En el planeta Tierra hay muchos tipos de ecosistemas, cada uno de ellos con sus características que han obligado a las plantas a adaptarse o a morir, ya que además a medida que van pasando los años dichas condiciones pueden ir cambiando. Gracias a eso, hay tanta variedad de seres vegetales, y uno de esos tipos son las llamadas halófitas.
Estas son muy interesantes, puesto que es muy curioso que sean capaces de vivir en un medio como en el que viven. Pero, ¿qué son exactamente?
Índice
¿Qué son?
Las halófitas son aquellas plantas cuyas raíces están en contacto con el agua salada o que viven en terrenos con gran cantidad de sal, que es por lo que se conocen como plantas de sal. De manera natural ellas poseen una determinada cantidad de sal en su interior, pero eliminan el exceso a través de los tricomas (abultamientos más o menos visibles que tienen en la »piel») secretores de salinidad.
El mecanismo implica que concentren en sus hojas el índice de sal que contienen, pero cuando estas caen o se mueren, deben absorber mucha más.
¿Qué tipos hay?
Se estima que un 2% de todas las plantas que hay en el mundo son halófitas, que se clasifican en dos grandes grupos:
- Estrictas: son aquellas que solo pueden vivir en entornos salados.
- Facultativas: son aquellas que toleran gran cantidad de sal, pero también pueden vivir en zonas de baja salinidad, como la grama de los salares o Spartina.
Algunos ejemplos son:
Ammophila arenaria
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Ziarnek, Kenraiz
Se trata de una gramínea perenne conocida como barrón o carrizo que crece en las playas de Europa, África septentrional y Oriente Medio. Desarrolla tallos erectos de hasta 1,2 metros, y sus hojas son de color verde-grisáceo.
Puede cultivarse en terrenos arenosos, para fijar la tierra y evitar así la erosión. De hecho, se llegó a utilizar con este propósito en Landas de Gascuña (Francia). Resiste hasta los -7ºC.
Calystegia soldanella
Imagen – Wikimedia/Strobilomyces
Es conocida como campanilla de las dunas o campanilla de la arena, y es una hierba vivaz de rápido crecimiento originaria de las costas de Europa que alcanza una altura de entre 60 y 90 centímetros. Durante el verano produce flores rosas con forma de campana.
Se le atribuyen propiedades medicinales; es más, se ha usado como laxante, diurético, febrífugo y cicatrizante. Soporta las temperaturas bajas de hasta los -5ºC.
Cocos nucifera
El cocotero es una palmera tropical originaria de las playas del Caribe, océano Índico y del Pacífico. Tiene un crecimiento muy rápido si el clima es cálido todo el año y dispone de suficiente agua. Puede alcanzar los 30 metros de altura, con un tronco esbelto que mide 30-35 centímetros de diámetro. Las hojas son pinnadas, de hasta 5 metros de largo, y produce frutos que como sabemos es el coco.
Puede cultivarse tanto en jardines cerca del mar como lejos de él, lo que sí es importante es que no se registren heladas nunca y que la tierra tenga muy buen drenaje.
Euphorbia paralias
Imagen – Wikimedia/Frank Vincentz
La lechetrezna de playa es una hierba perenne que se encuentra en la Macaronesia, en la región mediterránea y en las Islas Canarias. Crece hasta los 75 centímetros de altura, y de sus tallos brotan hojas verdes, muy pequeñas, que se superponen.
Se trata de una planta propia de las regiones cálidas que tienen un clima suave, y que por lo tanto no resiste las temperaturas muy extremas.
Pancratium maritimum
Se le conoce como azucena de mar y es una planta bulbosa que vive en las dunas fijas de las costas atlánticas, incluyendo las del Mediterráneo. Las hojas son acintadas, de color verde azulado, y las flores son blancas, con un tamaño de hasta 15 centímetros de largo.
Es muy interesante para cultivo, ya que resiste muy bien la sequía si está en el suelo. De hecho, necesita que haya un periodo seco para pueda desarrollarse con normalidad, y florecer. Soporta heladas de hasta los -7ºC.
Pinus halepensis
Imagen – Wikimedia/spacebirdy
El pino carrasco es uno de los pocos de su género que pueden vivir a pocos metros del mar. En las playas de Baleares es muy, muy común, pues forma bosquecillos a corta distancia del agua. Pero también se cultiva en los jardines, ya que crece igual de bien en la playa que en terreno arcilloso.
Alcanza una altura de 25 metros, y con el tiempo adquiere un tronco tortuoso, con una copa irregular formada por hojas aciculares verdes que se van renovando a lo largo del año. Resiste hasta los -7ºC.
Spartina alterniflora
Es una hierba perenne caducifolia conocida como espartillo de cangrejal originaria de América, tanto del norte como del sur. Alcanza una altura de 1 a 1,5 metros, con tallos huecos de los que brotan hojas alargadas de color verde.
No se aconseja su cultivo, pues tiene un gran potencial invasor.
¿Dónde viven?
Podemos encontrarlas de forma natural en las marismas, playas, pantanos, y manglares. Por este motivo, son muchas más de las que creemos las que pueden ser regadas con agua salada.
¿Qué te ha parecido este tema?
5 comentarios, deja el tuyo
Estoy estudiando y me sirvio este informe para comprender conceptos!! gracias!!
Perfecto Jorgelina. Nos alegra mucho saber que te ha sido de utilidad el artículo 🙂
No se puede escribir «plantas halofitas», ya que es redundante, sino «plantas halófilas». Una «planta halófila» es una «halofita». Un saludo.
La spartina alterniflora, que es parecida al llamado comúnmente: «cola de caballo o carrizillo» tiene un gran parecido, solo que este es cada distancia negruzco y hacia arriba aumenta de tamaño y saca un anillo negruzco a cierta distancia de crecimiento.crece mucho en zonas de agua normal sin sal. Interesante información acá ofrecida.
Gracias Héctor.