Imagen – Flickr/salchuiwt
La heuchera es una hierba que da mucho juego en un jardín, así como en un patio. Existen muchas variedades, y aún más cultivares seleccionados por los colores de sus hojas, con los que pueden combinar muy bien otras plantas y/o elementos decorativos.
Además, como no crecen mucho, es perfecta para cultivar en una maceta o jardinera. No es muy exigente; de hecho, lo que más tenemos que tener en cuenta es que hay que regarla regularmente, ya que no resiste la sequía.
Índice
Origen y características de la Heuchera
El género de las Heuchera está compuesto por unas 50 especies de plantas herbáceas perennes nativas de América del Norte. Alcanzan una altura aproximada de entre los 30 y los 90 centímetros, por más o menos lo mismo de ancho. Sus hojas son palmeadas y lobuladas, con los márgenes enteros, miden unos 3-5 centímetros de ancho y pueden ser verdes, rojas, anaranjadas, lilas, o incluso amarillentas dependiendo de la variedad y/o del cultivar.
Sus flores brotan de un tallo largo, de aproximadamente 30 a 100 centímetros, y brotan en primavera. Son de pequeño tamaño, pero muy numerosas, motivo de más para colocar la planta en una zona en la que pueda destacar. El color de estas varía también dependiendo de la especie o del cultivar. Pero has de saber que pueden ser blancas, rojas, rojo-coral, y rosas.
Tipos de Heuchera
Si bien hay unas 50 variedades puras de heuchera, en los mercados encontramos muy pocas. Es más, es más fácil conseguir un cultivar que un ejemplar puro. Pero precisamente por eso vamos a conocer algunas de esas especies puras, ya que también tienen valor ornamental:
Heuchera americana
- Imagen – Flickr/BlueRidgeKitties
- Imagen – Flickr/Patrick Standish // Heuchera americana »Green Spice»
La Heuchera americana es una especie que, como su apellido indica, crece en América; en concreto, la podemos encontrar en el este y el centro de Norteamérica. Sus hojas son lobuladas, normalmente de color verde, aunque también pueden ser violetas o marronáceas. Las flores surgen de tallos de hasta 1 metro, y son verdes o de color crema. Crece hasta alcanzar los 40 centímetros de altura. A partir de ella se han seleccionado varios cultivares, como la Heuchera americana ‘ Granate’, el cual tiene las hojas lilas con el margen verde.
Heuchera brevistaminea
- Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
La Heuchera brevistaminea es una especie endémica de San Diego, en California. Crece hasta tener una altura de 30 centímetros. Sus hojas son verdes, y sus flores de color magenta. Estas brotan de un tallo floral que mide hasta 25 centímetros de alto.
Heuchera elegans
- Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
- Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
La Heuchera elegans es una hierba endémica de las montañas del sur de California. Alcanza una altura de 30 centímetros, y presenta hojas verdes. Las flores se agrupan en inflorescencias, y son blancas y rosas.
Heuchera maxima
- Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
La Heuchera maxima es una planta endémica de California. Es la más grande del género, pudiendo medir hasta 91 centímetros de altura. La inflorescencia es, también, de gran tamaño, puesto que alcanza los 60 centímetros de alto. Sus flores son blancas, un color que contrasta muy bien con el verde de sus hojas.
Heuchera micrantha
- Imagen – Flickr/Patrick Standish // Heuchera micrantha »Palace Purple»
- Imagen – Wikimedia/阿橋 HQ
La Heuchera micrantha es una hierba que crece en el oeste de Norteamérica. Es pequeña, midiendo solo unos 40 centímetros de alto, y tiene hojas verdes o púrpuras, como es el caso del cultivar Heuchera micrantha ‘Palace Purple’. El tallo floral puede medir hasta 1 metro de alto, y está compuesto por numerosas flores rosas, blancas o verdosas.
Heuchera rubescens
- Imagen – Wikimedia/El Grafo
- Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
La Heuchera rubescens es una hierba originaria desde el oeste de los Estados Unidos hasta el norte de México. Crece hasta los 40 centímetros de altura, y presenta hojas de un bonito color verde. Las flores en cambios son blanquecinas.
Heuchera sanguinea
- Imagen – Wikimedia/Salicyna
- Imagen – Wikimedia/Kor!An (Андрей Корзун)
La Heuchera sanguinea es una planta originaria de Arizona, Nuevo México y el norte de México. Crece hasta los 30 centímetros de altura, y produce flores de un llamativo color rojo coral, motivo por el que se conoce como campanillas de coral.
¿Cuáles son los cuidados de la Heuchera?
La heuchera es una planta muy agradecida. Solo necesita unos cuidados básicos para estar perfecta durante todo el año. A continuación te decimos cuáles son:
Ubicación
Esta es una planta que soporta el frío, de manera que lo mejor es cultivarla siempre en el exterior. Pero, ¿dónde hay que ponerla? Bueno, lo más recomendable es ponerla en un lugar luminoso, pero si vives en una zona donde el sol es muy fuerte en verano (alcanzando grados de insolación 8-10) como ocurre en el mediterráneo, es preferible que la coloques en una zona en la que no le dé durante las horas centrales del día. También puede estar en sombra siempre y cuando no le falte luz, ya que no puede estar en un lugar oscuro.
Tierra
Imagen – Flickr/F. D. Richards // Heuchera ‘Silver Gumdrop’
Crece en suelos ricos en materia orgánica y ácidos. Si se planta en un suelo alcalino las hojas pueden tener clorosis, ya que las raíces no podrían absorber el hierro y/o el manganeso debido a la alta concentración de calcio. De ocurrir esto, las hojas se verían de color amarillento, aunque los nervios podrían quedarse verdes en el caso de que se tratara de un problema de falta de hierro.
Por ello, aconsejamos plantarla en suelos cuyo pH sea de 4 a 6; y si va a estar en maceta, en una llena con sustrato de cultivo para plantas ácidas (en venta aquí)
Riego
La heuchera no puede estar sin agua durante mucho tiempo. No es una planta acuática, pero tampoco es de las que viven en los desiertos. Por ello, hay que regarla regularmente. Durante el verano se hará unas tres veces por semana, mientras que el resto del año se hará una o dos por semana.
El agua de riego tiene que ser ácida, es decir, ha de tener un pH entre 4 y 6, puesto que si es más alto sus hojas se volverían cloróticas. Y aunque eso se puede solucionar añadiendo sulfato de hierro, limón o vinagre al agua, es mejor prevenir.
Abonado
Se ha de abonar mientras esté creciendo, algo que sucede en primavera y en verano. Hay que usar abonos de origen orgánico como el guano (en venta aquí), pero evitando aquellos que tengan un pH superior a 6, como es el caso del abono de algas, el cual suele ser muy alcalino.
Época de plantación
Si queremos plantar la heuchera en el suelo, o si vamos a cambiarla de maceta, lo haremos durante la primavera. Así tendrá varios meses por delante para recuperarse y crecer.
Multiplicación
Imagen – Wikimedia/Ram-Man // Heuchera »Coral Bouquet»
Podemos multiplicarla sembrando sus semillas en primavera, en una maceta con fibra de coco (en venta aquí) o tierra para plantas ácidas. Las colocaremos en el exterior, protegidas del sol directo, y mantendremos húmeda la tierra para que puedan germinar. Si todo va bien, empezarán a hacerlo al cabo de unas dos semanas.
Rusticidad
Es muy rústica. Soporta las heladas de hasta los -10ºC, y no le perjudica demasiado el calor si está un poco protegida del sol directo.
¿Te animas a cultivar heucheras?
Sé el primero en comentar