El Jardín japonés de Buenos Aires

  • El Jardín Japonés de Buenos Aires fue inaugurado en 1967 para honrar la visita del Príncipe Heredero de Japón.
  • Es el jardín japonés más grande fuera de Japón, administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa.
  • Ofrece servicios como visitas guiadas, una sala de lectura y un vivero de bonsáis.
  • Está ubicado en el Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, con entrada a un costo accesible.

Jardín Japonés de Buenos Aires

El jardín japonés es una expresión creada por el ser humano que trata de entender y respetar a la naturaleza. En él, todo elemento cumple una función única, encantadora y maravillosa, y es que Japón, al estar a la merced de terremotos y tsunamis, es un archipiélago donde las plantas han tenido que adaptarse como ninguna para poder sobrevivir.

Alrededor del mundo podemos visitar increíbles muestras de naturaleza japonesa, pero sin duda uno de los más bonitos es el Jardín japonés de Buenos Aires.

Historia

Vista del jardín Japonés de Buenos Aires

El Jardín japonés de Buenos Aires fue construido por la Colectividad japonesa en el año 1967 con motivo de la primera visita del Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko. Algo más de dos décadas más tarde, en 1989, la Fundación Cultural Argentino Japonesa se empezó a hacer cargo de la administración del jardín.

A partir de entonces se incrementaron las actividades de difusión de la cultura japonesa, y ya en el 2004 pasó a declararse de Interés Turístico por la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo cual no es de extrañar: parece como si un trozo de Japón se hubiese colado en Argentina, como muestran las imágenes de este artículo.

Hoy día es considerado como el jardín japonés más grande fuera del país nipón.

Historia de los jardines japoneses
Artículo relacionado:
Historia de los jardines japoneses

¿Qué servicios ofrece?

Roca en el Jardín Japonés de Buenos Aires

Desde este Jardín se pretende dar a conocer la cultura japonesa, y para ello lo que hacen son visitas guiadas e incluso viajes culturales a Japón. Pero además, tiene una sala de lectura, donde podrás aprender más sobre el país oriental en un lugar tranquilo y con una vista increíble.

Asimismo, cuenta con un vivero donde se pueden comprar bonsáis, una tienda de venta de artículos varios y un restaurante. Recuerda que también puedes encontrar plantas para un jardín japonés que complementen tu visita. Para más información sobre los jardines japoneses, visita este enlace.

beneficios jardin japones para meditar
Artículo relacionado:
Beneficios del jardín japonés

¿Dónde está ubicado?

Estanque del Jardín Japonés de Buenos aires

Si quieres ver arces japoneses, cerezos, azaleas y otro tipo de plantas originarias de Japón en un jardín realmente maravilloso en Argentina, debes ir al Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires. La entrada tiene un coste de 95 pesos argentinos, que son 5,33 euros.

Seguro que lo disfrutarás mucho 

caracteristicas del jardin japones de madrid
Artículo relacionado:
Jardín Japonés de Madrid

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.