Guía definitiva para el cultivo y cuidados de la Dieffenbachia: consejos profesionales y solución a problemas frecuentes

  • La Dieffenbachia es perfecta para interiores con poca luz y requiere riegos cuidadosos para evitar problemas de raíces.
  • Un ambiente húmedo, evitar corrientes de aire frío y el uso de un sustrato bien drenado son vitales para su desarrollo.
  • Detectar y tratar a tiempo plagas como cochinillas, pulgones y araña roja evita la mayoría de los problemas habituales.





Guía definitiva para el cultivo y cuidados de la Dieffenbachia: consejos profesionales y solución a problemas frecuentes

Dieffenbachia cultivo y cuidados

La Dieffenbachia, conocida también como diefembaquia, es una de las plantas de interior más apreciadas por su resistencia y su espectacular follaje. No solo destaca por su adaptabilidad a espacios poco luminosos, sino que su mantenimiento es sencillo, por lo que es ideal tanto para principiantes como para expertos en jardinería.

Características únicas de la Dieffenbachia

Dieffenbachia planta cuidados

La Dieffenbachia es una planta tropical perenne originaria de las regiones selváticas de América Central y del Sur. En su entorno natural puede alcanzar alturas sorprendentes, y en el hogar se convierte en un atractivo foco decorativo gracias a sus grandes hojas ovaladas, que pueden exhibir patrones únicos en función de la variedad.

  • Follaje exuberante: Presenta hojas grandes, con distintos matices de verde, blanco o amarillo según la especie, lo que aporta un toque llamativo y elegante a cualquier espacio.
  • Capacidad de adaptación: Tolera muy bien la falta de luz directa, siendo capaz de prosperar en rincones oscuros como recibidores o baños.
  • Toxicidad: Todas las partes de la planta, especialmente tallos y hojas, contienen cristales de oxalato cálcico y pueden ser tóxicas si son ingeridas. Es importante situarla fuera del alcance de mascotas y niños pequeños.

Ubicación, luz y temperatura óptimas

Ubicación Dieffenbachia

La Dieffenbachia prefiere lugares cálidos, con luz indirecta o semisombra. Puede mantenerse en habitaciones con poca iluminación natural, pero para favorecer un crecimiento saludable se recomienda:

  • Luz: Ubicarla cerca de una ventana filtrada, evitando el sol directo que puede quemar sus hojas.
  • Temperatura: Mantenerla en ambientes estables, idealmente entre 15 y 25 ºC, evitando que baje de 10 ºC y protegiéndola de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
  • Humedad: Proviene de zonas húmedas, por lo que agradece ambientes con vapor, como cuartos de baño bien iluminados, o en todo caso, se puede aumentar la humedad ambiental mediante la pulverización de agua o colocando la maceta sobre un plato con piedras húmedas.

Sustrato y trasplante: claves para un desarrollo vigoroso

Sustrato ideal para Dieffenbachia

Un sustrato rico y bien drenado es imprescindible para que la Dieffenbachia crezca sana:

  • Composición del sustrato: Utiliza mezclas que incluyan turba, humus de lombriz, fibra de coco y perlita para garantizar retención de nutrientes y aireación.
  • Drenaje: Es vital que la maceta cuente con orificios suficientes para evitar encharcamientos, que pueden derivar en pudrición de raíces.
  • Trasplante: Realizarlo aproximadamente cada dos años, preferentemente en épocas de temperaturas suaves (primavera u otoño), cuando se observe que las raíces ocupan todo el espacio disponible en la maceta.
  • Acolchado: En la superficie se puede poner corteza de pino o paja para conservar la humedad y proteger el sistema radicular de cambios térmicos.

Riego de la Dieffenbachia: frecuencia, cantidades y trucos profesionales

Riego ideal Dieffenbachia

El riego es uno de los aspectos donde más errores se cometen con la Dieffenbachia. Prefiere un sustrato ligeramente húmedo, pero sin encharcamientos:

  • Frecuencia en verano: Dos a tres veces por semana, siempre comprobando que la capa superior del sustrato esté seca antes de volver a regar.
  • Frecuencia en invierno: Espaciar los riegos, aproximadamente cada diez días o según la humedad ambiental, ya que el consumo de agua disminuye.
  • Método: Riega lentamente hasta que el agua salga por los drenajes de la maceta, y siempre retira el exceso del plato.
  • Tipo de agua: Mejor si es agua blanda y a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede afectar negativamente a la planta y la cal tiende a dejar manchas en las hojas o endurecer el sustrato.
  • Signos de falta o exceso de agua: Hojas caídas o blandas indican falta; hojas amarillas especialmente en la base, indican exceso. Si las hojas nuevas amarillean y la tierra está seca, se debe a sequía.

Fertilización: abono adecuado y mejores épocas

Abono y fertilización Dieffenbachia

El fertilizante es clave para un óptimo desarrollo:

  • Tipo de abono: Escoge fertilizantes para plantas verdes, ricos en nitrógeno, que favorecen el crecimiento de hojas.
  • Frecuencia: Desde primavera y durante el verano, abona cada 15 días. En periodos de menor crecimiento, abona una vez al mes.
  • Aplicación: Diluye el abono en el agua de riego según las instrucciones del fabricante, evitando exceder la dosis, ya que el exceso puede quemar las raíces.

Poda y mantenimiento: ¿es necesario podar la Dieffenbachia?

