Las partes de una raíz

  • Las raíces son esenciales para la sujeción y absorción de agua y nutrientes del suelo.
  • Desempeñan funciones de absorción, fijación, conducción y reserva de alimentos.
  • Las raíces están formadas por partes como el cuello, la zona pilífera y la cofia.
  • Existen raíces subterráneas, acuáticas y aéreas que cumplen diferentes funciones según el tipo de planta.

raices de una planta

Para la jardinería, la agricultura o en general algo que tenga que ver con las plantas es necesario conocer las partes de la misma, las funciones y cómo optimizar el riego y las condiciones de la planta para que pueda estar en las óptimas condiciones.

Hoy os vengo a hablar de las distintas partes que componen la raíz de una planta. Saber cuáles son las partes de la raíz nos puede ayudar a la hora de sembrar plantas, regarlas, mantenerlas, conocer el tipo de suelo que le viene mejor, etc. ¿Queréis saber más sobre las partes de una raíz de planta?

Características de las raíces

raices acuáticas

Antes de conocer las distintas partes que componen a las raíces, estaría bien que conociéramos las funciones y características que desempeñan éstas durante la vida de la planta. Lo primero es conocer las características que tienen las raíces.

Pues bien, la raíz nace a partir de la radícula del embrión y carece de tallos, hojas o ramas. La longitud y el color de las raíces son variables y dependen del tipo de planta. La raíz es el órgano que tiene la planta que hace posible su sujeción y es necesaria si ésta quiere absorber las sales minerales y el agua del suelo y transportarlas el resto de la planta. Sirve como órgano de reserva para acumular las sustancias y nutrientes que luego serán asimiladas.

La mayoría de las raíces son subterráneas y adquieren los nutrientes del suelo, pero también existen raíces acuáticas e incluso aéreas. Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento, como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras sirven de medicina, como el jengibre; y otras son utilizadas en la industria, como la cúrcuma. Si quieres profundizar en el tema, puedes consultar más sobre las partes de un girasol.

Función de las raíces

raices aéreas

Las raíces cumplen distintas funciones en la planta dependiendo del tipo que sea. Sin embargo, estas son las funciones más comunes:

  • Cumple la función de absorción. Esta es la función más conocida y se trata de absorber el agua y las sustancias minerales que están disueltas en ella mediante los pelos absorbentes de los que disponen.
  • Otra función es la de fijar la planta al suelo para mantenerlas sujetas y en buen estado. Esto no se cumple cuando se trata de raíces aéreas o las raíces de las plantas acuáticas flotantes.
  • Cumplen una función de conducción. Es decir, la raíz es la que conduce el agua absorbida al resto de la planta para su alimentación y correcto funcionamiento. Además, también conduce los minerales que consigue de los suelos.
  • Funciona como órgano de reserva de alimentos. No sólo es capaz de absorber los nutrientes del suelo y conducirlo por toda la planta, sino que también es capaz de reservar las sustancias alimenticias para cuando la planta necesite nutrientes y el medio esté escaso de ello.
Consigue hormonas de enraizamiento caseras para lograr unas plantas más sanas
Artículo relacionado:
Hormonas de Enraizamiento Caseras: Guía Completa, Recetas, Ventajas y Cuidados para Lograr Raíces Más Fuertes y Plantas Saludables

Partes de la raíz

partes de una raiz

Una vez visto las características y la función que cumple la raíz vamos a ver qué partes tienen:

  • Cuello: Las raíces tienen el cuello que está situado a nivel de la superficie del suelo y es el que comunica a la raíz con el tallo.
  • Zona de ramificación: En esta zona que se encuentra en el cuello y la zona pilífera (zona donde se encuentran los pelos absorbentes) es donde se van ramificándose las raíces y a formar otras raíces secundarias para aumentar el área de absorción de nutrientes, agua y minerales.
  • Zona pilífera: En esta zona se encuentran los pelos encargados de la absorción de los minerales, el agua y los nutrientes. Presenta una forma cónica, con los pelos inferiores más cortos que los superiores. Si deseas saber más sobre la estructura de las plantas, puedes leer sobre las partes de las plantas.
  • Zona de división celular: Es la zona que está comprendida entre la zona pilífera y la cofia. Es en esta zona donde tiene lugar el crecimiento de la raíz.
  • Cofia: Es el capuchón rígido que protege la punta de la raíz cuando va introduciéndose en el interior de la tierra.
Raíces de los árboles
Artículo relacionado:
Partes de la raíz de una planta

Con esta información podéis conocer qué partes tienen las raíces y la función de la misma para las plantas.

Vista de un esqueje de planta carnívora
Artículo relacionado:
Cómo utilizar hormonas de enraizamiento: guía completa, tipos y trucos expertos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     josefina dijo

    muy bueno me ayudo demasiado hasta contesto algunas incognitas que me dieron para contestar muchas gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Nos alegra saberlo, Josefina. Saludos.