Cuidados del arbusto Globularia salicina o Lengua de pájaro
|
El género Globularia, perteneciente a la familia Plantaginaceae, incluye alrededor de 22 especies de plantas con flores nativas de diversas partes de Europa central y meridional, las Islas Canarias, África y Asia. Algunas especies destacadas en este género son: Globularia salicina, Globularia alypum, Globularia cordifolia, Globularia punctata, Globularia repens, Globularia trichosantha, y Globularia vulgaris. La Lengua de pájaro también es conocida comúnmente como la mosquera común, y su origen se sitúa en las Islas Canarias y Madeira. |
Estas estructuras son arbustos muy ramificados, cuyas ramas tienden a colgar a medida que maduran, alcanzando en ocasiones hasta 2 metros de altura. Sus hojas son de un verde oscuro, con formas que pueden ser ovaladas o lanceoladas y presentan una textura coriácea. Las flores de la planta son especialmente notables, luciendo en cabezuelas redondeadas de color azul y blanco. Esta planta florífera tiene un período de florecimiento que se extiende a lo largo de varios meses durante la primavera y el verano. |
La Lengua de pájaro es especialmente valorada en el diseño de jardines y paisajismo, siendo ideal para su uso en rocallas, macetas y jardineras. También se puede plantar para que cuelgue sobre muros bajos, lo cual resulta particularmente atractivo en jardines costeros mediterráneos. |
Para un crecimiento y floración óptimos, esta planta requiere de una exposición a pleno sol. Las temperaturas por debajo de los 5 ºC pueden ser perjudiciales para su desarrollo. Aunque la Lengua de pájaro tiene la capacidad de prosperar en suelos pobres y pedregosos, prefiere aquellos que estén bien drenados y contengan una cantidad adecuada de materia orgánica. Para su cultivo, se recomienda trasplantar la planta de maceta en primavera si esta se ha quedado pequeña. |
En cuanto al riego, es fundamental evitar el encharcamiento: se debe regar de manera moderada, asegurándose de que el sustrato esté seco entre riegos. Durante el invierno, los riegos deben ser esporádicos. Además, un ligero abonado con compost en otoño será beneficioso para el crecimiento de la planta. |
Aunque no es estrictamente necesario, se puede realizar una ligera poda después de la floración para ofrecerle un aspecto más compacto y ordenado a la planta. Uno de los aspectos más destacados de la Lengua de pájaro es su resistencia a las plagas y enfermedades, lo que la convierte en una opción muy viable y de bajo mantenimiento para los jardineros. |
En cuanto a su propagación, se puede hacer fácilmente a partir de semillas sembradas en primavera en un semillero con un sustrato arenoso. Este método de reproducción es particularmente eficaz, ya que las semillas presentan una buena tasa de germinación. |
La Globularia salicina, comúnmente conocida como Lengua de pájaro, es un arbusto atractivo y resistente que puede embellecer cualquier espacio al aire libre. Su cuidado es sencillo, lo que la hace accesible incluso para aquellos que están comenzando en el mundo del jardinería. Su floración espectacular y su adaptabilidad a diferentes condiciones de suelo y clima la convierten en una elección ideal para enriquecer los jardines costeros mediterráneos y otros espacios al aire libre.