Poda y mantenimiento Dieffenbachia

La Dieffenbachia no necesita una poda estricta, pero es importante realizar cuidados periódicos:

  • Recorte de hojas secas o dañadas: Retira hojas que muestren mal aspecto para fomentar nuevos brotes y prevenir enfermedades.
  • Control del tamaño: Si la planta crece demasiado, corta las puntas de los tallos para estimular la producción de hojas basales.
  • Época ideal: Finales del invierno o principio de la primavera favorecen la aparición de nuevos brotes tras la poda.
  • Precaución: Usa guantes al manipular la planta, ya que la savia puede ser irritante para la piel.

Limpieza de hojas: salud y estética

Limpieza hojas Dieffenbachia

Es fundamental mantener las hojas libres de polvo para que puedan realizar la fotosíntesis adecuadamente:

  • Limpieza periódica: Limpia las hojas suavemente con un paño húmedo o pulveriza agua, evitando mojar en exceso para no favorecer la aparición de hongos.
  • Evita abrillantadores químicos: Pueden dañar la superficie foliar y obstruir los poros de la planta.

Problemas más frecuentes de la Dieffenbachia y soluciones

Problemas enfermedades Dieffenbachia

  • Hojas amarillas: Generalmente por exceso de agua. Deja secar el sustrato y traslada la planta a una maceta con mezcla nueva si fuese necesario.
  • Hojas nuevas amarillas y tierra seca: Indican sequía. Sumerge la maceta en agua para que el sustrato recupere humedad.
  • Hojas pequeñas: Falta de luz o nutrientes. Reubica la planta y abona conforme a las indicaciones anteriores.
  • Pudrición de tallos y raíces: Generalmente por encharcamiento prolongado. Renueva el sustrato y emplea un fungicida si aparecen síntomas de podredumbre.
  • Hojas caídas o blandas: Falta de riego o bajas temperaturas. Corrige el riego y asegura un espacio cálido.

Además, están los siguientes factores a controlar:

  • Corrientes de aire y bajas temperaturas: Pueden provocar la caída de hojas inferiores. Cambia de ubicación a un espacio más cálido y sin corrientes.
  • Agua dura: Puede producir caída de las hojas superiores (más viejas). Utiliza agua sin cal para el riego.

Plagas y enfermedades: prevención y tratamientos efectivos

Plagas Dieffenbachia

  • Pulgón, cochinilla y araña roja: Son las plagas más frecuentes. Para prevenirlas, mantén la humedad ambiental adecuada, revisa hojas y tallos con frecuencia y utiliza insecticidas específicos si detectas su presencia.
  • Hongos: Las enfermedades fúngicas, como Myrothecium, Colletotrichum, Leptosphaeri, Rhizoctonia y Phytophthora pueden aparecer si existe un exceso de humedad. Aplicar un fungicida adecuado y mejorar el drenaje es esencial.
  • Síntomas: Manchas marrones, bordes amarillos, podredumbre del peciolo, tallo o raíces.
  • Medidas preventivas: Mantener la planta sana, nutrida y en un ambiente bien ventilado. Limpiar hojas dañadas y evitar mojar el follaje en exceso.

Reproducción de la Dieffenbachia: cómo multiplicar tu planta

Reproducción Dieffenbachia

  • Por esqueje: El método más sencillo. Corta un segmento del tallo con varias hojas y colócalo en agua o sustrato húmedo hasta que desarrolle raíces. Para aprender más sobre este proceso, visita nuestra guía de cómo multiplicar la Dieffenbachia por esquejes.
  • Por división: Se realiza al trasplantar una planta madura, separando cuidadosamente las raíces y tallos para obtener nuevas plantas independientes.
  • Recomendaciones: Usa guantes siempre que manipules esquejes, ya que la savia es irritante.

Cultivo en exterior: precauciones y recomendaciones

Dieffenbachia en exterior

Si bien es una planta eminentemente de interior, la Dieffenbachia puede situarse en patios, terrazas o jardines cuando el clima es cálido y libre de heladas. Para su cultivo en exterior, es recomendable consultar nuestras recomendaciones en el artículo sobre qué plantas tener en un jardín tropical en España.

Principales variedades de Dieffenbachia

Variedades de Dieffenbachia

  • Dieffenbachia amoena: Se distingue por sus hojas extra grandes, de rápido crecimiento. Ideal para quien busca plantas con alta presencia visual. La variedad ‘Tropic Snow’ es especialmente conocida.
  • Dieffenbachia seguine: Una de las más populares, con hojas en tonos amarillo y verde. Llega a medir hasta tres metros en condiciones ideales.
  • Dieffenbachia camilla: De tamaño medio, sus tallos alcanzan entre 30 y 40 cm, y las hojas muestran un atractivo patrón verde y blanco.
  • Dieffenbachia maculata (picta): Compacta, con hojas de marfil manchadas de verde. Perfecta para espacios pequeños.
  • Dieffenbachia ‘Reflector’: Llama la atención por sus hojas de tonos verde oscuro con matices brillantes, ideal para ambientes cálidos y con luz indirecta.

Dieffenbachia maculata

La savia de la Dieffenbachia produce irritación si entra en contacto con la piel o mucosas, y su ingestión puede provocar molestias serias en animales y seres humanos. Es vital colocar la planta fuera del alcance de gatos, perros y niños. Ante cualquier contacto accidental, lavar la zona con agua y acudir a un médico si hay ingestión.

