Los suelos calizos o arcillosos tienen la peculiaridad de que se compactan con mucha facilidad, y no sólo eso, sino que si el clima además es seco y cálido, las probabilidades de que terminen erosionados son muy altas; y si eso llegase a ocurrir, habría que aportarles nutrientes antes de poder plantar.
Por este motivo, a veces no resulta fácil encontrar frutales para suelos calizos, ya que estas son plantas que necesitan, por lo general, tierras fértiles, donde sus raíces puedan estar aireadas. Pero no te preocupes: en este artículo vas a saber cuáles son las especies que mejor viven en este tipo de terrenos.
Frutales que crecen bien en suelos calizos
Primero vamos a ver aquellos árboles frutales que pueden crecer bien, sin problemas, en un suelo calizo; es decir, aquellos que no necesitan ninguna »ayuda extra» para tener un desarrollo correcto y, por consiguiente, una fructificación adecuada:
Almendro
Imagen – Wikimedia/Jorge Franganillo
El almendro, conocido científicamente como Prunus dulcis, es un árbol de hoja caduca originario de Asia Central. Alcanza una altura máxima de 10 metros, con una copa ancha de hasta 4 metros. Tolera bastante bien la poda; de hecho, se aconseja podar para que se puedan recolectar las almendras con facilidad.
Se cultiva mucho y desde hace mucho tiempo en la región mediterránea, puesto que ha demostrado ser capaz de soportar las temperaturas de 35, 40 grados centígrados, y las heladas débiles de hasta los -7ºC. Ahora bien, a diferencia de lo que a veces se cree, la sequía que dura meses le perjudica seriamente, por lo que si está en el suelo se debe de regar al menos una vez por semana durante el verano, y más si se cultiva en maceta.
El azufaifo o jinjolero es un arbusto caducifolio con espinas originario de la Península Ibérica y de África que crece 2 o máximo 4 metros de altura. Su nombre científico es Ziziphus lotus, y presenta un porte semiesférico, aunque se le puede dar forma de arbolito.
Su hábitat natural son las zonas de matorral, con suelo calizo, de modo que no va a tener ningún problema si tu jardín tiene ese tipo de tierra. Soporta la sequía, y las heladas de hasta los -7ºC.
El caqui o Diospyros kaki es un frutal de hoja caduca originario de Asia que puede estar tanto en terrenos más bien reducidos como en aquellos más amplios. Crece hasta una altura de 20 metros, aunque en cultivo es difícil que supere los 10 metros. Así y todo, como soporta tan bien la poda, se puede rebajar si es necesario.
Aparte de usarse como planta de huerto, es un frutal muy decorativo: en primavera, sus hojas brotan que parecen una flor; y en otoño el verde de su follaje pasa a ser rojizo antes de que se termina de instalar el frío.
El problema es que cuando se combina suelo calizo con clima suave lo más normal es que del verde pase al marrón…, y que luego terminen las hojas en el suelo. Pero esto si te pasa no te preocupes: es normal. Lo importante es que el árbol esté bien de salud. Soporta hasta los -18ºC.
No products found. tienes tus semillas.
Ciruelo
El ciruelo es un bonito árbol frutal de hoja caduca cuyo nombre científico es Prunus domestica. Es originario del Cáucaso, Anatolia y Persia, y se cultiva en las regiones templadas de todo el mundo. Alcanza una altura máxima de 10 metros, y durante la primavera sus ramas se llenan de flores blancas.
Se adapta bien a vivir en suelos calizos, y tampoco tiene problemas con los climas suaves o cálidos en los que hay heladas casi insignificantes (yo misma tengo dos, y la temperatura más baja que se ha registrado en la zona ha sido de -2ºC). Eso sí, tienes que saber que resiste hasta los -18ºC.
La higuera o Ficus carica es un árbol de hoja caduca y crecimiento rápido originario de Asia sudoccidental. Alcanza una altura de 7-8 metros, pero cuando se cultiva se mantiene más baja (3-4 metros). Tiene una copa redondeada, pero algo irregular. Cuando se deja crecer a su aire tiende a tenerla »desordenada» con el tiempo.
Al igual que le ocurre al almendro, durante los veranos muy secos pierde las hojas antes de que llegue el otoño, aunque por propia experiencia diría que resiste mejor la sequía que él. Aún así, se recomienda regarla de forma regular, unas dos veces por semana durante el verano. Soporta hasta los -4ºC sin sufrir daños.
El granado, más conocido científicamente por el nombre de Punica granatum, es un pequeño árbol de hoja caduca originario de Irán y Turquía. Crece hasta una altura de 5 metros, con el tronco recto. El único inconveniente de esta interesante planta es que tiene algunas espinas, pero por lo demás, es perfecto para jardines reducidos.
Debido a su origen, resiste muy bien la sequía. De hecho, en un jardín sin riego puede crecer sin problemas, una vez se haya aclimatado. Incluso puede fructificar con normalidad. Además, soporta temperaturas de hasta los -12ºC.
El manzano, cuyo nombre científico es Malus domestica, es un frutal caducifolio originario de Asia, en concreto de las Montañas Tian Shan, entre Kazajistán y China. Crece poco, hasta los 4 metros, de modo que más que un árbol se podría considerar arbolito o incluso arbusto grande. No tiene espinas, pero sí una copa redondeada muy ramificada.
Tolera el suelo calizo, pero no así la sequía. Es una planta que tiene que regarse varias veces por semana durante el verano, ya que de lo contrario no crecerá como se espera. Soporta hasta los -18ºC.
El peral, o Pyrus communis, es un frutal que tenemos más cerca, puesto que crece silvestre en Europa oriental, y también en Asia Menor. Dependiendo de la variedad o cultivar, alcanza una altura de 2 a 20 metros. Su copa es redondeada y da una sombra muy interesante en verano.
