Las plantas son unas grandes supervivientes. Llevan evolucionando desde hace más de 240 millones de años, y es seguro que lo continuarán haciendo muchísimos más. Algunas de ellas son capaces de sorprendernos, pero es que hay otras que parecen desafiar a la propia naturaleza, como los Hibakujumoku.
Esta palabreja probablemente no te diga nada. No sólo está en un idioma extranjero sino que además éste es uno de los más complicados de aprender (te lo digo por experiencia). Pero encierra un significado asombroso: es el término japonés que hace referencia a los árboles que sobrevivieron a la bomba atómica lanzada a Hiroshima en 1945.
Tirando de etimología, el término está compuesto por dos palabras también japonesas: hibaku, que significa bombardeado y jumoku, que se traduce como árboles. Los daños que causó la bomba de Hiroshima a los animales (incluyendo a las personas) y a los edificios fue terrible: 166.000 personas murieron en Hiroshima y otras 80.000 en Nagasaki hacia finales del ’45 como consecuencia de los bombardeos y de sus efectos.
El calor que emitió la explosión durante los primeros tres segundos a una distancia de tres kilómetros del hipocentro o ‘zona cero’ fue unas 40 veces mayor que el que emite el Sol en un día. Tanto es así que el nivel de radiación inicial en el hipocentro fue de aproximadamente 240 Gy (símbolo de Gray, que significa Gris en inglés). Las plantas sólo sufrieron daños en las partes que estaban más expuestas sobre el suelo, increíble, ¿no?
En el 2011, 170 árboles volvían a repoblar la zona del bombardeo. Especies que ya habían estado allí antes, siendo el Nerium oleander (adelfa) una de las más adaptables. De hecho, esta cualidad le sirvió para que la designaran como flor oficial de Hiroshima. Pero…, ¿cuáles son esas plantas supervivientes? Aquí tienes una muestra:
- Imagen – Katymccornick.com
- Imagen – Katymccornick.com
- Imagen – Flickr/Tony Marchesano
El instinto de supervivencia es muy fuerte, pero nadie debería de ponerlo a prueba. Todos merecemos llevar una vida tranquila y feliz, seamos animales de cuatro patas o de dos piernas, o plantas.
Sé el primero en comentar