Kniphofia galpinii
Hay una serie de plantas que, aunque por su origen podríamos pensar que son tropicales y, por lo tanto, muy difíciles de cultivar en climas templados, la realidad es que muchas veces nos sorprendemos de la capacidad de adaptación que tienen muchas especies, como las del género Kniphofia, las cuales son más conocidas por el nombre de cohetes o Tritoma.
Esta curiosa planta es rizomatosa, es decir, que sus hojas y tallos florales salen de un rizoma subterráneo durante la primavera y el verano. Y es espectacular.
Características de la planta cohetes
Kniphofia northiae
La planta cohetes es originaria de Sudáfrica, concretamente de El Cabo. Se trata de una mata herbácea rizomatosa cuyas largas y estrechas hojas emergen del suelo. Las flores, las cuales brotan desde verano hasta otoño, se agrupan en inflorescencias en forma de espiga, de color rojo coral, anaranjado o amarillo dependiendo de la especie.
Puede crecer hasta una altura de 40cm o hasta los 1,5 metros según la variedad. Aunque hay que decir que, independientemente de su tamaño, se puede utilizar tanto para formar grupos aislados en el jardín como para tener una terraza de ensueño.
Guía de cuidados
Kniphohia fibrosa
¿Te ha gustado esta planta y quieres tener algunos ejemplares? Sigue nuestros consejos y podrás contemplar la belleza de sus inflorescencias:
- Ubicación: a pleno sol.
- Suelo o sustrato: no es exigente, pero debe de tener buen drenaje.
- Plantación del rizoma: en primavera.
- Riego: de moderado a escaso. Hay que evitar el encharcamiento.
- Abonado: muy recomendable abonar durante toda la temporada de crecimiento (desde primavera hasta comienzos de otoño) con abonos orgánicos líquidos, como el guano por ejemplo, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Multiplicación: por división de mata a comienzos de primavera.
- Plagas y enfermedades: es muy resistente. No suele tener problemas a menos que se la riegue en exceso, en cuyo caso los hongos podrían infectarla.
- Rusticidad: soporta heladas de hasta los -7ºC, pero se debe de acolchar.
¿Te ha parecido interesante? 🙂
6 comentarios, deja el tuyo
Muy importante su informacion. Tengo unas plantitas en la Quebrada de Humahuaca y son hermosas.
Nos alegra de que le haya resultado interesante 🙂
Hola, cuando se seca la flor, lo que queda son las semillas?
Se puede hacer una planta desde las semillas?
Muchas gracias
Hola María.
Si las flores han sido polinizadas, sí. Se formará el fruto que contendrá las semillas.
Dichas semillas se pueden sembrar en macetas, enterrándolas muy poquito con tierra y colocando el semillero en el exterior, en semisombra.
Saludos
Me encantan las plantas de cohetes o tritoma!¿Se consigue en* los viveros en Chajarí Entre Ríos?
Hola Olga.
No lo sé, lo siento. Estamos en España.
Te recomiendo visitar algunos viveros de tu zona a ver si hay suerte.
Un saludo.