  • No usar macetas con drenaje: Aumenta el riesgo de pudrición de raíces.
  • Aplicar riego sin revisar el sustrato: El exceso de humedad es la principal causa de problemas.
  • Pulverización excesiva: Puede favorecer la aparición de hongos si el ambiente no se ventila adecuadamente.
  • Exposición directa al sol: Provoca quemaduras en las hojas.
  • No limpiar las hojas: El polvo acumulado dificulta la fotosíntesis y debilita la planta.

La Dieffenbachia es un verdadero tesoro para jardines interiores gracias a su facilidad de cultivo, resistencia y la espectacularidad de su follaje. Siguiendo los cuidados detallados, desde el riego y la fertilización hasta la prevención de plagas y el control de problemas comunes, disfrutarás de una planta sana y vibrante durante muchos años. Su capacidad de adaptación, la variedad de especies y su belleza convierten a la Dieffenbachia en la opción ideal para transformar cualquier rincón en un espacio lleno de vida y color.

Dieffenbachia.
Artículo relacionado:
Guía Completa para Sembrar y Cuidar Dieffenbachia: Consejos y Trucos para un Cultivo Exitoso



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     stefania dijo

    hola monica, tengo una de ella en mi departamento y últimamente esta perdiendo muchas hojas. Salen nuevos brotes, crece poco la hoja, se torna color marrón y cae. Sabes cual puede ser el problema? agradeceré la respuesta.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Stefania.
      ¿Ha cambiado algo desde que la tienes (me refiero, si se ha movido de sitio o si ha habido algún cambio en el cultivo)? ¿Ha hecho más frío que otros años? Te pregunto todo esto porque quizás se deba a que no tenga tanta luz como necesite, o que se esté regando de más, o que haya pasado frío. ¿Cada cuánto la regáis? Es importante que se deje secar el sustrato entre riegos, ya que es una planta sensible a los hongos (los cuales aparecen cuando la humedad es alta). De antemano te aconsejaría que utilizaras un fungicida, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Y no la abones hasta que no se recupere del todo, pues podría serle perjudicial al tener ahora el sistema radicular delicado.
      Si tienes alguna duda, vuelve a ponerte en contacto 🙂
      Un saludo!

     gisela dijo

    hola yo tengo esta planta en mi casa en la habitación y ha crecido mucho pero el tallo es muy fino como puedo hacer para engrosar el tallo

     vanesa dijo

    hola mi nombre es vanesa yo tengo una d ellas en casa y la tengo hace seis meses en un masetero masomenos grandes esta creciendo rápido de repente le empezaron a salir muchas hojas…la tengo k cambiar a otro masetero más grande o cuando es la temporada para cambiar?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola.
      Gisela: Para conseguir que engrose el tallo ponla en una habitación donde reciba mucha luz y ya verás cómo crece.
      Vanesa: la época de trasplante es en primavera, cuando ya ha pasado el riesgo de heladas. Si tu planta crece rápido, es muy recomendable pasarla a una maceta un poco mayor para que pueda seguir creciendo.
      Un saludo 🙂 .

     Ana Capdevielle dijo

    Hola! Tengo una Diffenbacchia en agua desde hace mucho tiempo. Viene creciendo bien y da hojas nuevas pero ultimamente a las hojas inferiores se le arquean los tallos y va perdiendo color hasta llegar a un tono amarronado y se caen . Quisiera saber a que se debe esto y como puedo ayudarla a recuperarse .
    Muchas gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ana.
      Es normal que con el tiempo las hojas más viejas se tornen marrones y caigan. Ahora bien, si notas que crece más lentamente y que además va perdiendo más y más hojas, disminuye la frecuencia de riegos y aplícale fungicida para prevenir.
      Gracias a ti 🙂 .

     laura dijo

    HOLA MONICA TENGO VERIAS MASETA CON ESTA PLANTA ESTAN HERMOSA LAS TEGO DEBAJO DE UNA MEDIA SOMBRA,YO E HECHO NUEVAS PLANTAS CORTANDO EL TAALLO Y DE LOS PEDAZOS DE TRON CONSEGUI QUE BROTARAN, ESTE AÑO SALIO EN DOS DE ELLAS UNAS RAMITAS GRUESAS QUE NO SE ABREN PENSE EN LA FLOR O SEMILLAS ME PODES DECIR CIAL DE LAS DOS COSAS ES Y SI E SEMILLA SE REPRODUCEN ,COMO TENGO QUE PROCEDER

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Laura.
      Te cuento: las flores son muy parecidas a las de Zantesdachia, de color verde claro con el pistilo más o menos corto de color blanco. Los frutos en cambio son redondos, rojos cuando terminan de madurar.
      Puede ser que de ese tallo salgan los frutos, los cuales se podrían sembrar en maceta quitándoles la cáscara roja, con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
      Un saludo 🙂 .

