Índice
Un árbol frutal autoestéril o autofértil
De hecho, las frutas que se encuentran bien polinizadas al igual que esterilizadas, estarán menos deformadas y serán mucho más resistentes a las inclemencias del clima.
Podemos empezar por describir el significado de los términos autofértil y autoestéril, y explicar también los términos hermafrodita, monoico y dioico.
Frutos con flores hermafroditas, autoestériles y autofértiles
En aquellos frutos producidos en flores hermafroditas, podemos distinguir las variedades: autoestériles; que son los que requieren otra variedad para ser fecundados, y luego tenemos las variedades autofértiles; que son las que se pueden fertilizar con su propio polen.
Es necesario que tengamos en cuenta, que incluso en las variedades autoestériles, la presencia de otras variedades puede incrementar la polinización.
Además, la precocidad de la fruta no se tiene que confundir con el período de floración, de hecho, dos variedades de fruta pueden florecer al mismo tiempo, pero la cosecha de una puede ser temprana y la de la otra tardía.
Árboles frutales con flores monoicas y dioicas
El kiwi por lo general es una especie de fruta dioica, lo que en otras palabras quiere decir, que algunas de las plantas solo tienen flores femeninas y otras solo flores masculinas. Por lo tanto, es esencial para la polinización de esta especie tener árboles hembra (que son los que darán fruto) y machos (que solamente son para el polen).
Las especies de frutas monoicas tienen flores distintas en la misma planta, por lo tanto, solo serán flores femeninas y solo flores masculinas. Es común que las flores femeninas y masculinas no estén maduras al mismo tiempo, en este caso, lo más recomendable es que coloquemos distintas variedades para una buena polinización, como por ejemplo en el caso de la avellana.
El papel de los insectos en la polinización de los árboles frutales
Los árboles frutales que por lo general cultivamos son etomófilos, lo que quiere decir que los insectos son los que se encargan de la polinización.
Esto lo vemos como un portador de mucha importancia, ya que por ejemplo, un manzano que se encuentre aislado de los insectos pero que le dé el viento, tendrá una producción de manzanas que será 12 veces menor que en el caso de un manzano que se encuentre accesible a los insectos, incluso si ocurriese el caso de que existieran dos variedades que fuesen compatibles una al lado de la otra.
¿Por qué y cómo podemos promover la presencia de los insectos en el jardín?
También muchos escarabajos, mariposas, moscas y mosquitos participan, pero en menor medida en el transporte de polen entre las flores de diferentes variedades.
Los recolectores requieren de una amplia variedad de plantas con flores. En muchos huertos las plantas con flores no son suficientes durante todo el año, por lo que es conveniente plantar una buena cantidad de ellas.
También es bueno que podamos promover áreas naturales, desarrollar setos de campo, cintas de flores, como también tenemos la opción de albergar insectos ofreciendo montones de piedras, compost y bulbos de tallos huecos.
Sé el primero en comentar