Los mejores trucos para reproducir tus begonias

Los mejores trucos para reproducir tus begonias

Las begonias suelen estar en la lista de las plantas favoritas de los aficionados a la jardinería, y es que son pocos los que pueden resistirse a su llamativa forma y su gran gama de colores. Además de por su belleza, estas plantas son conocidas porque resultan fáciles de cuidar. Si quieres ampliar el número de plantas que tienes en casa, sin duda te interesará saber cómo reproducir begonias.

Vamos a ver diferentes formas de hacerlo y trucos que te ayudarán a tener éxito a la hora de conseguir nuevas plantas.

Reproducir begonias mediante semillas

Puedes encontrar semillas de begonia en tu centro de jardinería favorito, pero también puedes recolectarlas directamente de la planta. Tras la floración, puedes apreciar en la planta unas cápsulas que son donde se encuentran las semillas.

Lo ideal es hacer la siembra durante la primavera, para que las plántulas se puedan desarrollar en un clima cálido. Si vas a hacer la plantación de begonias de interior, entonces puedes hacerlo en cualquier momento del año, pero asegúrate de proporcionar a las semillas la suficiente luz y calor.

Utiliza un sustrato ligero y bien drenado para reproducir begonias a través de semillas. Llena las macetas o semilleros con sustrato de calidad y nivela la superficie. Después puedes repartir las semillas a tu gusto, presionando ligeramente sobre la tierra, pero sin llegar a cubrirlas, porque necesitan recibir luz para germinar.

Rocía ligeramente las semillas con agua para que tengan un poco de humedad, y coloca el semillero o maceta en un lugar cálido que reciba luz indirecta. Si te aseguras de mantener el sustrato húmedo y de que la temperatura esté en torno a 21º – 24º C, muy pronto deberías ver aparecer las plántulas

Las semillas de begonia tardan entre una y tres semanas en germinar, dependiendo de la variedad de que se trate y de las condiciones de crecimiento. Sigue aplicando los mismos cuidados en cuanto a humedad, temperatura y riego y, cuando veas que las plántulas tienen pares de hojas verdaderas, ya las puedes poner en una maceta y llevarlas a su ubicación definitiva.

Reproducir begonias mediante esquejes de tallo

Reproducir begonias mediante esquejes de tallo

Si conoces los cuidados de las begonias, seguro que ya sabes que es posible llevar a cabo su multiplicación a través de esquejes obtenidos del tallo. Para tener éxito, sigue estos pasos:

Selecciona la planta madre

Escoge una planta que esté sana y tenga un aspecto vigoroso. Selecciona tallos que no estén en flor y que sean lo suficientemente largos para para obtener de ellos varios esquejes.

Prepara los esquejes

Con unas tijeras limpias y afiladas corta el tallo sano de la planta madre justo por debajo de un nodo o yema. Para tener más posibilidades de éxito, cada esqueje debe tener una longitud de entre cinco y 10 centímetros y entre dos y cuatro pares de hojas.

Elimina las hojas inferiores

Retira con cuidado las hojas que hay en la parte inferior del tallo, así reduces el nivel de pérdida de humedad y evitas que las hojas inferiores estén en contacto con el sustrato y se acaben pudriendo.

Aplica hormona enraizante

Para acelerar el proceso, sumerge la base de cada esqueje en hormona enraizante. Esta sustancia ayuda a estimular el crecimiento y mejora la tasa de supervivencia, y la puedes encontrar fácilmente en los centros de jardinería.

Planta los esquejes

Cuando veas que el tallo ya tiene algunas raíces, puedes ponerlo en una maceta no demasiado grande. Y luego ubica esta en un lugar cálido que reciba bastante luz, pero indirecta. No expongas los esquejes directamente al sol, o se podrían quemar.

Durante el proceso de enraizamiento asegúrate de que el sustrato se mantiene húmedo. Un pequeño truco es cubrir los esquejes con una bolsa de plástico para aumentar la humedad en torno a ellos.

Trasplante de los esquejes

Una vez que el esqueje ha enraizado bien, lo que puede tardar varias semanas en suceder, ya está listo para que lo plantes en su maceta definitiva.

Para saber si está listo, tira suavemente hacia arriba del esqueje, si notas que opone resistencia, es que ya tiene suficientes raíces.

Reproducir begonias mediante la división de rizomas

Reproducir begonias mediante la división de rizomas

Algunas begonias como la Rex se pueden reproducir a partir de la división de rizomas o tallos subterráneos. Este es un proceso que requiere de mucho cuidado por tu parte, para no dañar a la planta madre.

Selecciona la planta madre

Escoge un ejemplar saludable y vigoroso. Riega bien para facilitar la extracción de los rizomas y desentierra con cuidado la planta madre.

Divide los rizomas

Con ayuda de un cuchillo o un cúter bien afilado y desinfectado, corta los rizomas en diferentes secciones. Cada una debe tener, al menos, una yema de crecimiento o brote. Además, cada sección debe tener suficientes raíces para sostener la planta, si no es así, morirá.

Planta las secciones

Planta cada una de las secciones de rizoma en una maceta independiente que habrás llenado previamente con sustrato ligero y bien drenado.

Haz un agujero en el sustrato con el dedo o con un lápiz, y coloca cada sección de rizoma en el agujero, tapa las raíces y presiona ligeramente para asegurar un buen contacto.

Después riega bien y pon las macetas en un lugar cálido donde la planta reciba luz indirecta. Durante el proceso de establecimiento, asegúrate de que el sustrato se mantenga húmedo, pero sin llegar a estar encargado.

Tras varias semanas, las secciones tendrán raíces y brotes nuevos, y estarán listas para que las trasplantes a su ubicación definitiva.

Reproducción mediante hojas de corte

Reproducción mediante hojas de corte

En algunos ejemplares es posible reproducir begonias a través de hojas individuales, como ocurre con la begonia Rex.

Es sencillo, solo tienes que cortar una hoja sana y sin daños de una planta madre que también tenga un aspecto saludable. Después, coloca la hoja con el envés hacia el sustrato. Tierra que debe tener una buena capacidad de drenaje y estar húmeda.

Presiona ligeramente la hoja para asegurar un buen contacto entre su superficie y el sustrato, pero no la entierres. Después, lleva la maceta a un lugar cálido y bien iluminado, y asegúrate de mantener la humedad.

Si el proceso ha tenido éxito, no tardarás demasiado en ver aparecer pequeñas plántulas por debajo de los bordes de la hoja. Cuando estas sean lo suficientemente grandes, puedes llevarlas a una maceta más adecuada para que continúen su desarrollo.

De las diferentes formas de reproducir begonias, estas son las más sencillas, y estamos seguros de que te van a dar buenos resultados. ¿Nos cuentas tu experiencia?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.