Melocactus pachyacanthus
Hay cactus enormes, que pueden alcanzar los 10 metros de altura, como los Saguaro, hay otros que se quedan más bien pequeños, como las Mamillaria, y hay otros cuyo cefalio (estructura que contiene las flores) puede superar a la altura de la propia planta, como es el caso de nuestro protagonista.
¿Su nombre? Melocactus, y estos son sus cuidados.
Características principales
Melocactus conoideus
Los cactus del género Melocactus (valga la redundancia 🙂 ), son unas plantas espinosas originarias de Cuba, México, Perú, Antillas y Brasil. Tienen forma globular, y pueden medir unos 30cm de diámetro como máximo. Su ritmo de crecimiento es muy lento, y cuando llega a la edad madura, se detiene, para producir una corona en su parte superior llamada cefalio. El cefalio es, como decíamos al comienzo, una estructura lanosa densa que contiene las flores, que puede crecer durante años, superando la altura de la propia planta.
Tiene una esperanza de vida de 30 años, siempre y cuando el clima sea cálido y seco. Veamos cómo se cuida.
Cuidados
Melocactus curvispinus
Estas plantas cactáceas son un poco difíciles de mantener. Al ser originarias de climas tropicales, no resisten el frío. Teniendo esto en cuenta, su cultivo en exterior sólo se recomienda en aquellas zonas donde la temperatura no baje de los 10ºC. En el caso de que vivas en un lugar fresco, puedes colocarlo en una habitación en la que entre mucha luz natural.
Si hablamos del riego, deberá de ser ocasional. No resiste el exceso de humedad. Así pues, durante la época de calor se regará una vez cada 10 días, y el resto del año cada 15 días. En invierno, se espaciarán más los riegos: cada 20-25 días. Puedes aprovechar para abonarlo, una vez al mes desde primavera hasta otoño, con un abono líquido para cactáceas.
Trasplanta tu cactus cada dos años, pasándolo a una maceta 3-4cm más amplia durante la primavera, usando un sustrato muy poroso, compuesto por turba negra y perlita a partes iguales por ejemplo.
¿Habías visto alguna vez un Melocactus? ¿Qué te ha parecido?
5 comentarios, deja el tuyo
Buenos días d nuevo. Tengo dos melocactus en el suelo Grandes y preciosos. Desde hace unos meses al más pequeño le ha salido una especie de hijo encima que se está haciendo muy grande y querría saber si es un hijo. Y si es así si puedo sacarlo sin herirlos. Al más grande le han salido dos en el lateral. Pero van más despacio. Me han hecho flores alguna vez. Gracias
Hola Encarna.
Sí, es probable que sean hijos, aunque es raro que tengan. Seguro que están muy bien cuidados 🙂
Puedes cortarlos con un cuchillo previamente desinfectado con alcohol y plantarlo luego en una maceta con turba negra mezclada con perlita a partes iguales, pero debes saber que se le va a quedar una marca.
Un saludo.
Hola, tengo unos melocactus pero su raiz esta como reseca como puedo hacer para rescatarlos?
Tengo uno pero se maltrato con la maceta y tomo un color marron en la parte de abajo que hago
Hola Davi.
Te recomiendo plantarlo en arena gruesa (como la arena de cuarzo o similares), y regarlo solo una vez a la semana o así. En el caso de que le tengas puesto un plato debajo, quítaselo, pues el contacto permanente con el agua estancada pudre las raíces.
Trátalo también con algún producto antihongos (fungicida), por si acaso.
Saludos!