¿Te acabas de introducir en el mundo de la jardinería y no entiendes a qué se refieren algunas palabras más utilizadas en las fichas técnicas? No te preocupes. Nos ha pasado a todos. En el día de hoy te daremos a conocer el significado de esas palabrejas que parecen sacadas de un libro de un idioma extranjero, y ya verás cómo luego te resultará más fácil comprenderlas, y poder diseñar así un jardín de ensueño.
Hay muchas, es por ello que hemos recopilado para ti las más frecuentes de ver en fichas y libros de botánica. Y si tienes alguna duda, no la dejes sin resolver. Haz un comentario y a la mayor brevedad te responderemos.
El poder tener las plantas clasificadas y ordenadas nos ayuda mucho a saber cómo se llama esta planta en concreto, su lugar de origen, sus dimensiones una vez adulta,… en definitiva, nos ayuda a diseñar, no sólo nuestro jardín, sino también nuestro patio o terraza.
Algunas palabras que nos podemos encontrar son las siguientes:
- Especie autóctona: planta que habita en un lugar determinado. También se las conoce como »plantas nativas».
- Planta dioica: son las que tienen pies hembras y pies machos en distintos ejemplares.
- Género: es una categoría que engloba a numerosas plantas con características muy similares. Por ejemplo, cuando vemos el nombre científico del flamboyant, Delonix regia, el género sería Delonix.
- Especie: cuando una planta del mismo género se diferencia de las demás, se le da una especie diferente. Por ejemplo, y siguiendo con el flamboyant, la palabra regia sería la denominación de la especie. ¿Por qué? Porque dentro de los Delonix hay varios cuyo color de la floración es distinta.
- Variedad y/o forma: en algunos casos podemos ver que después de la especie, está la variedad o la forma. Es frecuente verlo en las fichas de cactus u otras plantas suculentas. La variedad se suele poner cuando hay alguna característica a destacar de la planta en concreto. Y la forma cuando hablamos de plantas especiales y curiosas, como por ejemplo: forma monstruosa, forma cristata, etc.
- Cultivar: se trata de un ejemplar que no se encuentra en la naturaleza, sino que está hecho por el humano en el laboratorio.
- Nombre científico: está compuesto siempre por el género y la especie. La variedad y/o la forma y el cultivar también formarán parte de él si se da el caso, es decir, si la planta en concreto tiene alguna de estas características.
Es interesante saber algunos datos técnicos de las plantas para poder informarnos mejor sobre sus cuidados y mantenimiento. Las fichas nos ayudarán mucho a que nuestra pasión por la jardinería pueda perdurar por siempre.
Sé el primero en comentar