¿Qué es la lepra explosiva de los cítricos?

Leprosis en limonero

Imagen – IDTools.org

Los cítricos son unos árboles que, además de ser muy decorativos, producen frutos comestibles si se les proporcionan unos mínimos cuidados. Pero lamentablemente también son muy vulnerables a las plagas y a las enfermedades, siendo una de las más preocupantes la lepra explosiva de los cítricos.

¿Qué es y cómo se trata? ¿Hay alguna manera de evitar que nuestras plantas se vean afectadas por este problema? Veámoslo.

¿Qué es la lepra explosiva de los cítricos?

Se trata de una enfermedad vírica transmitida por el ácaro de la lepra (Brevipalpus) endémica de las Américas, especialmente del sur. A España por el momento no ha llegado, pero hay que estar atentos y comprar sólo ejemplares sanos. Así y todo, nunca podremos estar seguros de que el ejemplar que nos llevamos a casa está bien, pues se han dado casos de que una plantación ha empezado a enfermar tras haber plantado un ejemplar infestado que estaba asintomático.

La manera que tiene de dispersarse el virus es por a través de los ácaros o bien por medio de plántulas o frutas infestadas.

¿Cómo podemos detectarla?

Para saber si un cítrico está enfermo de lepra, tenemos que observar estos síntomas:

  • Defoliación
  • Caída de frutos
  • Manchas circulares en hojas y frutos
  • Nulo crecimiento
Leprosis en cítricos

Imagen – IDTools.org

¿Cómo se trata?

La lepra explosiva de los cítricos se trata únicamente con productos químicos. Se pueden utilizar cualquiera de estos:

  • Dicofol (18,5%) al 1,5-2%
  • Dicofol (21%) + Tetradifon (7,5%) al 2‰
  • Como adherentes se usan aceites minerales al 0,25%

¿Se puede prevenir?

Como hemos comentado, es difícil realmente prevenirla, pues el árbol puede permanecer asintomático durante mucho tiempo. Es por eso por lo que la única manera de estar seguros es eligiendo ejemplares que sepamos a ciencia cierta que están sanos, y para eso no hay nada como coger una muestra de la savia de la planta y llevarla a examinar al laboratorio.

Espero que te haya sido de utilidad. 🙂


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.