Imagen – Wikimedia/Hans Hillewaert
La planta conocida por el nombre científico Helianthemum syriacum es una de las más comunes en el Mediterráneo. Pequeña, de hojas que no destacan mucho, pero con unas florecillas de un color que llama mucho la atención.
Precisamente por eso, por la belleza de sus pétalos, y por ser una hierba (y por lo tanto, muy fácil de cuidar), te la vamos a dar a conocer 🙂 .
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Ghislain118
Nuestra protagonista es una mata herbácea perenne y pequeña, de unos 30-40cm de altura, con tallos que están cubiertos por pelos muy cortos, conocida popularmente como romerillo, hierba sana, jaguarzo, jarilla romero, té del campo, té de monte o mata turnera.
Las hojas son opuestas, con pecíolos gruesos y de color verde. Las flores se agrupan en inflorescencias terminales, y están compuestas por 5 sépalos, 5 pétalos, gran cantidad de estambres y un pistilo con largo estilo. El fruto es una cápsula de 3-4mm, con forma ovoideo-trigona o elipsoidal, y contiene 3-6 semillas de unos 1,5mm. Florece y fructifica en primavera-verano.
¿Cuáles son sus cuidados del Helianthemum syriacum?
Imagen – Wikimedia/Hans Hillewaert
Si te apetece cultivar esta preciosa planta en tu jardín o en maceta, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Jardín: crece en suelos calizos.
- Maceta: usar sustratos con un pH neutro o un poco alto (de 7), como el sustrato universal que venden en cualquier vivero y tienda de jardinería, así como aquí.
- Riego: unas 4-5 veces por semana en verano, y cada 3-4 días el resto del año. Hay que procurar que la tierra no se seque del todo, pero también el encharcamiento.
- Abonado: con abonos naturales. Si se suele tirar las cáscaras de huevo y/o de plátano a la basura, entre otras cosas que podrás ver en este enlace, será mejor echárselo a la planta 😉 .
- Multiplicación: por semillas en primavera-verano.
- Rusticidad: resiste las heladas débiles de hasta los -6ºC.
¿Qué te ha parecido el Helianthemum syriacum?
Sé el primero en comentar