Imagen – Wikimedia/Pancrat
Hay plantas que son preciosas, pero hay otras que además son muy interesantes para los humanos, como la Indigofera tinctoria. En climas favorables se convierte en un magnífico arbusto de poca altura que florece temporada tras temporada; en el resto es una planta de rápido crecimiento que decora el lugar con una elegancia exquisita.
¿Sabes lo mejor? Es una leguminosa, y como muchas de la familia, sus raíces fijan el nitrógeno mejorando así el terreno. Conócela.
Origen y características
Se trata de un arbusto perennifolio cuyo nombre científico es Indigofera tinctoria, conocido como índigo o hierba índigo. No se sabe cuál es su origen, pero se ha naturalizado en la Asia tropical y templada, así como en partes de África. Crece hasta alcanzar una altura de 1 a 2 metros, con hojas pinnadas de color verde.
Las flores se agrupan en inflorescencias rosas, y una vez son polinizadas producen el fruto que es una legumbre con numerosas semillas.
¿Qué usos tiene?
Aparte de usarse como ornamental y para mejorar las condiciones de los suelos, durante muchos siglos y aún hoy de sus hojas una vez procesadas se obtiene una tintura que sirve como colorante.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/Dinesh Valke
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crece en todo tipo de suelos, pero si son fértiles y tienen buen drenaje mejor.
- Riego: unas 3 veces por semana en verano, y cada 4 o 5 días el resto del año.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
- Poda: a finales de invierno le puedes quitar las ramas secas, enfermas, débiles o rotas.
- Rusticidad: es sensible a las heladas. Lo ideal es que no baje de los 0º. Si vives en una zona donde en invierno hace más frío, protégela en un invernadero casero o dentro de casa hasta que regrese la primavera.
¿Qué te ha parecido la Indigofera tinctoria?
Sé el primero en comentar