Los rosales son plantas muy delicadas que necesitan de ciertos cuidados para crecer y que entonces nazcan sus bonitas flores. No es imposible tenerlos en el jardín pero hay que ser rigurosos a la hora de los cuidados, en especial si se trata de evitar la aparición de plagas y enfermedades
Una de las más comunes es la mancha negra, una afección que se presenta con mucha frecuencia y es causada por un hongo.
Contenido del artículo
La enfermedad
Cuando un rosal muestra signos de deterioro se enciende el alerta. Si notas que las hojas comienzan a volverse de un color amarillento para finalmente virar al marrón y caer estás en problemas pues es muy probable que la planta esté enferma.
La mancha negra es una enfermedad de los rosales que aparece de a poco, primero en la parte superior de las hojas para luego extenderse al tallo y otras zonas de la planta. Para descubrirla, sólo hay que examinar la planta para descubrir pequeñas manchas de color oscuro y tamaño irregular que en realidad son las estructuras reproductivas del hongo.
Las manchas no sólo luces mal sino que además son peligrosas en tanto asfixian al rosal al impedir que se produzca la fotosíntesis. El resultado es que las hojas comienzan a caer, primero las que se encuentran en la zona más baja de la planta y luego las de la punta. Además, la planta se debilita debido a que produce hojas nuevas en todo momento intentando combatir el problema y estas hojas se contagian de la enfermedad.
Tratamiento
Para evitar la aparición de la mancha negra del rosal ten en cuenta el ambiente en el que vive la planta. Recuerda que las altas temperaturas así como la humedad favorecen la aparición del hongo.
En caso de detectar la enfermedad, hay que quitar todas las zonas enfermas de la planta, desde las hojas hasta las ramas, incluso aquéllas que han caído pues el hongo llega a las raíces con el riego e infecta la planta.
Pero además es recomendable aplicar un fungicida específico para erradicar la enfermedad por completo.
Mis Rosales No levantan cabeza, es una pena pero no dispongo de mucho espacio y cuando una enferma la otra por su proximidad tambien se contagia. Los he tratado con Azufre, he retirado todas las hojas infectadas. Hace poco tenian Oidium y ahora tienen unas manchas oscuras en las hojas que las va secando hasta que se caen.
Necesito ayuda.
Hola Nexus.
Vaya, qué pena 🙁 . Pero no te preocupes. Por lo pronto, te recomiendo quitar las hojas afectadas, y también aquellas que ya se hayan caído.
Después, trátalos con un remedio natural muy eficaz que es el siguiente: mezcla dos partes de agua y una de leche. Puedes añadir dos gotas de lavavajillas para que quede bien fijado en las hojas.
Aplícalo una vez por semana.
Un saludo.