     veronica molina dijo

    hola monica escribo por que estoy muy preocupada por mi difembaquia , he buscado una respuesta pero no encuentro . tengo una difembaquia hace tiempo en maceta cerca de la ventana, pero hace poco con su crecimiento he notado que el tallo de cada hoja al crecer se va curvando hacia abajo tirando la misma hoja. sus hojas son grandes pareciera que el tallo se curva por que no soportara el peso .es decir la planta se esta abriendo. yo la he sujetado con palos para que mantengan el tallo derecho .y crezca hacia arriba..pero no funciona. espero tu pronta respuesta. gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Veronica.
      Por lo que cuentas, para que tu planta ha crecido mucho en dirección a la luz que pasa por la ventana, y ahora no puede con su peso. Mi consejo es que la alejes de la ventana, poniéndola en una habitación muy luminosa.
      Es importante que sepas que puede tardar un poco en recuperarse, pero eso es algo que terminará haciendo 🙂 .
      Un saludo.

     veronica molina dijo

    muchas gracias monica voy hacer lo que me dijiste. un saludo

        Mónica Sánchez dijo

      Gracias a ti, saludos 🙂

     Chema dijo

    hola, tengo unas dieffenbachias en agua pero quiero pasarlas a tierra, cuál sería el procedimiento? Gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Chema.
      Para pasarlas a tierra tienes que rellenar una maceta con sustrato compuesto por turba negra y perlita a partes iguales hasta más o menos la mitad, colocar la planta, y rellenar con más sustrato. Después, sólo quedará darles un buen riego y colocarlas en una habitación muy luminosa, lejos de las corrientes de aire.
      Un saludo.

          Chema dijo

        Gracias!

            Mónica Sánchez dijo

          A ti, un saludo 🙂 .

     pilar carranza dijo

    porque no abren los capullos de mi deffinbacchia. gracias por la respuesta

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Pilar.
      Es posible que le falte luz o que la temperatura sea baja. Mi consejo es que la ubiques en una zona más luminosa -sin sol directo-, y que la protejas de las corrientes de aire (tanto frías cómo cálidas).
      Un saludo.

     Irene Leon dijo

    Hola.
    Me regalaron una moena roja y olvide bajarla de mi vehículo hasta el día siguiente, se quedo en un calor inmenso y le dio mucho el sol, cuando la baje la subí a mi oficina con el clima y la regué pero noto que se esta secando lleva 03 días conmigo y esta muriendo que hago ???

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Irene.
      Lamentablemente no se puede hacer mucho más. Ve regándola cada 4-5 días, y quítale las hojas cuando terminen de secarse del todo (cuando ya no tengan nada de verde=clorofila).
      También es importante que la pongas en una habitación luminosa, lejos de las corrientes de aire y de las ventanas.
      Puedes regar una vez cada 10-15 días con hormonas de enraizamiento naturales: lentejas. Aquí te explicamos cómo se hace.
      Mucha suerte.

     Iene Leon dijo

    Muchas gracias, solo tengo una duda a que te refieres con luminosa ?

    Pretendo dejarla en mi oficina y no entran los rayos del sol

        Mónica Sánchez dijo

      Hola.
      Sí, estará bien ahí. Con luminosa quería decir en una habitación en la que entre mucha luz natural.
      Un saludo.

     Keliver dijo

    Hola buenas noches, tengo la de la primera foto y la verdad la quiero tener dentro de casa está pequeña, ya que así se puede adaptar más rápido le pega luz de la venta y puerta no directa pero si reflejos de luz, mi pregunta es ¿ ella cambiaría la tonalidad o la formas de las hojas al estar con paca luz gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Keliver.
      Las Dieffenbachia pueden crecer en zonas de poca luz, pero sí que es cierto que si es una habitación muy oscura podría tener problemas de crecimiento.
      Lo ideal es ponerla en un sitio que esté, al menos, un poco iluminado, pero protegida del sol directo.
      Un saludo.

     Romina dijo

    Hola , tengo una dieffenbachia como la de la segunda foto, me la olvide afuera una noche (hizo frio) y se empezaron a caer unas hojas y otras a ponerse bien blanditas y tristes que puedo hacer? No quiero que se muera mi planta

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Romina.
      De momento, tenla dentro de casa, en una habitación donde tenga mucha luz natural, y riégala poco, 1 o 2 veces por semana.
      Es posible que algunas hojas se marchiten. Si eso ocurre, puedes cortarlas.
      Pero no debería de ser más grave que eso. La Dieffenbachia es una planta mucho más fuerte de lo que aparenta.
      Ánimo 🙂

     Melina dijo

    Hola Mónica!
    Mi dieffenbachia ha crecido tanto que ya no cabe y pega en el techo! Yo creo que ya está alcanzando los 2 metros. Me dicen que puedo cortarla del tronco y volverla a plantar, ¿es cierto?
    Gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Melina.
      Sí, se puede reproducir por esquejes, en primavera o verano, impregnando su base con hormonas de enraizamiento.
      Un saludo 🙂

     Patricia dijo

    Buenas tenía una planta de estas pero las hojas se le ponen amarillas y se secan en las puntas, está en aire acondicionado pero una habitación iluminada quería saber que puedo hacer

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Patricia.
      Es muy posible que el aire acondicionado sea el causante de que tu planta tenga las puntas de las hojas amarillas.
      Si puedes, cámbiala de lugar en donde no le lleguen las corrientes de aire (ni frías ni cálidas).
      Un saludo.

     Claudia dijo

    Tengo una difenbaquia que crece mucho en altura pero las hojas le salen pequeña s y caídas pata abajo, no sé el motivo, podrías ayudarme?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudia.
      Es muy posible que necesite un cambio de maceta, a una un poco mayor.
      Si estás en el Hemisferio Norte, puedes trasplantarla ahora en verano.

