Guía Completa sobre Medidas de Macetas para Cada Cultivo

  • Elegir el tamaño de la maceta es crucial para el desarrollo de hortalizas.
  • Consultar el calendario de cultivos es esencial para sembrar en el momento adecuado.
  • El tipo de raíz y la necesidad de tutorado varían según la hortaliza.
  • Considerar drenaje, material de la maceta y condiciones de luz es fundamental.

Macetas

Una de las dudas más comunes que surgen al iniciar un nuevo cultivo es la medida de la maceta definitiva que es necesaria para el adecuado desarrollo de las hortalizas. Elegir el tamaño correcto de la maceta es fundamental ya que afecta directamente al crecimiento de las plantas, su salud y la calidad de la cosecha.

En este artículo, proporcionaré una tabla orientativa que detalla los requisitos de cada hortaliza. Esta tabla incluirá información sobre el volumen y las dimensiones de las macetas según el cultivo, así como la necesidad o no de tutorado, la distancia de sembrado o trasplante, y el tipo de raíz de cada especie. Además, recordar que es esencial consultar el calendario de cultivos para sembrar en el momento apropiado. Para acceder a este calendario, simplemente hay que introducir en nuestro buscador el mes correspondiente.

Tabla de las macetas según el cultivo

Cada tipo de hortaliza tiene requisitos específicos que deben ser considerados. Por ello, a continuación, se presenta un desglose más detallado del tamaño y la profundidad de las macetas en función de los cultivos más comunes:

Tamaño de las macetas para el huerto urbano

La siguiente tabla indica el tamaño ideal de las macetas para varios cultivos, así como su distancia de siembra y el volumen de tierra que necesitan:

Hortaliza Distancia (cm) Ø Maceta (cm) Volumen Maceta (L)
Acelgas 40 30 25
Ajos 10 10 3
Alcachofa 100 50 60
Apio 20 20 10
Berenjena 40 40 30
Calabacín 60 40 30
Calabazas 120 40 40
Canónigos 10 10 1
Cebollas 15 15 3
Col repollo 40 30 20
Coliflor 40 30 20
Brócoli 40 30 20
Escarola 30 20 4
Espinacas 10 10 5
Fresón 30 20 10
Guisante 30 20 5
Judías 30 25 15
Lechugas 30 20 3
Maíz 30 25 10
Melón 120 40 30
Nabo 20 20 3
Pepino 35 25 20
Patata 40 25 15
Pimiento 50 30 15
Puerro 10 10 4
Rabanitos 5 5 1
Rúcula 5 5 1
Sandías 120 40 40
Tomate 40 30 20
Zanahoria 10 10 2

Tipo de raíz y tutorado

Es igualmente relevante conocer el tipo de raíz de cada planta, así como la necesidad de tutorado:

  • Ramas profundas: Si el cultivo tiene raíces grandes, requerirá un espacio más profundo. Por ejemplo, la alcachofa tiene raíces grandes y necesita una maceta alta.
  • Plantas trepadoras: Algunas especies, como el berenjena, pueden necesitar soporte adicional; por lo tanto, es recomendable usar tutores para evitar daños por viento o carga excesiva.
  • Raíces superficiales: Hortalizas como lechugas o rabanitos tienen raíces menos profundas y pueden prosperar en macetas menos profundas.

A continuación, se presenta un resumen acerca de si cada cultivo necesita tutor o no:

Hortaliza Tipo de raíz Tutor (Sí/No)
Acelgas Mediana No
Ajos Pequeña No
Alcachofa Grande No
Apio Mediana No
Berenjena Mediana
Calabacín Mediana Opcional
Calabazas Mediana Opcional
Canónigos Pequeña No
Cebollas Pequeña No
Col repollo Mediana No
Coliflor Mediana No
Brócoli Mediana No
Escarola Pequeña No
Espinacas Pequeña No
Fresón Pequeña No
Guisante Pequeña
Judías Mediana Opcional
Lechugas Pequeña No
Maíz Mediana No
Melón Mediana No
Nabo Mediana No
Pepino Mediana Opcional
Patata Mediana No
Pimiento Mediana
Puerro Pequeña No
Rabanitos Pequeña No
Rúcula Pequeña No
Sandías Mediana No
Tomate Mediana
Zanahoria Mediana No

Consejos prácticos para el cultivo en macetas

Al iniciar un huerto urbano, hay algunos aspectos adicionales a considerar que son fundamentales para el éxito del cultivo:

  • Elección del material de las macetas: Usar materiales adecuados puede hacer la diferencia. Las macetas de barro son excelentes porque permiten una buena circulación de aire a las raíces, mientras que las de plástico son ligeras y más fáciles de manejar.
  • Drenaje: Es crucial que cualquier maceta tenga suficientes orificios de drenaje. Si no, se corre el riesgo de que las raíces se pudran debido a un exceso de agua. Para obtener más información sobre este aspecto, consulta nuestro artículo sobre cómo evitar mojar al vecino.
  • Ubicación: Ubica las macetas en un lugar donde reciban la cantidad adecuada de sol. Algunas plantas requieren más luz que otras, así que es importante verificar las necesidades específicas de cada hortaliza.
  • Riego adecuado: Las plantas en macetas suelen necesitar más riego que las plantadas directamente en el suelo, ya que el sustrato se seca más rápido. Debes aprender a identificar cuándo tus plantas necesitan agua.

Macetas de cultivo urbano

Otros aspectos a considerar

Algunos cultivos no solo requieren un tamaño adecuado de maceta, sino también una atención especial en cuanto a cuidados:

  • Condiciones de temperatura: Asegúrate de que las plantas estén protegidas en condiciones climáticas adversas.
  • Fertilización: Usa abonos orgánicos que proporcionen los nutrientes que tus plantas necesitan para crecer saludables.
  • Cuidado de enfermedades y plagas: Inspecciona regularmente tus plantas para detectar cualquier signo de problemas y actúa rápidamente si encuentras algo inusual.

Cada planta tiene sus necesidades específicas y es esencial informarse y respetar esas particularidades para asegurar que tu cultivo sea fructífero y saludable. Para obtener más tips sobre cultivos, visita nuestro artículo sobre cómo cultivar frutas y hortalizas en macetas.

Macetas con flores

La opción de cultivar un huerto en casa con macetas es sumamente gratificante. No solo podrás disfrutar de la belleza de las plantas, sino que también podrás cosechar tus propias hortalizas, contribuyendo a una alimentación más saludable y sostenible. La planificación y el conocimiento sobre el cultivo en macetas te permitirán disfrutar de esta actividad al máximo. Hacer un buen uso del espacio que tienes, elegir bien el tipo de maceta y cuidar adecuadamente tus plantas son algunos de los pasos clave que no debes olvidar para tener éxito en tu huerto urbano.

Modelo de maceta de barro de 45cm
Artículo relacionado:
¿Cómo elegir las macetas para las plantas?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Josefina Gómez dijo

    Gracias, su orientación me fue de mucha utilidad.

         Mónica Sánchez dijo

      Gracias!

      miguel dijo

    Muchas gracias por la información!!!

         Mónica Sánchez dijo

      Gracias a ti Miguel.