Los bonsáis más viejos del mundo

  • Los bonsáis requieren paciencia y dedicación para cultivarlos correctamente.
  • El bonsái de junípero de 1000 años se encuentra en Japón y sigue en entrenamiento.
  • Un pino japonés de 400 años sobrevivió a Hiroshima y se exhibe en Washington.
  • Los bonsáis pueden llegar a ser verdaderas obras de arte vivientes con el cuidado adecuado.

Bonsái de pino japonés

Si has leído o escuchado alguna vez aquello de que al bonsái es una obra viviente que no se termina nunca, has de saber que es totalmente cierto. Para tener un magnífico árbol viviendo y manteniéndose sano en una bandeja se necesitan muchos años de trabajo y dedicación. La paciencia es una importante virtud que todo bonsaísta debe de tener si quiere que su planta se vea preciosa. Si deseas conocer más sobre los bonsáis y sus características, puedes leer sobre los mejores bonsáis de la tierra y también sobre cuándo trasplantar un bonsái para asegurarte de que tu árbol crezca adecuadamente.

Con constancia y respetando los ciclos del árbol, se han creado auténticas maravillas. Algunas tienen una edad asombrosa. Estos son los bonsáis más viejos del mundo.

Bonsái de junípero de 1000 años de edad, en Masei-en, Japón

Bonsái de junípero

Imagen – Morten Albek.

Si tenemos que hablar de bonsáis viejos una buena manera de empezar es con esta obra que, aunque no lo parezca, todavía está en fase de entrenamiento. Tiene una edad aproximada de 1000 años, algo realmente asombroso. Se puede ver en el vivero de bonsáis de la familia Kato, en Omiya, Japón. Si te interesa saber más sobre otros bonsáis de gran antigüedad, no dudes en investigar sobre el bonsái más caro del mundo y sobre el enebro, que también es un árbol popular entre los bonsaístas.

Bonsái de 800 años en el museo Shunka-en, en Japón

Bonsái de 800 años de edad

Imagen – CDNIMG.in

Este hermoso junípero tiene una edad de 800 años. Una edad asombrosa teniendo en cuenta que está en una bandeja y no en el suelo. Cuidada actualmente por el maestro Kunio Kobayashi, se expone en el museo de bonsáis de Shunka-en, en Japón. Para quienes buscan información sobre cómo elegir árboles para bonsái, este tipo de ejemplares son un gran ejemplo. Además, si estás interesado en disfrutar de un jardín japonés, este lugar es una visita imperdible y debes descubrir más sobre el real jardín botánico de Madrid.

Bonsái de 800 años también en Shunka-en, en Japón

Bonsái de junípero viejo

Imagen – Bonsaiempire.com

Esta maravilla también está en Japón. Se encuentra en muy buenas manos, pues lo está cuidando el maestro Kobayashi. Tiene una edad aproximada de 800 años, y está tan bien trabajado que ha conseguido el prestigio premio japonés Prime Minister 4 veces. Este tipo de bonsáis son una razón más para visitar el , donde se pueden ver grandes variedades y aprender sobre el cuidado de los bonsáis.

Pino japonés de 400 años, superviviente de Hiroshima

Bonsái de pino japonés

Este es, probablemente, el bonsái más conocido en todo el planeta. Sobrevivió a la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima en 1945, pero su vida empezó mucho antes, alrededor del año 1600. Fue cuidado por la familia japonesa Yamaki hasta que fue donado al National Bonsai & Penjing Museum de Washington. Si planeas tener tu propio bonsái, ten paciencia y ya verás como poco a poco vas consiguiéndolo ;).

Acer
Artículo relacionado:
Los mejores bonsáis de la tierra

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.