La importancia de los microelementos para tus plantas

  • Los microelementos son vitales para el crecimiento saludable de las plantas, aunque se requieren en menor cantidad.
  • Elementos como hierro, zinc y boro son esenciales para la producción de clorofila y la floración.
  • Combinar abonos químicos con soluciones naturales, como compost, mejora la salud de las plantas.
  • Un sustrato adecuado y un buen plan de fertilización impulsan el desarrollo óptimo del jardín.

Hoja de planta

Como hace mucho que no hacemos una clase breve de botánica, ¿qué te parece que hablemos sobre los microelementos que necesitan tus plantas para poder crecer y desarrollarse adecuadamente? Si bien los abonos que encontramos en las tiendas de jardinería y en viveros nos serán muy útiles para cubrir las necesidades de los elementos químicos esenciales, pocas veces pensamos en aquellos que, aunque en menor cantidad, también debemos de darles.

Vamos a ver los diferentes microelementos que hay, así como su función.

Compost

El compost es una de las mejores fuentes de minerales. Con él, tus plantas crecerán sanas y fuertes.

Elementos químicos esenciales

Primero que todo, recordemos para qué sirven los tres elementos químicos que no les deben de faltar:

  • Nitrógeno: ayuda al crecimiento de tallos y hojas. Además, previene el amarilleamiento de las hojas, y es imprescindible para que pueda realizarse la fotosíntesis al sintetizar la clorofila.
  • Fósforo: el elemento del crecimiento. Sin él, las plantas no podrían crecer. Fortalece el desarrollo de las raíces, estimula la formación de los capullos florales y el desarrollo de los frutos.
  • Potasio: es el aliado de las plantas contra plagas y enfermedades, así como a fenómenos meteorológicos tales como sequía o heladas. Por si fuera poco, regula la fotosíntesis, ya que con él se pueden formar los almidones y azúcares que la planta necesita.

Microelementos

Los microelementos que más necesitan nuestras plantas son: hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno, cloro y níquel.

  • Hierro: es esencial para la producción de clorofila.
  • Manganeso: ayuda a la respiración celular.
  • Zinc: un elemento que también es muy importante en la producción de la clorofila, y además interviene en la conservación de las hormonas de crecimiento vegetales, las auxinas.
  • Cobre: interviene en la fotosíntesis, y es esencial para que la planta tenga un balance adecuado de los bioelementos que regulan la transpiración.
  • Boro: el boro estimula el crecimiento de las plantas, al promover la división de las células, floración y la producción de semillas.
  • Molibdeno: es vital para fijar el Nitrógeno de la atmósfera.
  • Cloro: favorece el crecimiento, y fortalece el sistema de defensas de la planta.
  • Níquel: el níquel resulta ser un microelemento esencial para la alimentación de los seres vegetales, ya que influye en el metabolismo de formación de urea.

Flores

Así, es muy recomendable combinar los abonos químicos con abonos naturales, como compost o humus de lombriz.

sustrato universal
Artículo relacionado:
Cómo comprar sustrato universal de calidad

Es importante recordar que el uso de abono líquido para tus plantas puede proporcionar un aporte adicional de microelementos esenciales para el crecimiento de las plantas, garantizando así su salud y desarrollo óptimo. Para más información sobre los nutrientes que requieren las plantas, puedes leer sobre los nutrientes más necesarios y la falta de nutrientes en las plantas.

Al favorecer el equilibrio entre los macro y microelementos, puedes preparar a tus plantas para que enfrenten mejor adversidades, como plagas. Un buen plan de fertilización, que incluya productos como el guano de murciélago, puede ser muy útil.

Es recomendable comenzar a sembrar rúcula en primavera
Artículo relacionado:
Sembrar rúcula

Recuerda que, además de los microelementos, también es clave cuidar el sustrato donde crecen tus plantas. Un sustrato adecuado, como el sustrato universal, puede ser la base para un crecimiento saludable. Para entender la absorción de nutrientes, te recomendamos leer cómo absorben los nutrientes las plantas, así como aprender a preparar fertilizante hidropónico casero para plantas de interior.

La combinación de todos estos elementos, así como una atención adecuada, te permitirá disfrutar de un jardín vibrante y lleno de vida. También puedes aplicar trucos para cuidar plantas en macetas que te ayudarán a optimizar el uso de microelementos.

como abonar olivos
Artículo relacionado:
¿Cuándo y cómo abonar los olivos?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     maya dijo

    q interesante

        Mónica Sánchez dijo

      Nos alegra de que te haya sido de interés, maya 🙂

     Pedro dijo

    La Tierra de diatomeas proportiona todos los micro elements necesarios en un maceyohuerto ? O Es precise anyadir algunos mas y de que modo o proporcion ? Gracias y saludos

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Pedro.
      La tierra de diatomeas es muy rica nutrientes, entre otros, contiene aluminio, antimonio, bario, berilio, cadmio, calcio, cobalto, cobre, cromo, estaño, estroncio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, mercurio, níquel, plomo, plata, potasio, sílice, sodio, talio, telurio, titanio, uranio, vanadio y zinc. No es necesario otro abono 🙂
      Un saludo.