Laurel de la India

Las hojas del Ficus microcarpa son perennes

Imagen – Wikimedia/Dinesh Valke

El laurel se conoce desde la Antigua Roma, al ver que los emperadores tenían una corona confeccionada con 2 ramas de laurel. Se trataba de un símbolo de triunfo y se ponía de manifiesto en las campañas victoriosas de cada emperador. El nombre científico es Ficus microcarpa y se trata de un árbol que se encuentra en las zonas del Mediterráneo. Sus hojas son utilizadas tanto para usos medicinales como en la cocina. Hoy traemos un tipo especial: el Laurel de la India.

¿Quieres descubrir todos los secretos del Laurel de la India? Sigue leyendo y aprenderás sus características y condiciones para el cultivo.

Características principales

Vista de un Ficus microcarpa adulto

Imagen – Wikimedia/Forest & Kim Starr

El laurel de la India, cuyo nombre científico es Ficus microcarpa, es un árbol dioico, esto es, que hay tanto masculinos como femeninos. Sus hojas son perennes y pueden llegar a medir entre 5 y 10 metros de altura. El tronco es recto y la corteza de color gris con una copa frondosa.

Lo más importante del árbol, sus hojas, son de color verde y se encuentran colocadas de manera alterna en las ramas. La forma es lanceolada y es aromática. En lagunas ocasiones nos encontramos con hojas de bordes ondulados. La longitud se encuentra entre los 3 y 9 centímetros y el pecíolo más corto. En el haz de la hoja nos encontramos un color verde lustroso y más pálido en el envés.

Las flores de este árbol están puestas en umbrelas sésiles de 4 a 6 flores y 4 pétalos. Su época de floración comienza durante los meses de marzo y abril y tienen un color amarillento. Las flores masculinas tienen entre 8 y 2 estambres, midiendo unos 3 milímetros. Tienen 2 nectarios opuestos. Por otro lado, si queremos diferenciarlas de las flores femeninas tenemos que fijarnos en que tienen entre 2 y 4 estaminodios apendiculados y un ovario subsésil.

En cuanto al fruto, la forma que tiene es de ovoide es una especie de baya de un tamaño de 15 milímetros. Conforme va madurando, tiene una coloración negra. Dentro de la baya nos encontramos con una sola semilla de unos 9 milímetros. La maduración ocurre en la temporada de otoño. Con esta semilla, el árbol se va propagando para reproducirse.

Propiedades y usos del Laurel de la India

Cultivo en maceta del laurel de la Indias

Al igual que el laurel común, el laurel de la India constituye un condimento bastante apreciado en la gastronomía. El uso es extendido por casi todo el mundo. En las presentaciones de comida española no falta en casi ningún plato.

El uso es bastante amplio: se utiliza en sopas, guisos y estofados, pero también se utiliza para sazonar carnes, pescados, mariscos y vegetales. Las hojas se emplean tanto enteras como en forma de bouquets que  cuando toca servir el plato se retiran. Se aprovecha al máximo el aporte de sabor a las comidas. Se vende tanto triturado, como molido o entero para aprovechar al máximo el aroma y el sabor.

El laurel de la India también posee un amplio uso medicinal. Para los dolores de estómago, estimulación del apetito y agradable digestivo. Tiene propiedades carminativas y colagogas. De los frutos obtenemos un aceite esencial que se conoce como manteca de laurel. Esta manteca se emplea para el tratamiento de numerosas inflamaciones articulares y casos de pediculosis.

Numerosos profesionales de la salud recomiendan su uso natural para evitar los químicos en exceso en una curación o tratamiento. Eso sí, hay que tener cuidado con la concentración y cantidad en la que lo tomemos, puesto que si lo ingerimos de más, el laurel puede ser tóxico para el organismo.

La madera del árbol del laurel es apreciada por su dureza y se emplea para algunos trabajos que requiere fuertes soportes como vigas y empalizadas.

Cómo cultivar el laurel de la India

Hojas del laurel de la Indias

El laurel de la India prefiere los climas cálidos o templados. No es capaz de soportar las heladas, por lo que si en tu jardín hay frecuentes heladas en inviernos, habrá que protegerlo o morirá. Las áreas mejores para colocarlo es en las zonas frescas y húmedas. De esta forma conseguiremos un crecimiento más acelerado y sano.

El suelo que se empleará para el cultivo hay que abonarlo y asegurarnos de que tenga un buen drenaje. El laurel es capaz de soportar cierta sequedad del suelo, pero no en exceso. De igual forma, hay que tener cuidado con los encharcamientos. A la hora de regarlos no hay que encharcarlos.

