciendo bien, tienen las hojas decaídas y algunas nada más empiezan a salir se ponen negras y mueren. Que puede estar pasándolas???
Un saludo
Hola Guillermo.
¿Las has tratado alguna vez para prevenir infecciones por hongos? Si no lo has hecho, te recomiendo mucho hacerlo pues los árboles, desde que son semillas hasta que tienen los 2-3 años, son muy vulnerables a esos microorganismos.
Puedes usar azufre en polvo. Echas por todo alrededor de la planta y por toda la superficie de la tierra, y si quieres también por el tronco. Repite a los 15 días.
Esperemos que mejore.
Me gustaría insertar foto Ginkgo biloba, árbol de Pagodas Ginkgo_biloba,
en una historia que quiero editar. (Perdón mi Inglés es malo)
¿Yo puedo? ¿Cuáles pueden ser las condiciones?
Los mejores deseos,
mango rossend
rmangotc@gmail.com, desde Terrassa (Barcelona)
Hola!
Perdona, no te he entendido bien. ¿Te refieres a las imágenes?
Aquí tienes de uso libre: https://wordpress.org/openverse/search/?q=ginkgo%20biloba
Saludos 🙂