La elección de las macetas y sustratos para las suculentas es especialmente importante, porque estamos ante plantas muy resistentes, pero que requieren de unas buenas condiciones para poder desarrollarse y desplegar toda su belleza.
Si tienes o estás pensando en añadir suculentas a tu colección, presta mucha atención a las macetas que escoges para ellas y también al sustrato que utilizas, ya que el drenaje es especialmente importante en estos casos.
La importancia de acertar al elegir las macetas y sustratos para las suculentas
Las crasas y los cactus se han hecho muy populares en los últimos años, gracias a su belleza y al hecho de que estamos hablando de plantas extraordinariamente resistentes. Incluso aquellas personas que encuentran más dificultades para sacar adelante las plantas, pueden tener en casa unas suculentas bonitas y frondosas. Esto se debe a que son una especie poco exigente en cuanto a cuidados. Si eliges bien tanto la maceta como el sustrato, conseguirás cultivar y ver crecer cualquiera de sus múltiples variedades, hasta las consideradas como más delicadas.
La gran ventaja de las suculentas es que son capaces de crecer en suelos con muy pocos nutrientes. No en vano, muchas de ellas tienen un origen desértico. Lo que sí necesitan es un buen drenaje, porque la humedad es su principal enemiga.
Si el sustrato no drena bien, y la maceta escogida tampoco permite evacuar adecuadamente el agua sobrante del riego, verás que tu planta empieza a presentar un aspecto «inflado» por la acumulación de agua en sus hojas, y luego se va pudriendo. Por eso, acertar con el macetero y el sustrato es esencial para unas suculentas bonitas.
¿Cuál es el mejor sustrato para las suculentas?
En tu tienda de horticultura de referencia vas a encontrar sustrato especial para suculentas. Salvo que decidas elaborarlo tú mismo, este es el que debes adquirir. Porque está formulado de manera que tiene una alta capacidad de drenaje, facilitando que se quede totalmente seco pasado poco tiempo después del riego.
Lo que buscamos en este caso es un sustrato poroso que permita la evacuación del agua. Ten presente que las suculentas acumulan el agua en sus hojas (de ahí su aspecto carnoso), por lo que no necesitan que la tierra en la que están plantadas esté constantemente húmeda.
Lo habitual es que este tipo de sustratos estén compuestos de arena, perlita y tierra para macetas, dando como resultado un producto ligero y aireado que evita la acumulación de agua en las raíces de las plantas.
La «receta perfecta» es aquella que combina los materiales minerales como los materiales orgánicos. Algo que debes tener presente si decides elaborar tu propio sustrato para suculentas. La materia inorgánica ayuda a crear poros que evacuan el agua, pero los materiales orgánicos son imprescindibles para que el sustrato tenga una cierta capacidad de retención de agua, ya que en caso contrario la planta no recibirá los nutrientes que necesita, a pesar de que estos sean pocos.
- Materiales orgánicos. Puede utilizarse sustrato universal, que es válido para todo tipo de plantas; pero también recebo (una mezcla a base de turba negra y arena de sílice); o fibra de coco.
- Materiales orgánicos nutritivos. Junto a los anteriores, podemos crear el sustrato perfecto para suculentas aportando un poco de material de características nutritivas como el humus de lombriz.
- Materiales minerales. El más común es la perlita, pero también se puede usar vermiculita, celtonita, grava volcánica, piedra pómez y hasta arenas.
¿Qué maceta elegir para las suculentas?
Estamos viendo la importancia que tienen las macetas y los sustratos para las suculentas, porque tener una planta bonita no solo depende del material en el que está plantada, sino que también influye el recipiente.
Si vas a plantar una suculenta, lo que te recomendamos es que te olvides de las macetas de plástico que tan de moda están últimamente. Lo ideal en estos casos es escoger recipientes de barro o de cerámica. Son un poco más caros pero, a cambio, conseguirán que tu planta esté mejor cuidada. Porque el barro y la cerámica son materiales porosos que facilitan la circulación del aire y la evaporación del agua.
Es especialmente importante que la maceta escogida tenga agujeros que faciliten en drenaje. Si no es así y no sabes o no puedes realizarlos, añade una capa generosa de grava o piedras en el fondo.
Otra cuestión a tener en cuenta es el tamaño del recipiente. Al respecto, deberías saber que el sistema de raíces de estas especies es muy reducido, porque tiende a crecer de forma circular. Incluso en las plantas de mayor tamaño nos encontramos con raíces que son bastante pequeñas. Esto quiere decir que no necesitan una gran maceta para desarrollarse, aunque debemos asegurarnos de que cuentan con espacio suficiente para seguir creciendo.
Lo aconsejable es plantar la suculenta en una maceta de barro o cerámica que sea unos pocos centímetros más grandes del diámetro actual de la planta. A media que esta vaya creciendo, iremos buscando nuevos recipientes adecuados a su tamaño, pero sin excedernos nunca con el diámetro.
La altura es otro factor a valorar. En el caso de las suculentas columnares, sus raíces no son pequeñas y circulares, como hemos dicho antes, sino que son fuertes para sostener el peso de la planta. Por eso, en estos casos nos va a hacer falta una maceta que tenga altura suficiente para que las raíces se desarrollen.
Unos consejos extra para tener unas suculentas más bonitas
Si aciertas con la elección de la maceta y el sustrato para las suculentas, ya tienes garantizado que estas van a crecer sanas y bonitas. Pero no está de más que tengas en cuenta una serie de consejos extra para su cuidado, así que toma nota:
- Riega con moderación. Estas plantas son de riego escaso. Si te excedes con el agua es posible que te quedes sin ellas, así que mejor espacia todo lo posible la aportación de agua. Además, asegúrate de que no se queda agua estancada en el platillo de la maceta.
- Mucho sol. No necesitan una exposición solar directa excesiva porque podrían quemarse, pero requieren unas seis horas de luz directa al día para crecer bien.
- Poco frío. Algunas variedades son más sensibles al frío que otras, por lo que conviene protegerlas de las temperaturas extremas durante el invierno.
Ya sabes cómo elegir macetas y sustratos para las suculentas, así que no hay excusas para que no consigas que estén más bonitas que nunca. ¿Nos cuentas en los comentarios cómo cuidas tú estas plantas para que estén siempre perfectas?