Imagen – Wikimedia/A. Barra
Es posible que hayas oído hablar de la Hydrangea macrophylla, o que incluso tengas una. Esta es la hortensia común, la que podemos encontrar a la venta con facilidad en prácticamente cualquier vivero, pero hay otra variedad que también es muy bonita: la Hydrangea serrata. No es tan conocida como la recién mencionada, pero como requiere los mismos cuidados podemos afirmar que es fácil de mantener.
No me atrevo a decir si es perfecta para principiantes o no, pero lo que sí te diré es que si sigues los consejos que te vamos a dar a continuación, seguro que consigues que te dure mucho tiempo.
Índice
Origen y características de la Hydrangea serrata
Imagen – Flickr/UBC Botanical Garden
Es un arbusto caducifolio que crece silvestre en las regiones montañosas de Asia Oriental, concretamente de Japón y Corea. De hecho, por este motivo los ingleses la llaman la hortensia de montaña (mountain hydrangea), aunque también es conocida como té del cielo (tea of heaven).
Si hablamos de sus características, tenemos que saber que puede alcanzar 1,2 metros de altura y ancho, y desarrolla hojas de color verde oscuro las cuales miden 15 centímetros de largo. Sus flores se reúnen en inflorescencias que brotan durante varios meses al año, entre primavera y verano. Estas necesitan la ayuda de insectos polinizadores para producir frutos.
En general, se parece bastante a la hortensia común (H. macrophylla), pero se diferencia de esta por el color y tamaño de sus hojas, que son más oscuras y pequeñas, y porque tienen el borde serrado. Además, nuestra protagonista soporta las heladas mucho mejor.
¿Cómo se cuida la hortensia de montaña?
Se trata de un arbusto que tiene que estar fuera, ya sea en el jardín, o plantado en una maceta colocada en el balcón o terraza por ejemplo. Y es que no solo resiste sin problemas las temperaturas bajo cero, sino que además necesita sentir cómo van cambiando las estaciones, y eso solo puede hacerlo si vive en el exterior.
Pero también es muy importante proporcionarle estos otros cuidados:
Ubicación
Para estar realmente bien, se ha de poner en sombra. Necesita mucha luz, pero no le debe dar directamente, ya que de lo contrario sufriría quemaduras. Lo mejor es que se tenga en una zona en la que mucha claridad, pero que esté en un lugar protegido.
Tierra
Imagen – Wikimedia/Agnieszka Kwiecień, Nova
La Hydrangea serrata es una planta ácida. Esto significa que crece en suelos con un pH ácido, entre 4 y 6. Dependiendo de cuán alto o bajo sea, las flores serán de un color u otro. Por ejemplo, si se acerca más al 6 o si incluso es superior, serán rosas o blancas, y si es de 4 o 5.5 serán azules.
Pero no podemos olvidarnos de sus necesidades básicas, de ahí que sea muy, muy importante plantarla en tierras ácidas, pues si es alcalina o arcillosa tendrá carencia de hierro, lo que hará que sus hojas se vuelvan cloróticas y que la hortensia se debilite.
Si vamos a tenerla en maceta, esto es fácil de hacer, ya que simplemente tendremos que comprar sustrato para plantas ácidas como este de aquí. Pero si nos interesa plantarla en el jardín, antes de nada averiguaremos el pH de la tierra, y si es superior a 6, haremos un agujero de plantación de 1 x 1 metro, cubriremos sus lados excepto la base con malla de sombreo y lo llenaremos con sustrato específico para estas plantas.
Riego y abonado
La hortensia de montaña es una planta que lo pasa mal cuando le falta agua. Al principio, las hojas parece que cuelgan, pero si la situación se agrava, se secarán. Por eso, es muy necesario que se riegue varias veces por semana, dejando la tierra bien húmeda pero procurando no mantenerla encharcada. Para ello, se debe usar agua de lluvia o con un pH ácido, pues si se usara una alcalina bajaríamos el pH de la tierra, y la planta podría volverse clorótica.
En cuanto al abonado, es aconsejable abonarla con un fertilizante específico para hortensias como este. Puede ser líquido o granulado, pero se ha de aplicar tal y como se indica en el envase.
Trasplante
Es una planta que, aunque no crece mucho, se debe de plantar en el suelo o en una maceta más grande cuando sus raíces salgan por los agujeros de drenaje; es decir, cuando haya enraizado bien. Eso sí, se puede dar el caso de que necesite un cambio y de que no veamos raíces fuera de la maceta.
Por eso, es aconsejable que de vez en cuando -cada 3 años más o menos- la saquemos un poco del recipiente y veamos si al hacerlo se deshace el cepellón o pan de raíces. Si no lo hace, entonces es que se debe de plantar en otro sitio.
Rusticidad
La Hydrangea serrata es un arbusto que resiste las heladas de hasta los -18ºC.
Esperamos que te haya gustado todo lo que te hemos contado sobre la Hydrangea serrata, la cual es, sin duda, una planta muy rústica.
Sé el primero en comentar