Las mejores zonas de España para cultivar árboles de mango

Cultivar árboles de mango en España

El mango es una fruta exótica muy deseada y apreciada por su sabor suave y refrescante, ideal para cuando llegan las altas temperaturas, aunque quien puede conseguir mango todo el año, no duda en aprovecharlo. Por sus propiedades nutricionales, bien merece la pena incorporar el mango a nuestra dieta. Y por el juego de sabores y texturas que ofrece, también es un buen recurso en la cocina, donde podemos preparar con él ensaladas y postres de todo tipo, o sencillamente, usarlo para decorar platos. Debido al éxito que tiene esta fruta, el mango ya se cultiva en España. ¿Quieres saber dónde son las mejores zonas de España para cultivar árboles de mango

El mango es un árbol de cultivo muy exigente que debe ser muy controlado para asegurar que tiene las condiciones climáticas adecuadas en cuanto a riego, sol y sombra, entre otros factores. Pero esto lo veremos más adelante. Lo que nos interesa es que España tiene zonas muy aptas para que los árboles de mango puedan desarrollarse bien y que nosotros podamos disfrutar de esta excelente fruta sin necesidad de que sea importada. 

Estas son las mejores zonas de España para cultivar árboles de mango

Las mejores zonas de España para cultivar árboles de mango son las Islas Baleares, Canarias, el Sur de Andalucía, Valencia y Murcia. Por estas regiones, se dan las condiciones ambientales idóneas para su cultivo. 

Cultivar árboles de mango en España

Hay que decir, no obstante, que actualmente, el 90% de los cultivos de mango se encuentran en Andalucía, concretamente por las zonas de Granada, Málaga y Almería. La Comunidad Andaluza abarca el 77% de la producción de mango, centrándose principalmente en las variedades Keitt, Osteen y Kent. Todos ellos mangos que se caracterizan porque van adquiriendo una tonalidad roja cuando están maduros.

¿Qué necesidades tiene el cultivo del mango?

Viendo que se cultivan en zonas muy concretas de España, podemos imaginar que necesita de unas condiciones climatológicas y de suelo muy especiales el árbol del mango. El factor principal al cual debemos atender para saber si el cultivo de mango podrá prosperar o no en un determinado lugar es la temperatura. 

Temperatura

Hay que destacar que el mango no tolera las heladas, de hecho, no podría sobrevivir donde la temperatura baje de los 15º, lo cual es un impedimento en los inviernos. De ahí que sólamente se entreguen a su cultivo zonas tan específicas, donde las temperaturas suelen mantenerse altas o suaves incluso en los meses más fríos.

Humedad y riego

Viniendo de climas subtropicales, es lógico pensar que el mango necesita mucha agua, si bien también le favorecen los espacios sin lluvia. No obstante, la sequía dañará los cultivos, por lo que debemos procurar incluir el riego entre periodos de lluvia, sobre todo cuando el fruto se encuentre en su fase de desarrollo. Una falta de agua durante este periodo puede hacer perder la cosecha.

Las necesidades de luz del árbol del mango

Cultivar árboles de mango en España

Para desarrollarse los frutos del mango necesitan luz. Si no reciben la luz suficiente, los frutos se quedan pequeños y, además, no terminan de adquirir ese color rosado tan característico. 

Tengamos en cuenta, además que el árbol es muy denso y puede ser difícil que la luz llegue a todos los frutos, por eso, el ambiente donde está el cultivo debe recibir una excelente iluminación, para que esta penetre bien entre las copas y alcance a los frutos más escondidos, o se quedarán inmaduros. La luz, por lo tanto, es vital para el mango.

El suelo donde cultivar el árbol del mango

El mango no es exigente en cuanto al suelo, de modo que no habrá problema en este aspecto. No obstante, no conviene que sea un suelo excesivamente arcilloso. 

Otras necesidades del árbol de mango

Además de las ya mencionadas, es conveniente colocar un cortavientos en torno a los cultivos de mango, porque fuertes rachas de viento le causaría mucho daño. 

Variedades de mango cultivadas en España

Hemos visto cuáles son las variedades de mango cultivadas en España, pero conozcamos un poco más sobre cada una de ellas:

  • Mango Osteen: es la variedad más cultivada en los últimos años en la península ibérica. Suele producir mangos que pesan entre 350 y 550 gramos y que tienen una forma oblongo-alargada. Destaca por tener una piel color púrpura cuando están de todo maduros, aunque también puede presentar colores verde, amarillo o naranja. La pulpa es anaranjada. Su recolección es de agosto a noviembre.
  • Mango Keitt: con una piel rosáceo rojiza cuando está maduro, tiene una pulpa amarillo anaranjada. Tiene un sabor ligeramente más ácido que la variedad Osteen. En cuanto a su forma es ovoide-oblonga. Su peso oscila entre los 500 y 600 gramos.
  • Mango Kent: pesa de 470 a 570 gramos y tiene una forma ovoide-redondeada. Tiene la piel amarilla con parches rojos, mientras que la pulpa es amarillo anaranjada. Se recolecta de mediados de septiembre a mediados de noviembre. 

Beneficios del mango

Cultivar árboles de mango proporciona beneficios múltiples. Por un lado, porque tendrás una fruta exquisita, llena de vitaminas, de sabor rico y muy interesante de tener en tu despensa. Pero, además, los árboles de mango son grandes y muy frondosos, por lo que proporcionan una buena sombra. Por estas razones, si te puedes permitir cultivar un mango en tu jardín, no lo dudes. 

En cuanto a su valor nutricional, el mango es muy rico en vitamina C y B6. Gracias a estas dos vitaminas, podrás dormir mejor y, además, reforzarás tu sistema inmunológico frente a los resfriados. También contiene fibra, ideal para evitar el estreñimiento. Comer mango ayuda a prevenir el cáncer de colon. Y la presencia de carotenoides combate la degeneración macular

Aparte de esto, el mango es una fruta muy digestiva, porque tiene enzimas que favorecen la digestión de los alimentos. También puede prevenir la diabetes y, como lleva mucha agua, nos ayuda a estar hidratados. 

Estas son las mejores zonas de España para cultivar árboles de mango. Si vives en una de ellas, podrías iniciarte en su cultivo, aunque sea con un ejemplar para autoconsumo y aprovechar todos sus beneficios. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.