Goma fina (Hevea)

  • Las Hevea son árboles tropicales que pueden superar los 20 metros de altura y son útiles para la fauna y el ser humano.
  • Originarias de la cuenca del Amazonas, las Hevea son conocidas por su látex, que se utiliza para fabricar caucho.
  • Requieren un clima cálido, suelo fértil y un riego frecuente para su correcto crecimiento.
  • Se pueden utilizar como árboles ornamentales, proporcionando sombra y un ambiente agradable para eventos al aire libre.

Origen y características de las Hevea

Vista de las flores de la Hevea

Imagen – Wikimedia/Vinayaraj

El género de las Hevea está compuesto por nueve especies de árboles perennifolios originarios sobretodo de la cuenca del Amazonas y del Orinoco. Popularmente se les conoce como goma fina, seringa blanca, jacia o goma seringa. Como decíamos al principio, son plantas muy grandes, que pueden llegar a los 30, a veces 40 metros con el tronco de hasta 60-70cm de diámetro. Las hojas son palmaticompuestas, con 3 folíolos elípticos a obovados que miden 5-60cm de largo por 3-16cm de ancho.

Son monoicos; es decir, tienen las flores femeninas y masculinas en el mismo ejemplar. Estas se agrupan en inflorescencias con forma de panícula, y son terminales o axilares. Llegan a medir hasta 12cm de largo. Los frutos son cápsulas que contienen semillas elipsoidales de 2 a 3,5cm de largo.

Principales especies

Las más populares son:

Hevea benthamiana

Es un árbol que suele crecer hasta los 20 metros, pero puede llegar a los 45 metros si se encuentra aislado, que contiene abundante látex espeso. Las hojas son alternas, palmaticompuestas, con 3 folíolos oblongo-aovados de 9-12cm de largo por 4-5cm de ancho.

Hevea brasiliensis

Se trata de un árbol de 20 a 30 metros de altura, rara vez 45 metros, con un tronco recto y cilíndrico cuyo grosor es de 30 a 60cm. Las hojas son compuestas, con tres folíolos, alternas y miden 16cm de longitud por 6-7cm de ancho. Contiene abundante látex, que es de color blanco o amarillento, con el que se fabrica el caucho.

¿Cómo se cuidan?

Las hojas de las Hevea son grandes

Si quieres tener una Hevea en tu jardín o patio, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Clima

Es lo primero de lo que nos tenemos que informar cuando vamos a comprar una planta. Por propia experiencia te diré que experimentar está genial, te sirve para aprender y, también para que las propias plantas te den más de una vez alguna sorpresa agradable. Pero hay que experimentar con cabeza. Para profundizar en las condiciones ideales del cuidado de los árboles Hevea, es imprescindible conocer que viven en un clima tropical cálido, con su temporada húmeda y su temporada menos húmeda, que no es realmente seca (no si la comparamos con la región mediterránea, donde podemos pasar hasta 6 meses sin llover).

No tiene sentido comprarse una planta tropical y ponerla en un jardín en una zona donde se producen heladas porque la perderíamos enseguida. Así pues, para evitar que esto te pase con las Hevea, debes saber que viven en un clima tropical cálido.

Tierra

  • Maceta: rellenar con mantillo mezclado con un 30% de perlita. Puedes conseguir el primero y la segunda por .
  • Jardín: el suelo ha de ser fértil, rico en materia orgánica, y con un pH neutro o algo ácido (pH de 6 a 7). Si quieres profundizar en el en diferentes tipos de suelo, también puedes consultar nuestra sección sobre tipos de tierra para plantas.

Riego

El riego ha de ser muy frecuente. Si el clima es el adecuado, has de mantener la tierra o el sustrato húmedo pero no encharcado. Durante la estación ‘seca’, riega un poco menos.

Usa agua de lluvia siempre que puedas, o la del grifo si esta es apta para consumo humano. Si no puedes, llena un barreño con agua y déjala reposar una noche: al día siguiente utiliza la que esté desde la mitad hacia el borde del recipiente, intentando no moverla mucho para que los metales pesados se queden en el fondo. Además, para potenciar el desarrollo de tus plantas y asegurar un buen cuidado de los árboles Hevea, el abonado con abonos orgánicos es fundamental.

Abonado

Compost, un abono ideal para tu planta

Debes abonar a la Hevea con abonos orgánicos, como guano, compost, estiércol, entre otros, una vez cada 10 o 15 días. Para ampliar la información sobre técnicas de fertilización y potenciar su crecimiento, consulta nuestra sección de abonos orgánicos.

Multiplicación

Se multiplica por semillas en primavera (o tras la estación ‘seca’ si el clima es tropical). Para ello aconsejamos seguir este paso a paso:

  1. Primero, echa las semillas en un vaso con agua durante 24 horas.
  2. Pasado ese tiempo, quédate con las que se hayan hundido pues serán las que puedan germinar.
  3. Luego, rellena una bandeja de semillero con tapa (en venta ) o una maceta con agujeros de drenaje con mantillo mezclado con un 30% de perlita, y riega.
  4. A continuación, siembra un máximo de dos semillas en cada alvéolo, o un máximo de 4 en la maceta, y espolvorea por encima azufre. Esto evitará que los hongos las dañen.
  5. Por último, cúbrelas con una fina capa de sustrato, y riega.

Germinarán en más o menos un mes.

Época de plantación o trasplante

En primavera (o tras la estación ‘seca’) se puede plantar en el jardín, o cambiar de maceta si es necesario. en esta etapa es esencial para asegurar un buen desarrollo.

Rusticidad

No resisten las heladas. La temperatura mínima no debe ser inferior a 18ºC. Así y todo, si tienes un patio interior o un invernadero, no deberías tener muchos problemas.

bosque lleno de Hevea Brasiliensis
Artículo relacionado:
Árbol de caucho (Hevea brasiliensis)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.