Guía de cuidados de la aralia

  • La aralia, o Fatsia japonica, es un arbusto perennifolio originario de Japón.
  • Requiere cuidados específicos, con riego moderado y buen drenaje para crecer adecuadamente.
  • Es sensible al frío, idealmente debe mantenerse en temperaturas superiores a 10ºC.
  • Se utiliza principalmente como planta ornamental en interiores y jardines.

Origen y características de la aralia

Fatsia japonica

Imagen – Flickr/TANAKA Juuyoh (田中十洋)

Antes de pasar a los cuidados, sepamos primero cuáles son sus características. Así te será fácil identificarla cuando quieras adquirirla. Bien, nuestra protagonista es un arbusto o arbolito perennifolio endémico de Japón, donde crece en altitudes por debajo de los 200 metros. Puede alcanzar una altura máxima de 5 metros, con tallos ramificados.

Las hojas son simples, palmatilobadas, glabras, coriáceas y con un tamaño de 10 a 30 centímetros. Las flores se agrupan en panículas terminales de umbelas de 20 a 40 centímetros, y son hermafroditas, de color blanco-verdoso. El fruto es una drupa globosa, la cual mide 0,5cm de diámetro y negruzca al madurar. Las plantas tropicales de sombra como la aralia requieren cuidados específicos para su mantenimiento y desarrollo adecuados.

Cuidados de la Fatsia japonica

Los cuidados que necesita la Aralia, conocida con el nombre científico Fatsia japonica, son los siguientes:

Ubicación

Al ser muy sensible a las heladas, si vives en un clima donde la temperatura baja de 0º es importante que la tengas dentro del hogar, en una habitación luminosa y lejos de las corrientes de aire.

Si por el contrario el clima es suave, puedes tenerla en el exterior, en sombra pero no total. El cuidado de plantas de interior también es fundamental para mantener la aralia en perfectas condiciones en espacios cerrados.

Trasplante

Si la quieres plantar en el jardín, deberás de hacerlo en primavera cuando la temperatura mínima sea superior a los 15ºC.

En el caso de que la tengas en maceta, trasplántala a otra mayor cuando veas que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje, o cuando ya hayan pasado más de dos años desde el último trasplante. Aprender los cuidados de la multiplicación de la Fatsia te ayudará a mantener varias plantas saludables.

Tierra

La aralia es una planta perenne

Imagen – Wikimedia/Orengi Harvey

  • Maceta: muy recomendable usar sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita para que el drenaje sea bueno.
  • Jardín: crece en suelos ricos en materia orgánica, ligeros y preferentemente algo ácidos. Para mejorar las condiciones del suelo, consulta nuestro artículo sobre la familia Araliaceae.

Riego

Por lo general, se debe regar unas dos veces por semana en verano, y cada 5-6 días el resto del año. Si está en maceta, no hay que dejarle el agua en el plato más de 30 minutos, ya que podría las raíces se pudrirían.

Es importante que riegues hasta dejar la tierra o el sustrato húmedo. Además, hay que evitar el exceso de riego, comprobando la humedad de la tierra en caso de duda con, por ejemplo, un palo delgado de madera o un medidor de humedad digital. Las plantas verdes de interior también necesitan un riego adecuado para prosperar correctamente.

Abonado

Durante los meses cálidos es aconsejable abonar con abonos minerales u orgánicos. Puedes incluso utilizar un mes uno, y al mes otro distinto para que no le falte ningún nutriente.

Los más recomendables por su rápida eficacia son el guano (en venta ), o el específico para plantas verdes (en venta ) con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita, poniendo un máximo de dos unidades en cada alvéolo. Entiérralas un poquito, lo suficiente para que no queden expuestas, y riega.

Mantén el semillero cerca de una fuente de calor, y con el sustrato húmedo. Así germinarán en unos 15 a 20 días.

Esquejes

Para multiplicarla por esquejes tienes que hacer lo siguiente:

  1. Primero, corta una rama de unos 10 centímetros de largo con unas tijeras previamente desinfectadas y limpias.
  2. Después, impregna la base con hormonas de enraizamiento (en venta aquí).
  3. Luego, rellena una maceta con una mezcla de mantillo y arena volcánica (perlita, akadama, pómice, entre otros) a partes iguales.
  4. Por último, haz un agujero en el centro y planta el esqueje.

Ahora solo te quedará regar y cubre la maceta con una bolsa de plástico transparente a modo de ‘invernadero’. Hazle algunos agujeritos para que el aire pueda renovarse.

A diario, deberás retirar la bolsa con el fin de prevenir hongos. Para potenciar la multiplicación de la Fatsia, también puedes consultar nuestro . Si todo va bien, a las 5-6 semanas emitirán sus propias raíces.

Rusticidad

La aralia o Fatsia japonica es muy sensible al frío. Lo ideal es que no baje de los 10ºC.

¿Para qué sirve?

La aralia es una planta tropical

La aralia es una planta que se utiliza únicamente como planta ornamental, ya sea en un jardín o dentro de casa. Queda muy bien en macetas, así como setos. Para complementar su cuidado, te recomendamos visitar nuestra guía de y aprender más sobre sus opciones para espacios cerrados.

La aralia es una planta tropical de sombra
Artículo relacionado:
Plantas tropicales de sombra

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Mat dijo

    Hola..desde Costa Rica.
    Cultivo aralias para exportar las hojas.

      Helaman Palavecino dijo

    Puedo hacer acuática esta planta? (aralia)

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Helaman.

      No, no es posible. El hecho de que una planta sea acuática o terrestre, o semi-acuática, depende de su evolución, no del humano. Y no se puede cambiar ya que eso es algo genético.

      Saludos. 🙂

      Mónica Sánchez dijo

    Hola Schmitt.

    ¿A tu aralia le da el sol de manera directa? Es que si es así, seguramente se esté quemando.
    También puede ser que la estén atacando hongos. ¿Cada cuánto la riegas? Es una planta que, por lo general, hay que regar dos veces a la semana durante el verano, y una vez por semana el resto de estaciones.

    La puedes tratar con fungicida que lleve cobre si sospechas que ha recibido demasiada agua. Es aconsejable conseguirlo líquido, ya que este se envasa en una botella con pulverizador. Así el uso es mucho más sencillo, ya que solo tendrás que pulverizar las hojas con el producto.

    Saludos.