La Stevia: la planta que endulza

  • La Stevia es un endulzante natural sin calorías ni azúcares que no afecta el índice glucémico.
  • Se cultiva principalmente la Stevia Rebaudiana Bertoni, conocida por sus hojas extremadamente dulces.
  • Ofrece propiedades diuréticas, antioxidantes y antiinflamatorias, siendo ideal en la medicina natural.
  • Su cultivo requiere calor, humedad y un cuidado específico, especialmente en invierno y otoño.

Stevia

La Stevia es la planta de moda. Desde que este endulzante natural ha desembarcado en Europa, cada día son más los productos que incorporan Stevia como edulcorante, extraído de la planta. Su consumo no afecta al índice glucémico ni a la hipertensión. No tiene calorías, ni grasas saturadas, ni azúcares ni carbohidratos. No produce colesterol ni fermenta o reacciona con otros componentes de los alimentos.

Pero además de su extracto, la Stevia, esta planta de hoja dulce, es diurética y digestiva. Se le atribuyen efectos antioxidantes y antiinflamatorios y propiedades cardiotónicas y bactericidas. Con todas estas cualidades, merece un lugar preferente en la lista de plantas medicinales que pueden cultivarse en casa.

La Stevia incluye cerca de 200 especies reconocidas, pero es la «Stevia Rebaudiana Bertoni» la que se cultiva desde hace siglos en Sudamérica y la que ya utilizaban como endulzante los nativos guaraníes en Paraguay. Sus hojas son 30 veces más dulces que el azúcar común y su extracto seco, de 200 a 300 veces más dulce.

Su descubrimiento se atribuye al botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556) que la encontró en el nordeste del territorio que hoy es Paraguay. Él le dio su nombre Stevia. El naturalista suizo Moisés Bertoni fue el primero en describir la especie científicamente en el Alto Paraná y completó con su apellido su denominación científica.

En 2011 la Unión Europea aprobó su uso como edulcorante y aditivo alimentario. Cuenta además con la opinión científica positiva de la EFSA, máxima autoridad europea en Seguridad Alimentaria.

Y esta maravillosa planta, podemos cultivarla en casa. Se reproduce por esquejes, así que, si no disponemos de una planta cercana que nos pueda ceder un brote (para esqueje siempre sin flor), adquiriremos una planta ya crecida para reproducirla posteriormente. Si deseas profundizar más sobre cómo cultivar esta planta, puedes visitar nuestra guía sobre cómo cultivar stevia en casa.

Requiere ubicación en zona soleada, hay que tener en cuenta que es una planta tropical, le gusta el calor y la humedad.

Respecto al riego, durante el calor del verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, regaremos cuando, al contacto con la mano, notemos la tierra sin humedad. Durante el invierno, época en que la planta detiene su crecimiento, se regará muy poco, prácticamente nada, para evitar que se pudran las raíces que deben rebrotar en primavera.

Cuando llega el final del otoño y la planta se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que hayamos cortado. Para asegurarnos que volverá a brotar de nuevo en primavera, hay que protegerla con un plástico. De esta forma, evitaremos que si llueve, las raíces se encharquen de agua y cuando vuelva el buen tiempo, concentraremos el calor y brotará con fuerza. Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, hay que procurar que no les dé el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Para beneficiarnos de estas propiedades, podemos comer sus hojas tiernas o hacer una infusión con ellas, tiernas (10 hojas por litro de agua) o secas (4 cucharadas de postre por litro de agua). Más información –

conocer más sobre la Stevia puede resultar de gran utilidad para aquellos interesados en el cultivo de stevia en casa.

cultivar stevia en maceta
Artículo relacionado:
¿Por qué cultivar Stevia en casa?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Anamaper dijo

    Muy interesante . Nunca lo habia leido. Nos tendremos que adquirir una planta de estevia

        Ana Valdés dijo

      ¿Verdad que es todo un descubrimiento? Gracias por seguirnos, Anamaper. Un abrazo!