Kalmia (Laurel de montaña)

Kalmia latifolia

K. latifolia
Imagen – Wikimedia/A. Barra

Las plantas del género Kalmia son unos arbustos relativamente pequeños, que se pueden cultivar en recipientes durante toda su vida y que además nos alegrarán la estancia con sus magníficas flores.

Su mantenimiento es bastante sencillo, ya que al ser adaptables no nos van a dar problemas. Descúbrelas.

Origen y características

Kalmia en flor

Imagen – Wikimedia/David J. Stang

Las Kalmia son arbustos perennifolios nativos de Norteamérica, Europa y de Cuba. Popularmente se conocen como laurel de montaña o azalea (pero hay que tener cuidado y no confundirlas). Crecen hasta alcanzar una altura de entre los 20 y los 250cm.

Sus hojas son simples, lanceoladas, dispuestas en espiral y miden 2-13cm de longitud. Las flores se agrupan en corimbos de 10-50 unidades, de color blanco, rosa o púrpura. Y el fruto es una cápsula con cinco lóbulos en cuyo interior encontraremos numerosas semillas. Todas sus partes son tóxicas.

El género está compuesto por unas 26 especies, entre las que destacan:

  • K. angustifolia
  • K. buxifolia
  • K. ericoides
  • K. microphylla
  • K. procumbens
  • K. latifolia

Son plantas que se parecen mucho a los rodondendros, no solo por sus características sino también por su ritmo de crecimiento, el cual es más bien lento.

¿Cuáles son sus cuidados?

Flores de Kalmia

Imagen – Wikimedia/Vlmastra

Si quieres tener un ejemplar de Kalmia, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: han de estar en el exterior, en una zona protegida del sol directo.
  • Tierra: fértil, con buen drenaje, y ligeramente ácida (pH de 5 a 6,5).
    • Maceta: sustrato para plantas ácidas mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: arenoso, suelto, rico en materia orgánica.
  • Riego: 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año. Usar agua de lluvia o sin cal.
  • Abonado: en primavera y verano con abono para plantas ácidas. Aconsejable usar abonos líquidos si está en maceta para que el drenaje siga siendo bueno.
  • Multiplicación: por semillas en primavera.
  • Época de plantación: en primavera.
  • Rusticidad: resiste hasta los -5ºC.

¿Conocías a las Kalmia?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.