      También podría ser que le diese mucha luz, en cuyo caso te recomendaría cambiarla de ubicación.

      Un saludo.

     Consuelo dijo

    Hola Mónica. Tengo una diaffembachia casi dos años y desde siempre ha tenido un tallo más pequeño cerca del nacimiento que ha ido creciendo con ella y haciéndose tronco. Ahora ha crecido mucho, pero su crecimiento es diagonal y sus hojas tocan el suelo desde hace unos días, como si hubiera caído por su propio peso. ¿Es un tallo de la planta realmente o son dos plantas distintas que han crecido juntas? ¿Puedo separarlas o me arriesgo a matarlas si las separo?Muchas gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Consuelo.
      Lo más probable es que sean dos plantones que hayan crecido juntos.
      Se podrían separar, pero habría que hacerlo con muchísimo cuidado, ya que el riesgo de perderlas es muy alto.
      Un saludo 🙂

     Federico Trezza dijo

    Hola Mónica, mi planta tuvo un verano muy bueno creció mucho y con hojas muy grandes, ahora finalizando el invierno (Argentina) me aparecieron manchas blancas en una hoja y hay otras dos que se están secando desde afuera hacia dentro y comenzando a morir.. Me preocupa y mi gran siempre fue la periodicidad del riego y si debo esperar que la tierra se seque para volver a regarla o más bien mantenerla siempre húmeda.. Gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Federico.
      En invierno se ha de regar mucho menos, esperando a que el sustrato casi se seque por completo. Teniendo esto en cuenta, te recomiendo regarla una vez por semana, o dos en el caso de que estéis teniendo ya temperaturas por encima de los 15ºC, ya que a esas temperaturas la planta no tardará en salir de la hibernación y en despertar.
      Las manchas blancas son producidas por hongos. Trátala con fungicidas que contengan Metalaxil.
      Un saludo 🙂

     Resto-Bar Marisqueria "EL PUERTO" Stornini Monica dijo

    Hola mi nombre es Monica tengo una Dieffenbachia, como la que está en la segunda fotografia, su tronco ha crecido muchisimo, llegando a medir 2 metros, hace un tiempo veo que las hojas se ponian amarillas hasta que se secaban, revisandola encontre que en dos partes el tallo se esta pudriendo en su interior esta todo blando y si lo corto un poquito sale todo lo podrido. yo queria saber si hay alguna posibilidad de cortarla como?, cuando? y donde debo realizar el corte para salvarla? si la parte que corto tambien la puedo salvar y que debo hacer con ella. y si la parte que corte y quedo en la maceta le vuelven a salir las hojas. se que son muchas preguntas, es que estoy bastante preocupada y quiero salvarla. gracias espero su respuesta. besos

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Monica.
      Puedes cortarla ahora, por lo sano. La parte cortada la puedes tirar excepto si tiene un poco de tronco, en cuyo caso puedes quitarle todo lo que esté mal, e impregnar su base con hormonas de enraizamiento en polvo. Luego, plántala en una maceta con sustrato muy poroso, como perlita, y riega cada 2-3 días.
      Con respecto a la planta principal, sella la herida de poda con pasta cicatrizante, y riega algo menos, dejando que la tierra se seque por completo entre riegos.
      Un saludo.

     Claudia velásquez dijo

    Hola tengo en mi casa una dieffembachia pero se me quebró en el tronco, que puedo hacer?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudia.
      Si sólo se ha doblado un poco, puedes ponerle alrededor papel de aluminio o para que la herida cicatrice.
      Pero si se ha torcido mucho, entonces te recomiendo cortarlo y plantarlo en una nueva maceta con sustrato arenoso.
      Un saludo.

     Gladys dijo

    Hola ,tengo una planta como la segunda foto pero las hojas no caen como de costumbre están paradas que debo hacer por favor

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Gladys.
      ¿A qué te refieres cuando dices que no caen? Si recibe la suficiente luz deben de verse como en la última foto: erguidas; de lo contrario puede ser que le falte luz.

     Maribel dijo

    Hola, yo tengo una planta como la de la segunda foto, pero desde hace como 1 año, solo crece el tallo y solo en las puntas las hojas, es decir; tiene un tallo largo largo pero solo 2 o 3 hojas chicas en la punta, la puedo cortar o que debo hacer para que crezcan las hojas como antes (se veía frondosa)

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Maribel.
      Puede ser que le falte luz. Las plantas tienden a crecer, a veces demasiado, buscando luz.
      Mi consejo es que la pongas en una habitación más luminosa y que le quites las dos hojas más nuevas. Así sacará tallos más abajo.
      Un saludo.

     Paola dijo

    Hola, soy Paola, tengo una Dieffenbachia de la segunda foto, hay 2 hojas que se le han secado sus bordes a que se debe? y tambien es frondosa y sus hojas caen por su peso, debo atarlas? mi temor es que quiebren sus tallos al estar caidas. Saludo

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Paola.
      ¿La tienes en una zona de paso o en una habitación en la que hay corrientes de aire? Los bordes secos suelen ser debido a eso. Si no es el caso, ¿cada cuánto la riegas? ¿Has mirado si tiene alguna plaga?
      Si quieres, sube una imagen a tinypic o imageshack, copia el enlace aquí y te digo mejor qué le ocurre.
      Para que no caigan, puedes ponerle un tutor y atarla a él.
      Un saludo.

