Se dice que quien tiene un amigo, tiene un tesoro, pero sin duda el que tiene un jardín, o un rincón con plantas, también tiene una joya. Una que le permite desconectar de los problemas, del estrés y, en definitiva, de la rutina diaria. Pero además de estos pequeños pedazos de naturaleza que disfrutamos en el hogar, hay otros que sin duda vale la pena visitar al menos una vez en la vida: son los jardines más bonitos del mundo.
Claro que esta lista es bastante subjetiva, pero creo haber conseguido una bonita y variada selección que espero que te guste. Son jardines de distintos países, con diferentes estilos, y por supuesto distintas especies de plantas que se encargan de embellecerlos, y por los que podemos sacar ideas de diseño para nuestro propio rincón natural.
Kenrokuen (Kanazawa, Japón)
Imagen – Wikimedia/Japanexperterna.se
Para encontrar al Japón más tradicional no hay mejor sitio que el jardín Kenrokuen. Árboles, fuentes, casa de té, puente colgante… Todos los elementos de un jardín japonés clásico están presentes aquí. Además, hay que saber que se empezó a construir durante el periodo Edo, en concreto hacia el año 1600. En el pasado formaba parte del Castillo de Kanazawa, hoy es un parque-jardín, y si deseas conocer más sobre jardines tradicionales, también puedes explorar los jardines de rosas para ideas de diseño.
Real Jardín Botánico de Kew (Kew, Londres, Reino Unido)
A las afueras de Londres encontramos uno de los jardines botánicos más grandes e importantes del mundo: el Real Jardín Botánico de Kew. En una superficie de 120 hectáreas, y gracias al clima templado que tienen en el Reino Unido, aquí es posible ver desde rincones donde el jardín inglés tradicional es el protagonista, una serie de invernaderos en el que viven plantas exóticas (como el denominado The Palm House, en el que se encuentran muchos ejemplares de palmeras tropicales y subtropicales del mundo; o la Casa de los Nenúfares), y unas cuantas estatuas, así como una pagoda china que se encuentra en el sudeste. Para ideas de diseño y especies, también puedes consultar los árboles más bonitos del mundo.
Jardín Botánico de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos)
Imagen – Wikimedia/King of Hearts
En el corazón de Brooklyn se encuentra un lugar totalmente distinto al que podemos ver en la ciudad: en más de 210 mil metros cuadrados hay un jardín botánico en el que crecen árboles, arbustos y flores capaces de resistir los veranos suaves y la nieve que cae cada invierno en esta parte del mundo distribuidos en distintas zonas. Por ejemplo, hay un huerto, un jardín aromático, uno de especies nativas, otro de rosales, y otro de plantas acuáticas y de ribera. Si deseas ideas sobre jardines bonitos y sencillos, este es un ejemplo muy interesante.
Keukenhof (Lisse, Países Bajos)
Imagen – Wikimedia/Elena.laps
Más de 32 hectáreas de jardín es lo que hay en la localidad de Lisse. El Keukenhof es un jardín en el que predominan las flores, especialmente bulbosas; de hecho, cada año se plantan cerca de 7 millones de bulbos para que florezcan en primavera. Sin lugar a dudas, si eres un apasionado de las flores este es un buen sitio para contemplar distintos cultivares, sobre todo de tulipanes. Además, el jardín está diseñado al estilo inglés, en el que la armonía y el color lo dan las plantas, y en el que apenas encontraremos elementos artificiales. Para conocer más sobre el diseño de jardines, puedes visitar diseño de jardines para ideas complementarias.
Jardines de Versalles (Versalles, Francia)
Imagen – Wikimedia/Nishank.kuppa
Los Jardines de Versalles son unos de los jardines franceses más grandes y antiguos del mundo. Tienen una superficie de 800 hectáreas, y se empezaron a construir en el 1632, durante el reinado de Luis XIII. En él se distinguen claramente cada uno de los elementos de este tipo de jardines: plantas podadas de manera que se les dio una forma geométrica, bordeando un camino que lleva hacia un estanque, o a otro jardín. Para ideas de diseño especialmente en jardines históricos, también puedes consultar los jardines de La Alhambra.
Jardín Majorelle (Marrakech, Marruecos)
Imagen – Wikimedia/Viault
Si alguna vez te pasas por Marrakech te recomendamos visitar el Jardín Majorelle. Lo diseñó un artista expatriado francés llamado Jacques Majorelle en el año 1924, escogiendo plantas que pueden vivir en un clima tan cálido y seco como el que hay en Marruecos, como cactus, crasas varias y algunas palmeras, como la datilera. Dispone de una bonita fuente azul y un museo cuya fachada también es de un bonito color azulado. Si quieres inspirarte en jardines de climas áridos, también puedes consultar el árbol de fuego y su impacto en jardines tropicales.
Palacio de Verano (Pekín, China)
Imagen – Wikimedia/Viault
Situado a unos doce kilómetros de Pekín, el llamado Palacio de Verano ha sufrido mucho. Se construyó por primera vez en el 1750, pero en el 1860 quedó prácticamente destruido durante la Segunda Guerra del Opio. Una parte se pudo restaurar, pero el resto se tuvo que hacer nuevo. Así y todo, se merece estar en esta selección por el conjunto de pagodas, residencias, y puentes, entre los que destaca el Puente de los Diecisiete Arcos. Con una longitud de 150 metros y una anchura de ocho metros, podrás disfrutar no solo del magnífico paisaje que ofrece esta parte de Pekin, si no también del Barco de Mármol, que a pesar de su nombre no sirve para navegar, aunque la emperatriz Cixi (1861-1908) sí que lo usaba para celebrar fiestas. Si deseas explorar más jardines históricos, también puedes visitar los jardines de Luxemburgo.
Jardines Butchart (Brentwood Bay, Columbia Británica, Canadá)
Imagen – Flickr/abdallahh
Los Jardines Butchart son una auténtica obra maestra. Fueron diseñados por Jennie Butchart, una mujer que, junto a su esposo en 1904, se puso manos a la obra para crear un fantástico jardín japonés, algo que terminaría un año después. El jardín italiano llegaría unos veinte años más tarde, así como el de las rosas. Actualmente hay más de 700 especies distintas de plantas, todo ello para conseguir que estos jardines florezcan durante buena parte del año. Si te interesa conocer más ejemplos de jardines históricos, puedes explorar .
Generalife (Granada, España)
Imagen – Wikimedia/Heparina1985
España tiene un pasado árabe, y eso se ve reflejado en muchos jardines antiguos, como el que encontramos en la provincia de Granada. El de Generalife forma parte de una villa que los reyes nazaríes utilizaron como lugar para descansar. En él encontramos huertos y plantas ornamentales, como palmeras. También puedes visitar para ideas de jardines históricos y su diseño.
Las Pozas (Xilitla, México)
Imagen – Wikimedia/Rod Waddington
Estos jardines son muy curiosos. No tienen nada que ver con los que hemos visto hasta ahora. Fueron creados por Edward James entre los años 1947 y 1949, y les dio un aspecto surrealista. Hoy en día ocupan una superficie de 32 hectáreas en las que se combinan distintas estructuras arquitectónicas en medio de un jardín tropical exhuberante en el que hay incluso piscinas naturales llamadas, precisamente, pozas. Para ideas de jardines únicos, también puedes consultar .