
Imagen – Wikimedia/Marco Schmidt
La Kigelia africana es un árbol tropical originario de las selvas del país al que hace referencia su apellido. Es muy interesante para cultivar en jardines de climas sin heladas, ya que sus flores son de un color rojo muy llamativo.
Si tienes esa suerte y necesitas una especie que te sea fácil de mantener, a continuación te invitamos a que leas todo lo que te vamos a contar sobre ella.
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Bernard DUPONT
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio cuyo nombre científico es Kigelia africana, aunque popularmente se le conoce como árbol salchichón o árbol de las salchichas. Alcanza una altura de 10-15 metros, con hojas pinnadas compuestas por 8-10 folíolos con forma ovalada y de hasta 30cm de longitud.
Las flores son grandes, y son acampanadas, con cinco pétalos. De ellas surge un olor que atrae a los murciélagos, animales que se encargan de polinizarlas. El fruto es un racimo con un alto contenido en fibras.
Usos
Aparte de usarse como ornamental, tiene otros usos:
- Comestible: en su lugar de origen se consumen los frutos una vez cocidos.
- Medicinal: los frutos se usan también contra la sífilis y el reumatismo, y la corteza es eficaz contra las mordeduras de serpientes y para aliviar el dolor de muelas o de estómago.
- Cosmética: el extracto de kigelia se emplea en la formulación de cosméticos, reafirmantes corporales y productos para el busto.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Wikimedia/Bernard DUPONT
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación: la Kigelia africana ha de estar en el exterior, en semisombra.
- Tierra:
- Jardín: la tierra ha de ser fértil, con buen drenaje.
- Maceta: no es una planta para tener en maceta, pero mientras es joven lo puedes mantener con sustrato de cultivo universal mezclado con un 20% de perlita.
- Riego: se aconseja regarlo 3-4 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
- Abonado: desde comienzos de primavera hasta finales del verano se ha de abonar con abonos ecológicos, una vez al mes.
- Multiplicación: por semillas en primavera. Siembra directa en semillero.
- Poda: bastará con quitarle las ramas secas, enfermas, débiles o rotas.
- Rusticidad: no resiste el frío. Se puede tener solo en climas tropicales sin heladas.
¿Qué te ha parecido la Kigelia africana?