Descubre al helecho Cuernos de Alce

Ejemplar de Platycerium superbum, el helecho cuerno de alce

Los helechos son plantas que quedan fenomenal allá donde se ubiquen, siempre y cuando estén protegidos del sol directo. Les gustan los ambientes luminosos, con una alta humedad ambiental y unas temperaturas suaves, sobretodo a nuestro protagonista. Conocido como Cuernos de alce, es uno de los más decorativos. Lo es tanto, que bien podríamos pensar que se trata de una planta artificial.

Pero no, nos dejemos engañar: se trata de la especie Platycerium superbum, que crece de manera natural en las selvas tropicales de Australia y que también puede hacerlo en tu casa.

Origen y características del helecho cuernos de alce

Es un helecho epífito, que crece sobre las ramas de los árboles, nativo de Australia, concretamente de Nueva Gales del Sur, norte de Nabiac y de Queensland, cuyo nombre científico es Platycerium superbum. Se compone de frondas fértiles de entre los 75 y 160cm de largo, colgantes y divididas en 4-6 veces. La parte superior tiene forma de cuña, de color verde por varios años hasta que pasa a ser marrón y con una textura parecida a la que tiene el papel.

Su ritmo de crecimiento es más bien lento, algo que nos viene de perlas saber pues podremos trasplantarla cada 2-3 años, en vez de cada año como lo requieren otras especies de helechos.

¿Qué cuidados requiere?

Detalle de la fronde del helecho cuernos de alce

Si te está gustando mucho este helecho y te vas a hacer con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: interior, en una habitación muy luminosa. Si vives en una zona con clima suave o sin heladas puedes tenerlo en el exterior, en un rincón donde no llegue la luz del sol de forma directa.
  • Suelo o sustrato: tiene que tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica.
  • Riego: 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
  • Abonado: muy aconsejable abonarlo desde primavera hasta finales del verano con abonos orgánicos líquidos, como el guano, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
  • Trasplante: cada 2-3 años, en primavera.
  • Rusticidad: no soporta las heladas.

¿Qué te ha parecido el helecho cuernos de alce?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

8 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Andrea dijo

    Hola buenos dias ,soy andrea, yo tengo un platycerium superbum y e notado que le salieron manchas marrones en las hojas porque puede ser y como lo soluciono soy de bs. As. Argentina ,agradecería que me piedan ayudar ….muchas gracias

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Andrea.
      Puede ser que sea exceso de riego.
      ¿Lo pulverizas/rocías? De ser así, te recomiendo dejar de hacerlo pues esto lo que hace es pudrir las hojas.

      Te aconsejo espaciar los riegos y tratarlo con fungicida.

      Un saludo.

  2.   Ena dijo

    Hola mi nombre es Ena vivo en Costa Rica y me gustaria saber si puedo conseguir esporas en algun lugar, estoy my interesada en cultivo de ellos, amo esa plantas .

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Ena.
      Por experiencia, te diré que es más fácil conseguir plantas ya crecidas 🙂 Estas se venden en viveros o tiendas online.
      Un saludo.

  3.   Milena dijo

    Hola, mi nombre es Milena y tengo un cuerno de alce más o menos de 20 años, nos trasteamos hace poco y por más que riego, lo abono se le están cayendo las hojas y cuando se están por caer se ponen muy blanditas no se y con manchas amarillas, por favor necesitamos ayuda, no queremos perder esta planta que es muy hermosa

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Milena.
      Te recomiendo regar solo cuando sea necesario, es decir, unas 3 veces en verano y algo menos el resto del año, ya que de lo contrario se pudrirán las raíces.

      También es conveniente tratarla con fungicida, para controlar y reducir al mínimo el riesgo de infección por hongos. Y no la abones, pues al estar enferma sus raíces podrían quemarse.

      Un saludo.

  4.   Mónica dijo

    Hola buenas tardes, acabo de comprar un helechos cuerno de arce en mercado y la verdad estoy feliz,con todo lo que leí acá espero que este a gusto en mi casa y crezca hermoso…un abrazo desde Argentina…AtteMonica

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Que lo disfrutes 🙂