Aparte de poder vivir en suelos calizos, es preciso que el clima sea templado, con inviernos fríos con heladas (mejor si son tempranas, ya que las tardías le perjudican), y veranos suaves aunque tolera los 38ºC si tiene agua a su disposición. Resiste hasta los -18ºC.
Si bien el platanero no es un árbol sino una planta herbácea, como algunos producen frutos comestibles no queríamos dejar pasar la oportunidad de incluirlo en esta lista. Las variedades más aconsejadas son la Musa acuminata y la Musa balbisiana, así como sus híbridos y cultivares. Alcanzan los 7 metros de altura, y son originarias de Asia tropical; por consiguiente no toleran mucho el frío, pero sí pueden vivir en el mediterráneo de litoral, en una zona protegida. Durante el invierno sus hojas se suelen volver marrones, pero en primavera reanudan su crecimiento sin problemas.
Tienes que plantarlos en una zona soleada, y regarlos de forma frecuente. En verano agradecen un riego casi diario, de modo que si en tu zona llueve poco (y si no también) es aconsejable almacenar agua de lluvia en botellas o similares para utilizarla para el riego. Soportan el frío, y el tronco se mantiene vivo con heladas puntuales de hasta los -2ºC; el rizoma aguanta algo más.
Frutales que pueden vivir en suelos calizos pero con ayuda
Ahora voy a hablarte de los cítricos, es decir, de árboles de hoja perenne del género Citrus. Estos pueden producir frutos, pero suelen tener problemas de clorosis férrica cuando crecen en suelos calizos. Por este motivo, no está de más abonarlos de vez en cuando con uno específico para cítricos (en venta aquí) con el fin de evitar que sus hojas amarilleen.
Clementina
Imagen – Wikimedia/fotogoocom
La clementina es un híbrido natural de naranja amarga y mandarina, que se descubrió a finales del siglo XIX en un jardín de Misserghin, en Argelia. Alcanza una altura de 5-6 metros y produce frutos normalmente sin semillas, del tamaño similar al de una mandarina.
No es una planta muy exigente, pero es importante saber que solo vivirá bien en el exterior si el clima es suave, puesto que aunque soporta el frío, las heladas le perjudican sobretodo si son moderadas.
Mandarino
El mandarino, cuyo nombre científico es Citrus reticulata, es originario de Asia tropical. Su altura es de 5 metros a lo sumo, y si bien se parece mucho al naranjo, produce frutos de menor tamaño y de un sabor menos ácido.
Como no es un árbol, o más bien arbusto, excesivamente grande, se puede tener en todo tipo de jardines independientemente de su tamaño. Resiste hasta los -5ºC.
El naranjo es un árbol originario de Asia que puede alcanzar una altura máxima de 13 metros, pero se suele podar para dejarlo con 5 metros, a veces menos. Su nombre científico es Citrus x sinensis, y es uno de los cítricos más cultivados a nivel mundial. Solo en España se recolectan cada año más de 3 millones de toneladas (aquí puedes ver las estadísticas por comunidad autónoma).
Y es que un solo árbol adulto produce muchas, muchas naranjas. Cuando el mío medía poco más de 1’20 metros, llegamos a recolectar casi dos bolsas llenas; a medida que fue creciendo, esa cantidad aumentó. Además, es fácil de cuidar ya que solo necesita sol, y riegos para que no se seque. Soporta las heladas de hasta los -5ºC.
El pomelo, conocido también como toronja o toronjo, es un híbrido natural de naranja dulce (Citrus x sinensis) y pampelmusa (Citrus maxima) que se dio en el siglo XVII, en el Caribe. Su nombre científico es Citrus x paradisi. Crece entre 5 y 6 metros de altura, y presenta una copa redondeada y un tronco recto.
A la hora de cultivarlo prefiere climas cálidos, a ser posible sin heladas, y con una pluviosidad de unos 1000mm anuales. Pero puede soportar heladas puntuales de hasta los -2ºC si está resguardado.
Kumquat
Imagen – Wikimedia/Василий Герман
El kumquat es un frutal cuyo nombre científico es Citrus japonica (antes Fortunella margarita) nativo de China que alcanza una altura de entre 2,5 y 4,5 metros. Por este motivo, se puede cultivar en macetas, pero también por supuesto en jardines, sean pequeños o grandes.
Necesita sol, o en su defecto semisombra, así como un riego regular a lo largo de todo el año. Soporta hasta los -8ºC.
El árbol de la lima, cuyo nombre científico es Citrus x aurantifolia, es conocido también como limero. Se trata de un híbrido de Citrus micrantha x Citrus medica que se dio en el sudeste de Asia. Alcanza los 6 metros de altura, y tiene un característico tronco que tiende a torcerse un poco de forma temprana.
Al igual que ocurre con el limón, tiene un sabor muy fuerte para poder ser consumido directamente, pero es idóneo para añadir algo de acidez a algunas bebidas o platos. Resiste hasta los -5ºC.
El limonero, cuyo nombre científico es Citrus x limon, es un frutal originario de Asia que alcanza una altura de 4-5 metros de altura. Sus frutos, los limones, se pueden consumir directamente ya que tienen un sabor muy ácido, pero su zumo sí que es útil para sabor por ejemplos a las ensaladas.
Se trata de una planta con una copa ancha, de modo que se aconseja plantar a una distancia de unos 3 metros de paredes o muros. Pero por lo demás, resiste hasta los -5ºC.
muy interesante vuestro blog
A los viñedos tambien les gusta este terreno.
Como puedo conseguir un Mineola Tangelo?
Hola Luigi.
Te recomendamos contactar con algún vivero online. Para ello, solo has de poner »citrus tangelo comprar» y te saldrán.
Saludos!