Las plantas del género Lupinus son una maravilla: fáciles de cuidar, resisten el frío… y producen unas flores preciosas. Una de las especies más populares es el Lupinus angustifolius, popularmente conocido como altramuz azul, nombre que le fue dado por el color de sus pétalos.
Así que si quieres tener un patio o un jardín con esta herbácea y te gustaría saber cuáles son los cuidados que requiere, apunta los consejos que te ofrecemos a continuación .
Origen y características del Lupinus angustifolius
Conocida como alberjón, haba de lagarto o altramuz azul, es una planta herbácea anual (es decir, que germina, crece, florece, fructifica y finalmente muere en cuestión de más o menos un año) originaria de la región mediterránea, aunque también la encontraremos en otras partes del mundo como Australia o Estados Unidos pues se cultiva mucho por su fruto. Pertenece al género Lupinus.
Alcanza una altura de hasta un metro, y presenta tallos pubescentes de los que brotan hojas palmaticompuestas con disposición alterna. Los pecíolos, esto es, los tallos que las unen al resto de la planta, miden de 5 a 7cm de largo. Las hojas están divididas en 5 a 9 folíolos con forma linear-oblonga o linear-espatulada, y tienen el haz glabro y el envés pubescentes.
Florece en primavera y verano (desde marzo hasta agosto en el hemisferio norte). Las flores se agrupan en racimos terminales, que miden hasta 20 centímetros, compuestos por unas 30 flores de color azulado. El fruto es una legumbre de 4-7cm de largo por 1cm de ancho amarilla, parda o negra y contiene 3-5 semillas redondeadas.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si te está gustando lo que estás leyendo del altramuz azul, a continuación te contaré cómo cuidarlo:
Ubicación
En su lugar de origen crece a pleno sol, y como en el mediterráneo sus rayos llegan con bastante fuerza, las temperaturas durante el verano llegan a ser altas (de hasta casi 40ºC). Por esto, es una especie ideal para tener en los rincones que están más expuestos al astro rey.
Aunque no te preocupes que si esos huecos los tienes llenos, también crecerá bien en semisombra siempre y cuando reciba más luz (un mínimo de 5 horas) que sombra.
Tierra
- Maceta: rellenar con mantillo (en venta aquí) mezclado con un 30% de perlita (en venta aquí).
- Jardín: prefiere suelos con pH neutro o ácido, con textura arenosa o franca.
Riego
Frecuente. El Lupinus angustifolius necesita que el suelo o el sustrato, dependiendo de dónde se cultive, esté húmedo. Pero hay que evitar el encharcamiento, así que teniendo esto en cuenta, y para no perderlo antes de tiempo, aconsejamos comprobar la humedad antes de regar, ya sea con un palo de madera, un medidor digital, o pesando la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días.
Eso sí, es importante usar agua de lluvia, apta para consumo humano, o ácida (pH entre 4 y 6). Si se riega con agua calcárea, las hojas amarillearán a causa de la falta de hierro; es decir, que tendrán clorosis férrica. Si se da el caso, debes aportarle quelato de hierro (en venta aquí), pero tienes que saber que esas hojas amarillentas terminarán cayendo.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos como el guano en forma líquida (en venta aquí). Pero si no vas a usarla más que como planta ornamental, es muy recomendable abonarla con un abono específico para plantas acidófilas (en venta aquí) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación
El Lupinus angustifolius se multiplica por semillas en primavera siguiendo este paso a paso:
- Primero, introduce las semillas en agua durante 24 horas.
- Al día siguiente, rellena una maceta con sustrato para semilleros (en venta aquí).
- Después, coloca las semillas que se hayan hundido en la superficie del sustrato, procurando no poner más de 2-3 en cada maceta.
- Luego, cúbrelas con una fina capa de sustrato.
- Por último, riega y coloca la maceta en el exterior, a pleno sol.
Manteniendo el sustrato húmedo germinarán en unos 15 días.
Época de plantación o trasplante
Dado que solo vive un año, se debe de plantar en el jardín a comienzos de primavera. En el caso de que la hayas obtenido de semilla, podrás pasarla a una maceta mayor en cuanto se le salgan las raíces por los agujeros de drenaje de la ‘vieja’ maceta, o cuando veas que ha detenido su crecimiento por falta de espacio.
Rusticidad
Resiste el frío, pero no las heladas. Sin embargo, la calor extrema (unos 40ºC) no le afecta si tiene agua a su disposición.
¿Qué usos se le da?
Ornamental
Es una planta muy bonita, que queda espectacular tanto en maceta como en el jardín. Como hemos visto, sus cuidados no son muy complicados, así que no te será difícil disfrutar mucho de ella .
Comestible
Los frutos se consumen como aperitivo. Son ricos en proteínas, vitaminas y fibra. Su valor nutricional por cada 100 gramos son:
- Calorías: 496kcal
- Proteínas: 15.6g
- Grasas: 2,9g
- Hidratos de carbono: 9,9g
- Índice glucémico: 15
Medicinal
Las semillas tienen propiedades depurativas, diuréticas, vermífugas, emenagogas, pectorales y nutritivas. Además, las raíces son digestivas.
Incluirlas en la dieta es una excelente idea, ya que ayudan a reducir el colesterol, regular los niveles de azúcar en sangre, favorecer el tránsito intestinal evitando y/o tratando el estreñimiento debido a su al contenido en fibra, y por si fuera poco también estimularán la renovación de las células.
¿Dónde comprar Lupinus angustifolius?
Puedes conseguir semillas en viveros, tiendas de jardinería o aquí:
No products found.