El mildiu es una de las enfermedades fúngicas (es decir, transmitidas por hongos) más frecuentes en las plantas, y una de las que causan más problemas. Y es que nuestros fungosos enemigos actúan rápido… y pasando desapercibidos. Por este motivo, cuando nos damos cuenta de que algo está pasando los seres vegetales están bastante -o muy- debilitados.
Por eso, te voy a decir cuáles son los síntomas y el tratamiento del mildiu en cebolla. De esta manera, sabrás qué hacer si tu cultivo se ve afectado.
Índice
¿Qué es el mildiu?
El mildiu es una enfermedad que, como decíamos, la causan hongos, concretamente del género Phytopthora. A estos microorganismos les favorece la alta humedad relativa y las temperaturas suaves de entre los 10 y los 30 grados centígrados, por lo que es más frecuente en primavera y otoño que en el resto del año.
Los síntomas y/o daños que provoca son:
- Manchas irregulares de aspecto aceitoso en las hojas que se necrosan rápidamente. Alrededor de la zona afectada se verá una pelusilla de color blancuzco.
- Manchas pardas en el tallo que se van haciendo cada vez más grandes.
- Manchas pardas y de contorno irregular en los frutos inmaduros.
¿Cómo se elimina y/o se previene el mildiu en cebolla?
Tratamiento
Si bien la cebolla es un cultivo hortícola, que se va a consumir por el ser humano, la mejor manera y la más natural para eliminar el mildiu es tratando las plantas con fungicidas que contengan cobre siguiendo atentamente las indicaciones que vendrán especificadas. En casos graves lo que hay que hacer es quitar las plantas y frutos afectados.
Prevención
La mejor curación es la prevención. Para evitar que las cebollas tengan mildiu aconsejo hacer/no hacer lo siguiente:
- No mojar hojas ni frutos (cebollas) cuando se riegue.
- Plantarlas a una distancia de unos 20 centímetros entre ellas.
- Mantener la zona de cultivo libre de hierbas silvestres.
- Abonar las cebollas con abonos orgánicos una vez al mes.
- Desinfectar el suelo si ya ha habido casos de mildiu en ese terreno.
Así, podrás seguir disfrutando de las cebollas 🙂 .
Sé el primero en comentar