Lavandula dentata: cuidados principales

Ramas de Lavandula dentata.

Dentro de las plantas aromáticas la Lavandula dentata tiene un especial protagonismo. También conocida como lavanda dentada o alhucema rizada, es una variedad muy resistente capaz de llenar con su agradable aroma todo nuestro jardín.

Si te estás planteando cultivarla, presta mucha atención a los cuidados que necesita para estar sana y bonita.

Origen y hábitat natural de la Lavandula dentata

Lavanda dentata en flor.

Cuando incorporas nuevas plantas a tu jardín es importante que tengas presente cuál es el lugar de origen y el hábitat natural de las mismas, porque esto te va a dar muchas pistas sobre los cuidados que necesitan.

La Lavandula dentata es una especie originaria de la región mediterránea, donde crece desde el norte de África hasta el sur de Europa. De hecho, podemos verla creciendo de forma silvestre en diferentes rincones de la geografía española, francesa e italiana, así como en Marruecos.

En su hábitat natural esta planta está adaptada a condiciones climáticas cálidas y secas. Prefiere vivir en lugares soleados y suelos bien drenados, especialmente calizos. Por eso es habitual su presencia en las zonas costeras y en las zonas montañosas bajas y medias.

Esta planta cumple un importante papel en los ecosistemas mediterráneos, ya que sus flores proporcionan alimento a los insectos polinizadores y sus hojas ofrecen refugio a pequeños animales. Además, sus raíces ayudan a prevenir la erosión del suelo.

Características físicas de esta planta

Lavandula dentata creciendo en un jardín.

Para poder identificar si estamos en presencia de esta planta o de otra variedad similar, debemos prestar atención a estos rasgos físicos:

  • Porte. La Lavandula dentata crece en forma de arbusto perenne de tamaño medio. Su altura suele oscilar entre 30 y 45 centímetros.
  • Hojas. Son su característica más distintiva. Tienen forma alargada, con los bordes profundamente dentados (de ahí le viene su nombre). Su color es verde grisáceo, con un tono más gris en el envés. Además, tienen una textura ligeramente vellosa.
  • Flores. Esta es una de esas plantas silvestres con flores moradas que tanto nos gustan. Se agrupan en espigas densas muy vistosas y destacan por su agradable aroma.
  • Tallos. Son leñosos en la base y herbáceos en la parte superior. Con una sección cuadrada que es característica en muchas plantas de la familia de las labiadas.

Más allá de su valor ornamental, esta planta también se utiliza en la aromaterapia. Porque los aceites esenciales que se extraen de la misma tienen propiedades relajantes y calmantes.

Además, se le atribuyen propiedades antisépticas, antiinflamatorias y relajantes. Por eso, se utiliza con frecuencia en infusiones y productos cosméticos.

A todo ello hay que sumar que sus hojas y sus flores se pueden utilizar para aromatizar platos dulces y salados.

¿Qué cuidados necesita la Lavandula dentata?

Mata de Lavandula dentata.

Aunque esta es una planta bastante resistente y con una buena capacidad de adaptación, vamos a conseguir mejores resultados en su cultivo si le brindamos los cuidados que realmente necesita.

Ubicación y luz

Le encanta el sol, y necesita recibir un mínimo de seis horas de luz solar directa cada día para florecer de forma abundante y desprender su aroma característico.

Eso sí, debemos tener la precaución de protegerla de los vientos fuertes, porque estos pueden llegar a dañar los tallos y las flores. Así que, si vives en una zona muy ventosa, busca un lugar en el que esté a resguardo.

Aunque puede soportar las heladas moderadas, en zonas con inviernos muy fríos es conveniente protegerla con una cubierta vegetal durante las semanas más crudas de la estación invernal.

Suelo

Es fundamental que el sustrato que utilicemos para esta planta tenga un buen drenaje, ya que las raíces de la lavanda dentada son especialmente sensibles al exceso de humedad.

Aunque no le viene nada mal un sustrato de calidad que sea rico en nutrientes, lo cierto es que esta planta puede adaptarse a suelos pobres y arenosos, incluso a los calcáreos.

Riego

Una de las características de esta planta es que es particularmente resistente frente a la sequía. Por tanto, debemos regar siempre de forma moderada, dejando que el suelo se seque entre un riego y otro.

Si nos excedemos, al final lo único que vamos a conseguir es que las raíces se pudran. Así que mejor regar solo de vez en cuando y de manera profunda.

Poda de la Lavandula dentata

Esta planta puede llegar a crecer muy rápido, lo que hace aconsejable una poda regular tras la floración para fomentar la aparición de nuevas flores y mantener una forma compacta.

Cada dos o tres años hay que aplicar una poda más drástica para rejuvenecer la planta y eliminar las ramas que estén viejas o enfermas. Aunque en principio la planta quede un poco «fea», en unas semanas volverá a crecer con fuerza.

Puedes aprovechar la poda para obtener esquejes y multiplicar así tu planta. Ponlos unos días en agua o plántalos directamente en la tierra. Deberías obtener buenos resultados si llevas a cabo esta operación entre finales de primavera y principios del verano.

Fertilización

En este caso podemos prescindir totalmente de ella, porque este tipo de lavanda puede prosperar incluso en los suelos más pobres.

No obstante, si crees que necesita algo más de alimento, puedes añadir un poco de compost orgánico al sustrato durante la primavera.

Plagas y enfermedades

No son comunes en esta planta, pero no pienses que por ello está totalmente a salvo. Si te excedes con el riego es probable que acaben apareciendo hongos.

Por el contrario, si expones a tu planta a un sequía prolongada, existe mayor riesgo de que sea atacada por pulgones y arañas rojas y de que resulte gravemente dañada, porque estará debilitada por la falta de agua.

Teniendo en cuenta estas pautas que hemos visto, ya tienes las nociones suficientes para cuidar de tu planta y que esté tan bonita y sana como se merece.

¿Te imaginabas que los cuidados de la Lavandula dentata iban a ser tan sencillos? Ahora que lo sabes ya no tienes excusa para no darle un papel protagonista en tu jardín o disfrutar de su belleza en una maceta en tu balcón.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.