Meditación y plantas de interior

Planta en el alféizar de la ventana.

Meditación y plantas de interior están estrechamente ligadas. Porque está demostrado que tener plantas a nuestro alrededor nos ayuda a relajarnos a la vez que potencia nuestra concentración.

Si te has propuesto tomarte la vida de manera más calmada, tener algunas plantas en casa te puede ayudar.

Meditación y plantas de interior: un puente hacia el bienestar

Los expertos lo tienen claro, combinar la práctica de meditación con un ambiente con plantas, puede potenciar nuestro bienestar.

La meditación es una práctica milenaria que consiste en entrenar nuestra mente para que se centre en el momento presente. Para ello, podemos utilizar diversas técnicas como la respiración consciente y la observación de pensamientos. De esta manera, liberamos nuestra mente y reducimos el estrés, lo que contribuye a que nos sintamos mejor.

Por su parte, las plantas nos conectan de forma directa con la naturaleza. Además, se ha demostrado que tener vegetación en nuestro entorno ejerce un efecto calmante nuestro sistema nervioso.

Meditación y plantas de interior están conectadas porque las dos nos ayudan a conectar con nuestro ser interior y con el mundo natural.

Beneficios de meditar en un lugar con plantas

Mujer con una maceta en las manos.

Si incluyes algunas plantas en el espacio que destinas a meditar y relajarte, vas a notar muy pronto beneficios como estos:

Conexión con la naturaleza

Cuando nos rodeamos de plantas estamos reforzando nuestra conexión con el mundo natural. Así, casi sin darnos cuenta, nos vamos a sentir más relajados y en armonía con el entorno.

Reducción del estrés

Tener plantas a nuestro alrededor reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

El verde de las plantas crea un ambiente fresco, relajado y tranquilo que es perfecto para practicar la meditación.

Mejora de la concentración

Se ha demostrado que las plantas mejoran la concentración, y esta es esencial para poder aprovechar con éxito una sesión de meditación. Porque a través de ella es como vamos a conectar con el momento presente y a dejar atrás pensamientos intrusivos.

Aumento de la creatividad

Meditar en un entorno lo más natural posible estimula la creatividads y fomenta la generación de nuevas ideas.

Mayor sensación de bienestar

Las plantas se encargan de liberar oxígeno y absorber dióxido de carbono. Al hacerlo, mejoran la calidad del aire y esto consigue que nos sintamos mejor.

Si ponemos plantas en nuestro lugar para meditar, lo vamos a percibir como algo más saludable, lo que nos hará desear pasar más tiempo en esa estancia.

Fomento de la paciencia y la responsabilidad

Cuidar plantas es una tarea que requiere de tiempo y dedicación, a través de la que podemos aprender la importancia de la paciencia y la responsabilidad, que son objetivos que también perseguimos con la meditación.

Crea tu propio espacio de meditación con plantas

Mujer en postura de meditación.

Aquí tienes unos consejos útiles que te ayudarán a conseguir mejores resultados en tus sesiones de meditación:

Escoge el lugar ideal

  • Busca un rincón en el que puedas estar tranquilo y sin interrupciones. Aunque siempre pensamos en el interior de casa, puedes crear un rincón para la meditación en el jardín.
  • Procura que tenga una buena iluminación, aunque también puedes recurrir a luces cálidas para generar un ambiente acogedor.
  • Asegúrate de que el espacio está bien ventilado, para que el aire sea lo más fresco y puro posible.

Selecciona las plantas adecuadas

  • Investiga un poco sobre el significado de las plantas para escoger las más adecuadas. Por ejemplo, la lavanda se asocia con la calma y el bambú con la flexibilidad.
  • Escoge variedades que se adapten bien a las condiciones de luz y humedad del espacio.
  • Procura que no sean demasiado grandes en comparación con las dimensiones del lugar que has elegido para meditar.

Crea una atmósfera relajante

  • Utiliza colores suaves y naturales para las paredes y los textiles. El verde, el azul claro y el beige son muy buenas opciones.
  • Incorpora textiles como alfombras, mantas o cojines para potenciar la sensación de confort.
  • Utiliza velas, lámparas de sal o luces LED de tonos cálidos para crear una atmósfera relajante.
  • Incorpora a la decoración elementos relajantes como piedras, conchas o cuencos de madera que te ayuden a conectar con la naturaleza. Una buena forma de hacerlo es escogiendo macetas de barro o de mimbre para tus plantas.

Organiza el espacio

  • Asegúrate de contar un elemento cómodo para sentarte. Puede ser un cojín, una colchoneta o una silla.
  • Puedes tener un pequeño altar o mesa para colocar tus objetos de meditación: piedras, velas, un cuento tibetano, etc.
  • Ubica las plantas donde puedas verlas mientras estás meditando.

Personaliza el espacio

  • Tu rincón de meditación debe ser único.
  • Coloca imágenes que te transmitan paz y tranquilidad.
  • Crea una playlist con música instrumental o sonidos de la naturaleza que te ayude a desconectar la mente de los problemas y a conectar con el presente.
  • Utiliza aceites esenciales, inciensos o velas con aromas relajantes como la lavanda, el sándalo o la bergamota.

Meditación y plantas de interior, ¿cuáles escoger?

Maceta con suculentas variadas.

Hay muchas variedades que te pueden ayudar a meditar, pero nosotros te recomendamos estas:

  • Lavanda. Es muy popular por su aroma relajante y sus propiedades calmantes, lo que la convierte en una buena elección para crear ambientes serenos.
  • Aloe vera. Es símbolo de curación y paciencia, y te aporta una sensación de calma y bienestar.
  • Bonsái. Un bonsái de cualquier tipo representa armonía y conexión con la naturaleza. Te ayudará a potenciar la paciencia y a trabajar en la atención plena.
  • Lirio de la paz. Esta planta tan bonita y resistente se encarga de purificar el aire y transmite un toque de elegancia y tranquilidad a cualquier espacio, por lo que no debería faltar en tu rincón de meditación.

Cualquiera de estas plantas es una buena elección, porque tienen aromas relajantes y colores suaves que crean un ambiente sereno. Además, son fáciles de cuidar y, como cada una tiene un significado especial, esto puede enriquecer tu práctica meditativa.

Meditación y plantas de interior son perfectamente compatibles. Si incluyes alguna variedad vegetal en el rincón que dedicas a cuidar de ti y despejar tu mente, no tardarás en notar sus efectos beneficiosos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.