La grosella negra es un arbusto frondoso y muy productivo que se puede cultivar tanto en maceta como en el huerto. Sus frutos, del tamaño de una uva pero del color de las aceitunas del acebuche, son comestibles, y de hecho se pueden hacer zumos con ellos.
¿Te gustaría saber cómo se cuida? Pues sigue leyendo .
¿Cómo es?
Nuestro protagonista es un arbusto originario de Europa oriental y central cuyo nombre científico es Ribes nigrum pero que se conoce mucho más como grosellero negro, zarzaparrilla negra, casis, parrilla negra o grosella negra. Crece hasta alcanzar una altura de 1,5 metros, y posee hojas lobuladas, dentadas, con el envés pálido.
Las flores son de color rojo-rosado y verdosas. El fruto es una baya negra con piel lisa, aromática y comestible (pero no cruda).
¿Cuál es su cultivo?
El siguiente:
- Ubicación: pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato para plantas ácidas (puedes comprarlo aquí).
- Jardín: ácido, fresco y rico en materia orgánica.
- Riego: frecuente. Hay que regar cada 2 días en verano y cada 4-5 días el resto del año.
- Poda: se han de cortar las ramas secas, enfermas o débiles en otoño o a finales de invierno.
- Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
- Recolección: en verano.
- Multiplicación: por semillas, esquejes o división en primavera.
- Rusticidad: soporta el frío y las heladas de hasta los -7ºC.
¿Para qué sirve?
La grosella negra tiene diversos usos, que son:
Culinarios
Los frutos se utilizan como ingredientes de tartas, sorbetes, gelatinas y confituras. También como fondo de platos y puré. En Francia elaboran un licor llamado crema de casis, que es un licor dulce rojo oscuro de consistencia cremosa y concentrada.
Medicinales
Los frutos son ricos en vitamina C, por lo que se llevan usando para prevenir enfermedades como el escorbuto. Además, tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Imagen – Thefruitnut.com
¿Qué te ha parecido la grosella negra?