Si tu terreno tiene muchas pendientes y no sabes qué cultivar ahí sin tener que labrar la tierra en exceso, el laurel de la India es una buena opción. La mejor forma de reproducirlo es por esquejes Los esquejes deben ser cortados y preparados en primavera para que su enraizamiento se produzca durante los meses más cálidos del verano.

Hay que tener paciencia, puesto que es un árbol que se toma su tiempo para crecer. Es conveniente tenerlos desde pequeño en macetas (sobre todo durante el primer año de vida) para tener mejor controladas las condiciones a las que le estamos exponiendo. De lo contrario, podría sufrir una temprana competencia por los alimentos entre otras plantas del jardín o una difícil adaptación al clima y la meteorología.

Para obtener los esquejes, debemos recurrir a árboles adultos, de por lo menos 3 años de edad, y que estén sanos. De las ramas jóvenes, cortaremos los esquejes de unos 15 centímetros de largo, quitamos la mayor parte de las hojas. Esto hará que haya un mayor contacto entre la savia y el suelo.

Mantenimiento y cuidados

Uso ornamental del laurel de la India

Una vez tenemos los esquejes en las macetas, tenemos que otorgarles unas condiciones de humedad y luz adecuadas para garantizar su buen crecimiento. Cuando pasen 15 días comenzará a enraizar y es cuando hay que mantener el suelo húmedo, pero sin excedernos. A plena luz solar no es bueno tenerlo porque daña la hojas. Como hemos mencionado antes, en invierno es mejor resguardarlo del frío y las heladas para evitar la muerte de la planta.

En cuanto al riego, debe ser moderado y siempre evitando los encharcamientos. De lo contrario las raíces podrían pudrirse. Hay que reducir la frecuencia de riego en el periodo de otoño e invierno.

El laurel de la India es un excelente árbol de ornamentación y podremos disponer de sus hojas durante todo el año, a medida que las necesitemos para dar sabor y aroma a los más variados platos.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

10 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   juan mario recio reyes dijo

    es muy importante conocer el cuidado de plantas y arboles para así, estar en mejores condiciones de su cuidado y que bien que este medio o pagina orienta al respecto felicitaciones y gracias por la invitación de para conocer todos sus conocimientos y recomendaciones, saludos

  2.   Germán Portillo dijo

    Muchas gracias por tu comentario Juan Mario, estamos encantados de ofrecer esta información y de seguir mejorando cada día.

    Un saludo!

    1.    JORGE LOPEZ dijo

      Tenia 2 laurel pero de pronto uno de ellos comenzo a botar las hojas de forma excesiva hasta que se seco por completo, eso hace 2 años ahora el otro esta comenzamdo hacer lo mismo que puedo hacer para que no se me seque y recuperarlo y asi proteger otro que sembre

      1.    Mónica Sánchez dijo

        Hola Jorge.

        ¿Has mirado si tiene alguna plaga? Quizás tenga cochinillas. Es común en estas plantas.

        Envíanos si quieres unas fotos a nuestro facebook para que podamos ayudarte mejor.

        Saludos.

  3.   JESUS MANUEL CHAPA NADER dijo

    EN MI CASO TENGO 2 ARBOLES DE LAUREL DE LA INDIA , UNO ME DA MUCHAS BOLITAS QUE SUPONGO QUE SON EL FRUTO Y EL OTRO NO DA , ACASO SERA QUE UNO ES MACHO Y EL HOTRO HEMBRA

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Jesús Manuel.

      Sí, por lo que cuentas, seguramente tengas un ejemplar macho y otro hembra.

      Saludos.

      1.    Yuridia Negrete dijo

        Que fertilizante o vitaminas nesecito para su mantenimiento? Tengo un laurel de la India y un fitus

        1.    Mónica Sánchez dijo

          Hola Yuridia.

          Puedes abonarlos con fertilizante universal para plantas, siguiendo las indicaciones del envase.
          Pero recomendamos los abonos orgánicos, como el guano, el mantillo o el compost por ejemplo, ya que respetan a la planta pero también a la fauna que pueda haber en el lugar donde los tengas.

          Saludos.

  4.   Alma Delia Silva Rendón dijo

    Cómo crece la raíz del Laurel de la India, mi pregunta es porque he sembrado 2 arbolitos a 2 m. de las banquetas que rodean la casa, no sé si en un futuro afecten la construcción sus raíces. Los elegí por su follaje frondoso y espero que su sombra refresque la casa.

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Alma Delia.

      Dos metros es poco para este árbol. Es mejor que esté como mínimo a 5 metros.

      Saludos.