Imagen – kalaharibiocare.com
Las plantas que habitan los desiertos tienen algo especial. Cuando florecen, sus flores dejan asombrados a más de uno. Pero es que además, muchas de ellas son medicinales, como el harpagófito.
Esta hierba de porte postrado parece que no tiene que ser gran cosa, pero si tienes oportunidad de ver sus pétalos enseguida cambias de opinión. Y eso por no hablar de los beneficios que tiene para nuestra salud. Descúbrela. 😉
Origen y características
El harpagófito (literalmente, planta con garfios en griego), también llamado garra del diablo, es una hierba rizomatosa xerófita -que está adaptada a vivir en un medio seco-. De porte postrado, desarrolla tallos de hasta 1,5 metros de longitud los cuales brotan de un rizoma con tubérculos de hasta 20cm de longitud. Las hojas son opuestas, lobuladas, de color verde grisáceo y miden 65mm de longitud por 40mm de ancho.
Las flores tienen forma de embudo de hasta 7cm de longitud, de colores que van del rojo al púrpura, con la base amarillenta. El fruto es una cápsula plana armada con dos espinas centrales de hasta 7cm de longitud y dos hileras de entre 12-16 espinas laterales que se curvan de forma perpendicular al eje principal… de ahí sus nombres comunes 🙂 .
¿Cuáles son sus cuidados?
No sabemos si te apetece tener una planta tan peligrosa en casa, pero aún así te decimos cómo se cuida por si te animaras a hacerte con una:
- Ubicación: exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín: debe de tener muy buen drenaje.
- Riego: unas 2 o máximo 3 veces por semana en verano, y cada 6-7 días el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos orgánicos. En caso de tenerla en maceta, debes usar abonos líquidos.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
- Rusticidad: es sensible al frío y a las heladas.
¿Qué usos medicinales tiene?
Imagen – fineartamerica.com
El harpagófito es una planta medicinal cuya raíz secundaria una vez seca se usa principalmente para tratar dolores en las articulaciones así como tendinitis. También sirve en casos de flatulencias, distensión abdominal o pérdida de apetito.
Además, tiene propiedades antiinflamatorias si se administra por vía intraperitoneal. Pero así y todo, no se recomienda su consumo a embarazadas, lactantes, ni personas que tengan problemas cardiovasculares, ni úlceras gástricas o duodenales.
¿Qué te ha parecido esta planta?
Sé el primero en comentar