     Jenniffer dijo

    Hola!
    Me gustaria saber si a estas plantas se les puede definir como macho o hembra, o son hermafroditas???…^-^

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Jennifer.
      Son plantas hermafroditas.
      Un saludo.

     Roxana dijo

    Hola Mónica tengo una planta de estás pero solo crece el tronco y crece solo una hoja, cuando está saliendo la segunda la primera se pone amarilla y luego cae, que puede ser???

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Roxana.
      ¿Dónde la tienes? La diffenbachia puede estar en interior, pero tiene que estar en una zona luminosa (sin luz directa), ya que de lo contrario no se desarrollará bien.
      Un saludo.

     julio cesar dijo

    Hola, la mía crecía super bien y ahora las hojas son muy pequeñas y el tallo mas alto, no la he cambiado de lugar, que puede ser?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Julio.
      Es curioso lo que le ha pasado a tu planta. ¿Está en un sitio que le da luz (no directa)? A veces ocurre que se estira en dirección a la luz.
      De ser así, te recomiendo cambiarla a otra zona donde esté protegida del sol directo pero que tenga buena luz.
      Un saludo.

     claudia lucas dijo

    hola es cierto que es venenosa?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudia.
      Sí, lo es. En dosis altas puede causar molestias estomacales, vómitos e incluso diarrea, entre otros síntomas.
      Un saludo.

     Noemi dijo

    Hola quisiera saber que cuidados debo tener en invierno con esta planta porque hace unas semanas adquiri una y sus hojas perdieron la turgencia y estan caidas, que debo hacer? Se va a recuperar?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Noemi.
      Es posible que le falte luz. Tiene que estar en una zona muy luminosa, pero sin que le dé el sol directamente.
      Si no mejora, vuelva a escribirnos.
      Un saludo.

     diana martin dijo

    Tengo una planta de estas esta hermosa pero ya no tengo espacio para que siga creciendo. Que hago, si la corto donde lo debo hacer no quiero que muera. Y se esta torciendo ya que esta hasta el techo. La puedo sacar al patio donde le da la luz directa del sol, o se daña

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Diana.
      No, si la saca al sol directo se quemará. Es mejor que la podes un poco, en primavera, así sacará nuevos tallos más bajos.
      Un saludo.

     Psic. Alicia Salinas dijo

    Hola tengo mi planta desde hace casi treinta años, la podo y saco hijos sin problemas, hace unos 6 meses le salieron unas bolitas rojas detrás de la hoja, muchas y lo que hago es retirarlas con las manos y limpiarla con un trapo. ¿cómo puedo eliminar este problema?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola.
      Podrían ser cochinillas. Se pueden eliminar con insecticidas como el clorpirifos 48%, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
      Un saludo.

     ANTONIO PADRON dijo

    Hola

    Tengo una planta de estas pero tiene un tallo como de 2 mts lo sostengo con dos maderas pero se cae de lado mi pregunta es corto el tallo o como le hago para que no se caiga..

    Saludos.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Antonio.
      Puedes cortarlo un poco si lo deseas. Así sacará ramas más bajas.
      Un saludo.

     Claudia Hernandez dijo

    Hola Moni, hace aproximadamente un mes me regalaron una planta de estas , me comentaron que la planta era de sombra y que su riego seria cada tres días, así lo fui haciendo a la semana note que una de sus hojas sen la punta se iba haciendo color marrón, la mancha se ha ido extendiendo y la textura donde se encuentra lo marrón es aguada que puedo hacer, no quiero que siga pasando esto. Gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudia.
      La diffenbachia sí, es una planta más de sombra que de sol pero lo cierto es que prospera mejor en una habitación muy luminosa (sin luz solar directa).
      Regar cada tres días puede ser demasiado si ahora estáis en invierno. Lo ideal es comprobar siempre la humedad del sustrato antes de regar, ya sea introduciendo un palo delgado de madera (si al salir sale prácticamente limpio, es que la tierra está seca), o cogiendo la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días (la tierra húmeda pesa más que la seca, por lo que esa diferencia de peso puede servir de guía).

      En el caso de que le tengas puesto un plato debajo, debes quitarle el agua a los diez minutos de haber regado.

      Un saludo.

     Claudio dijo

    Hola tengo un problema con mi planta se empezaron a doblar sus hojas no se por qe motivo están caída como latigudas qe puedo hacer la saque a tomar agua de lluvia y se a afirmado gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Claudio.
      Puede ser que le falte luz. Crece mejor en habitaciones muy luminosas (sin luz directa) que en sombra.
      En caso de no ser eso, por favor vuelve a escribirnos y te diremos.
      Un saludo.

     Julia dijo

    Buenas tardes, tengo esta planta desde el verano pasado, y tiene unos tallos muy finos y hojas sólo arriba. La tengo que tener atada a un palo para que no se parta. Es normal? Le puedo cortar los tallos y volverlos a plantar? Gracias?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Julia.
      Eso suele pasar por falta de luz. Si la tienes en una habitación poca luz te recomiendo ponerla en otra más luminosa. De esta manera, tendrá un mejor desarrollo.
      Si no es eso, puedes recortar los tallos y plantar los esquejes sin problema, en primavera. Así sacará tallos más bajos.
      Un saludo.

