Cómo cultivar amaranto en casa: Guía completa para principiantes

  • El amaranto es un cultivo resistente y nutritivo ideal para el hogar.
  • Existen diversas variedades de amaranto, cada una con usos distintos.
  • El amaranto es fácil de cultivar y cuidar con riego y luz adecuada.
  • Disfruta de sus hojas y semillas en diversas preparaciones culinarias.

Amaranto

El amaranto es una planta de exterior que puedes cultivar en casa. Algunas de sus variedades son comestibles y por eso también se venden en tiendas dietéticas y de productos naturales. Hoy te invito a sembrarla en algún rincón del hogar para así tener amaranto fresco y sin intermediarios.

Características del Amaranto

El amaranto pertenece a la familia de las Amaranthaceae y es una planta anual que también se utiliza con fines ornamentales debido a su exquisita inflorescencia. Sus hojas son similares a las de la espinaca y puede alcanzar un tamaño grande, por lo que es importante considerar dónde situarla en tu hogar.

Amaranto

Además, la planta de amaranto es muy resistente, siendo capaz de soportar climas fríos y secos, así como suelos pobres y lluvias frecuentes. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan cultivar plantas que no requieren de excesivos cuidados.

Hay diferentes variedades de amaranto y las diferencias se notan sobre todo en la morfología de las inflorescencias. Una de las variedades comestibles es la kiwicha, muy utilizada en la cocina latinoamericana, ya que es originaria de Perú.

Amaranto

Reproducción de la Planta

La planta de amaranto es anual, lo que significa que muere cada año. Sin embargo, deja tras su paso un gran número de semillas que serán el germen de las futuras plantas. Sembrarlas entonces no será difícil, pues bastará con recolectarlas a finales de la floración para luego germinarlas y así tener nuevas plantitas.

El proceso de reproducción del amaranto puede ser muy gratificante. Una vez que hayas recolectado las semillas durante la temporada de cosecha, almacénalas en un lugar fresco y seco. Al acercarse la primavera, puedes sembrarlas directamente en el suelo o en macetas para tener un suministro constante de esta planta tan beneficiosa.

Como Cultivar Amaranto en Casa

Cultivar amaranto puede ser una experiencia muy enriquecedora y sencilla. A continuación, te explicamos cómo hacerlo, incluyendo algunos consejos que te ayudarán a obtener una buena cosecha:

  • Elección de la Variedad: Existen varias especies como Amaranthus caudatus, Amaranthus cruentus y Amaranthus hypochondriacus. Investiga cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • Preparación del Suelo: El amaranto prefiere suelos ligeros y bien drenados. Puedes enriquecer el sustrato con compost para mejorar la calidad del suelo.
  • Siembra: Siembra las semillas a una profundidad de 1 a 2 centímetros y asegúrate de mantener el suelo húmedo.
  • Riego y Cuidado: Mantén el sustrato húmedo (sin encharcamientos) y asegúrate de que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día.
  • Control de Malezas: Es vital mantener el área libre de malezas, especialmente durante el primer mes de crecimiento. Para más información sobre el manejo de las malas hierbas, consulta los nombres y tipos de malas hierbas.
  • Plagas: Aunque el amaranto es resistente a plagas, es aconsejable estar atento a cualquier signo de infestación.
  • Cosecha: Cosecha las hojas jóvenes cuando tengan entre 15 y 20 cm de altura y los granos cuando las cabezas de las flores estén secas.

Beneficios Nutricionales del Amaranto

El amaranto ha ganado popularidad en años recientes debido a su perfil nutricional excepcional. Es rico en proteínas, minerales y vitaminas, lo que lo convierte en un superalimento ideal para cualquier dieta. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Alto contenido proteico: Contiene lisina, un aminoácido esencial que mejora la memoria y el aprendizaje.
  • Rico en antioxidantes: Los antioxidantes contribuyen a la salud general y a la prevención de enfermedades.
  • Fuente de minerales: Aporta hierro, calcio, magnesio y fósforo, importantes para el metabolismo y la salud ósea.
  • Digestibilidad: Es fácil de digerir, lo que lo convierte en un excelente complemento para los que tienen problemas digestivos.

El consumo regular de amaranto puede ayudar a mantener la salud cardiovascular y a prevenir la anemia, gracias a sus altos niveles de hierro y otros nutrientes vitales.

Cultivo Amaranto en Casa

Cuidados Especiales

Para garantizar el éxito en el cultivo del amaranto, es esencial prestar atención a algunos cuidados especiales:

  • Ubicación: Coloca la planta en un lugar soleado. El amaranto también puede tolerar algo de sombra, pero florecerá mejor con luz directa.
  • Riego: Aunque es resistente a la sequía, es recomendable regar regularmente hasta que la planta esté establecida.
  • Fertilización: Usa fertilizantes orgánicos para enriquecer el suelo, especialmente durante el periodo de crecimiento.
  • Control de Plagas: Las plagas como pulgones pueden ser un problema, pero el uso de pesticidas orgánicos es aconsejable.

El cuidado adecuado no solo favorece el crecimiento de la planta, sino que también asegura una cosecha abundante.

Variedades de Amaranto y Aplicaciones en la Cocina

El amaranto tiene diversas aplicaciones tanto en el ámbito culinario como en el terapéutico. De sus hojas a sus semillas, cada parte es útil. Las hojas pueden ser utilizadas en ensaladas, sándwiches o cocidas como espinacas. Las semillas, por su parte, pueden ser cocinadas como un cereal o incorporadas a productos horneados.

Características del amaranthus retroflexus
Artículo relacionado:
Bledo (Amaranthus retroflexus)

Referencias Históricas

El amaranto tiene una rica historia que se remonta a las antiguas civilizaciones de América, donde era considerado un alimento sagrado. Culturas como los aztecas y los mayas lo valoraban no solo por sus propiedades alimenticias, sino también por su significado espiritual. Sin embargo, durante el periodo de la colonización, su cultivo fue prohibido por motivos religiosos y culturales, lo que afectó su propagación.

Hoy en día, el amaranto está resurgiendo en popularidad como un cultivo sostenible y nutritivo, ideal para quienes buscan una alternativa saludable en su dieta.

Cultivar Amaranto

Cultivar amaranto en casa no solo es posible, sino que resulta altamente beneficioso para la salud. Con los cuidados y las condiciones adecuadas, puedes disfrutar de esta maravillosa planta en tu hogar, no solo por su valor ornamental, sino también como un alimento nutritivo que puede complementar tu dieta diaria.

que es el trigo sarraceno y sus caracteristicas
Artículo relacionado:
Qué es el trigo sarraceno

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.