Imagen – Bonsaitonight.com
Los Bonsáis tienen la »capacidad» de dejarnos con la boca abierta. Son unos pequeños árboles que, trabajados con mucho respeto y cuidado, nos hacen recordar lo bonita que es la naturaleza.
Unas 300 pequeñas pero grandes obras creadas por el ser humano se pueden ver en la Convención Mundial del Bonsái, que se celebra en Saitama (Japón), cuna de las geishas y de los cerezos japoneses. Allí, se disfruta viendo cosas como estas…
Bonsái de Jazmín
Imagen – Bonsaitonight.com
Este es un jazmín trabajado como Bonsái al que le han dado el estilo Shohin, que en japonés significa »algo pequeño», haciendo referencia al tamaño que deben de tener. Si bien no hay unas reglas estrictas, se considera Shohin cuando la altura es de menos de 25cm o que puede sostenerse en el aire con una sola mano.
Bonsáis de Pino
Imagen – Bonsaitonight.com
Este es un asombroso bonsái de pino blanco japonés, cuyo nombre científico es Pinus parviflora, que tiene un estilo de semi-cascada, es decir, las ramas inferiores están por debajo del borde del recipiente, pero no llegan a la altura de la base. Para poder verlo en todo su esplendor, está situado en una mesita alta, de color marrón oscuro, que es un color que no llama especialmente la atención.
La planta que se ve en una esquina se conoce como planta de acento, cuya finalidad es acompañar al Bonsái. Juntos, pretenden crear un paisaje natural.
Imagen – Kottke.org
Y este es otro, al que le han dado un estilo Chokkan, esto es, tronco más o menos recto, con la copa dividida en distintos »pisos».
Bonsái de Arce tridente
Imagen – Bonsaitonight.com
¿Bonito Bonsái, verdad? Los arces son árboles que se trabajan muy bien, ya que cicatrizan las heridas sin problemas y brotan que da gusto después de la poda. El Arce tridente, cuyo nombre científico es Acer buergerianum, es además increíblemente espectacular, sobretodo en otoño, cuando sus hojas se tornan de color rojizo.
Bonsái de Azalea
Imagen – Kottke.org
Este Bonsái es para quitarse el sombrero. Si todos los que has visto hasta ahora te han gustado, ¿qué te parece este? Este es, sin duda, un trabajo excelente. Para que una planta produzca tal cantidad de flores, debe de recibir los cuidados que necesita, ni más ni menos. Esto significa que todo, el riego, el abonado, la poda, el alambrado y el trasplante se tiene que tener controlado. Asimismo, es fundamental la paciencia; sin ella, no se puede hacer ningún Bonsái.
Si te has quedado con ganas de más, te dejamos con el vídeo de 8º Convención Mundial del Bonsái:
Sé el primero en comentar