La hierba limón es una planta herbácea que además de ser muy ornamental se cuida muy fácilmente, tanto es así que es apta para principiantes. Si no me crees, sigue los consejos que te vamos a ir ofreciendo en este artículo y ya verás como podrás tener un jardín idílico.
Y es que esta planta es muy, muy interesante. Te lo aseguro.
Origen y características
Nuestra protagonista es una planta herbácea originaria de las regiones cálidas y tropicales de Asia que pertenece al género Cymbopogon y que es conocida como hierba limón, limoncillo, limonaria, cedrón pasto o té de limón. Está formada por hojas lineares de color verde oscuro y con un aroma a limón cuando son trituradas. Las flores se agrupan en inflorescencias formadas por dos racimos cortos y muy densos. El fruto es una cariópside, es decir, un tipo de ruto simple que se desarrolló a partir de un único carpelo, seco e indehiscente.
Puede alcanzar una altura de hasta 2m y tiene un ritmo de crecimiento bastante rápido, de modo que aunque se compre un ejemplar joven podemos estar seguros de que en un año o dos conseguiremos que su belleza se haya multiplicado por dos. Además, si estás interesado en cuidar otras plantas aromáticas, quizás te interese conocer las plantas que huelen a limón.
¿Cómo se cuida?
Los cuidados de la hierba limón son los siguientes:
- Ubicación: exterior, a pleno sol o en semisombra.
- Tierra: es indiferente, pero crece mejor en los suelos que tienen buen drenaje.
- Riego: 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año.
- Abonado: no es necesario, pero sí recomendable abonar en primavera y verano con abonos orgánicos como el guano.
- Época de plantación: en primavera.
- Rusticidad: resiste el frío y las heladas de hasta los -4ºC.
¿Qué usos tiene?
- Ornamental: se usa mucho en los jardines, ya sea como ejemplar aislado como en grupos. Es habitual en césped de grama resistente a la sequía.
- Culinario: con las hojas se toman en infusiones de té, en sopas y en currys, y también en pescados y mariscos.
- Medicinal: se usa sobretodo para aliviar el dolor de cabeza y la migraña, pero también regula el estado de ánimo, el apetito, el sueño y la contracción muscular.
¿Cómo se toma?
Para aprovecharnos de sus beneficios tenemos que mezclar 10 gramos de hierba limón seca, 7,5 gramos de miel -a ser posible ecológica-, y 200ml de agua en un cazo. Lo ponemos a hervir y, cuando finalmente haya llegado al punto de ebullición, lo ponemos a fuego lento unos 10 minutos.
Después, solo será cuestión de dejarlo enfriar un poco y tomarlo . Además, si deseas secar hierbas para té, puedes consultar cómo secar hierbas para té.
¿Qué te ha parecido la hierba limón?
GRACIAS, AMO EL TÉ LIMÓN Y ACABO DE CONSEGUIR UN MATITA PEQUEÑA ESPERO Y SE REPRODUZCA PRONTO Y DELEITARME UN RICO TÉ…ME LLAMÓ LA ATENCIÓN QUE SE PUEDE USAR EN EL PESCADO HABRÁ QUE PROBARLO, GRACIAS.
Hola Juana.
Gracias a ti. Nos alegra saber que te ha resultado interesante.
Saludos.
Este té! Me encanta! Es riquísimo y huele muy bien, sin hablar de sus beneficias para la salud! Es de mis Faboritos!!
Gracias Sonia por comentar.