     Yury dijo

    Hola, yo tengo una dieffenbachia y está hermosa, me gusta mucho pero quiere que me despeje la duda de que es muy peligrosa y tóxica exclusivamente en los animales y niños, me preocupa xq yo tengo dos niños uno de 4 años y el otro de un año! Agradecería mucho me ayude con esta duda que tengo! Gracias!!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Yury.
      Sí, es tóxica. Las hojas contienen oxalato de calcio, que al entrar en contacto con la piel la irrita. Si se ingiere, se inflama la garganta y se puede perder la voz durante unos días.
      Para evitarlo, simplemente hay que evitar que los más pequeños y los animales se acerquen a ella.
      Un saludo.

     Rocío armijo dijo

    Hola tengo esa planta eni casa al interior con suficiente luz , Pero están feas tienen unos tallos muy largos y pocas hojas en la parte de arriba , incluso debo sostener los tallos para que no se quiebren . Que debo hacet

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Rocío.
      ¿La has cambiado de maceta? Si no lo has hecho, lo más probable es que necesite una algo mayor para fortalecer el tallo principal.
      Un saludo.

     Xime dijo

    Hola yo tengo una diffenbachia amoena pero se les pibe la punta de las hojas marrón y se va secando la tengo a la luz sin sol, la ruego solo cuando le hace falta, rocío sus hojas a diario, esta protegida del frío, le coloco un vaporizador para que el ambiente no se seque con la calefacción pero ya no se que mas hacer!!!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Xime.
      Te recomiendo dejar de pulverizarla. Probablemente sea eso lo que le esté perjudicando.
      Las hojas no pueden absorber el agua directamente, de modo que cuando llueve o cuando se pulverizan, cierran los poros que tienen en su superficie. Si esos poros permanecen cerrados demasiado tiempo, esa hoja podría morir, literalmente, asfixiada.
      Un saludo.

     Fabián dijo

    Buenas, hace 2 meses nos regalaron esta hermosa planta, pero ahora las hojas las veo un poco dobladas, inclusive algunas se pusieron amarillas. La planta mide 65 centímetros aproximadamente, esta en una maceta de 12 cm de alto y 15 cm de diámetro. No recibe luz solar directa, sólo la iluminación de la sala en donde se encuentra. Estamos cerca de la primavera, se la riega 2 veces por semana. Desde ya muchas gracias y muy buena la información brindada.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Fabian.
      Probablemente necesite una maceta más grande. Como tenéis la primavera cerca, puedes cambiarla a otra que sea unos 3-4cm más amplia.
      Un saludo.

     Ale dijo

    A mi planta le salen cada vez las hojas más pequeñas, no lo entiendo. La riego cada semana y recibe luz no directa.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ale.
      ¿La has cambiado de maceta alguna vez? Si no es así, lo más probable es que las raíces se hayan quedado sin espacio para poder crecer. Te recomiendo trasplantarla para que pueda sacar hojas de su tamaño natural.
      Si ya la trasplantaste hace poco, por favor vuelve a escribirnos y te diremos.
      Un saludo.

     Noelia dijo

    Hola, a finales de septiembre me han regalado la planta, la tengo en el comedor y le da claridad. Pero no se cada cuánto la tengo que regar y si tolera el calor ya que pongo la estufa y le da calor

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Noelia.
      Tienes que regarla una o dos veces por semana ahora en otoño-invierno. A partir de primavera, aumenta un poco la frecuencia de los riegos, pero no mucho: bastarán 2-3 riegos por semana.

      Protégela de las corrientes de aire (tanto frías cómo cálidas) ya que podrían dañar sus hojas.

      Un saludo.

     Selene diaz dijo

    Tengo una planta desde primavera y en verano se me puso muy bonita, ahora se me estan poniendo las ojas marrones por los bordes y luego se caen…. Q le pasa?
    Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Selene.
      Seguramente está pasando frío, o esté cerca de corrientes de aire.
      Te recomiendo alejarla de las corrientes y regarla menos, no más de dos veces por semana.
      Un saludo.

     Edith dijo

    cómo puedo podarla, ya que el tallo es muy alto???

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Edith.
      Puedes recortar la rama que hace de guía un poco. Así la obligarás a sacar tallos más bajos. Cuando lo haga, entonces podrás recortar todavía más la rama-guía.
      Un saludo.

     Mariana dijo

    Hola Mónica tengo una diefembachia desde noviembre (Argentina) y siempre la regue 1 vez por semana y estaba muy linda,pero hace como 15 días que está cada vez peor,tiene la mayoría de las hojas caídas,muchas de estas marrones o como manchadas y sobre el tallo le encontré una supuración blanca,me dijeron que es un hongo,que tengo que hacerle para mejorarla,gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Mariana.
      ¿Has mirado de quitársela? Es posible que sea cochinilla algodonosa, que se puede quitar fácil con un bastoncillo de las orejas humedecido en alcohol de farmacia. En el caso de que no lo sea, te recomiendo pulverizar con fungicida para matar los hongos.
      Riégala más seguido, dos-tres veces por semana, ahora que estáis en primavera-verano.
      Un saludo.

     Mónica dijo

    Hola tengo dos diffenbachia, y bueno las mismas han crecido mucho, tienen el tallo delgado abajo y grueso arriba, y no se pueden sostener por lo que le he puesto un palo largo, pero igual noto que si lo saco, las plantas se caen. Que me recomiendas hacer, estaba pensando en cortarlas y que vuelvan a crecer, por que no encuentro otra manera en que el tallo en la parte baja se engruese. Inclusive solo tienen hojas en la parte de arriba.

    Gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Mónica.
      Sí, en estos casos lo mejor que se puede hacer es cortar y plantar esos esquejes en macetas individuales.
      Con la planta que te quede, ubícala en una zona donde le dé más luz (pero no sol directo).
      Un saludo.

     blanca dijo

    holA me regalaron una las hojas estan lindas pero una q estaba brotando sé le callo y tiene en la parte del tronco tiene partes como podrida a cargadas de agua yo se las quite y era como una gelatina ahora se le ve la parte del interior como si fuera un hueso tres partes del tronco están asi. y la planta no tiene mucha agua.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Blanca.
      Te recomiendo sacarla de la maceta y envolver el pan de tierra con papel absorbente en varias capas. Déjala así una noche, y al día siguiente vuélvela a plantar en la maceta.
      Trátala con fungicida en spray para eliminar y prevenir los hongos.
      A partir de entonces sólo queda esperar, y regar poco (no más de 3 veces por semana en verano y cada 5 días el resto del año).
      Un saludo.

     Theresa dijo

    Hola;Mónica tengo una planta y hasta hace menos de un mes estaba preciosa,yo feliz porque es muy majestuosa,elegante como planta ornamental es de las que encontramos con más frecuencia.Mi pregunta después de leer cada uno de los comentarios y su respuesta no me ha quedado muy claro como debo cortar el tallo?para volver a sembrar en una maceta más grande,y sí del mismo tallo largo se puede sembrar en varias macetas?.Un Cordial saludo.Theresa

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Theresa.
      Dependerá del grosor del tallo: si es finito con unas tijeras puede bastar, pero si es grueso de 1cm o más será mejor utilizar un cuchillo de sierra. En cualquier caso, la herramienta se tiene que desinfectar con alcohol de farmacia.

      Cada trozo debe medir al menos 15-20cm para que pueda enraizar y ser una nueva planta 🙂

      Un saludo.

     Gustavo dijo

    Hola, tengo una planta del género Dieffenbachia pero no se que variedad de Dieffenbachia es en concreto, pero sus hojas son iguales a la planta que está en la segunda fotografía. ¿Sabes cual es su nombre?.

     Eliana dijo

    hola .Monica.
    tengo una Dieffenbachia, en maceta y me preocupa por que ha crecido tanto que sus troncos se doblan y caen al punto tal que al menos movimiento se quiebran. ya le he puesto varios tutores, pero no se si lo normal es dejarlos que se doblen o que.. gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Eliana.
      ¿Está en una habitación en la que hay mucha claridad o poca? Normalmente, el hecho de que tenga tallos muy altos y delgados es porque la luz es insuficiente.

      Mi consejo es que, si quieres, la recortes un poco para que broten tallos más abajo, y llevarla a una zona donde reciba algo más de luz (pero no directa).

      Saludos.

     Mery dijo

    Hola! tengo una hace un par de años pero estos ultimos meses las hojas están más caídas y oscuras y dejaron de crecer en tamaño. Que puede ser? no creo que sea la ubicacion porque estuvo siempre en el mismo lugar y antes no tenía problema.

    Gracias!!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Mery.

      ¿La has tenido siempre en la misma maceta? Si es así, lo más probable es que necesite más espacio para poder continuar creciendo adecuadamente.

      Y si la cambiaste hace poco a otra mayor, entonces puede que necesite abono. Para abonarla es recomendable usar, siguiendo las indicaciones que encontrarás en el envase, abono universal para plantas por ejemplo.

      Saludos.

     Natalia dijo

    Hola Mónica, tengo una Dieffenbachia a la que cuido mucho y está muy linda, pero últimamente estoy notando que las hojas de abajo están muy arqueadas y no sé qué puede ser…

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Natalia.

      Es normal que las hojas de abajo, las más viejas, terminen muriendo. No te preocupes. Mientras que vayan brotando hojas nuevas y la planta esté sana, no hay problema.

      Saludos.

     Estrella García dijo

    Mi diffenbachia no abre las hojas. Le han salido cinco y no se ha desarrollado ninguna. Tienen buen color e incluso le ha salido un brote nuevo cerca de la tierra y sus hojas que tampoco se abren. No la riego en exceso y está al lado de una ventana. Qué puede estar pasando? Gracias.

     Juan dijo

    Hola, soy de Barcelona y creo que mi dieffenbachia tiene plaga de trips, son unos bichitos negros alargados y diminutos de unos 2-3 mm. Cómo puedo eliminarlos? Además sus hojas empiezan a verse muertas en sus puntas y alguna necrosis de una hoja más baja. Agradecería la ayuda.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Juan.

      Sí, es posible que sean trips, en el enlace puedes verlos.

      Puedes quitarlos con agua y jabón si quieres. Saludos!

     Maritza Reverón dijo

    hola, tengo esta planta en casa y ha crecido mucho y se dobla el tallo, ¿no se que hacer.?
    ¿ que debo hace?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Maritza.
      ¿Es posible que la tengas muy lejos de la ventana? Es que a las plantas que se tienen en interior les ocurre mucho eso, que crecen en dirección a una fuente de luz potente. Por eso, te recomiendo ponerle un tutor, atarlo a él para que esté más o menos recta, y colocarla cerca de una ventana. Pero cuidado, porque no debe darle la luz de forma directa o de lo contrario se quemará.
      Un saludo.